@TECHREPORT{Veg_Pla_2020, author = "Vega Vega, Allison Katterin - Gómez Montoya, Fabio Nelson - Riaño, Lisley", title = "Plastic Park : Reconstruyendo la diversión", abstract = "La creación de empresa se inicia con uno de los mayores contaminantes del mundo: el plástico. La idea de reutilizar residuos y materiales sólidos que pueden ser reciclados, y que se han mantenido durante largo tiempo sin ser aprovechados, es nuestra oportunidad de negocio; el objetivo de este proyecto es generar un impacto ambiental positivo y así mismo ayudar al aprovechamiento de estos residuos, mitigando la contaminación de nuestros ecosistemas y mejorar el calentamiento global. También se espera cambiar la imagen de ciudades y municipios donde realice dicha reutilización. Nuestro logo representa la unión de los materiales reciclados con nuestro medio ambiente, haciendo visible el aporte que le brindamos a nuestra sociedad, cambiando la imagen del planeta en el que vivimos y mostrando la armonía de la unión de estos. El más reciente informe del DNP afirma que si Colombia continúa en la misma dinámica de generación de residuos, sin hallar soluciones para mejorar el aprovechamiento de estos, en el año 2030 el país tendrá emergencias sanitarias en la mayoría de las ciudades y una alta generación de emisiones de gases efecto invernadero, lo que afecta la calidad del aire. En la actualidad, el país genera más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales, tan solo el 17% es reciclado, aunque no existen cifras de cuántas compañías en Colombia han empezado a implementar la gestión ambiental. En esta presentación mostramos un enfoque hacia un medio recreacional infantil moderno, donde sus estructuras están elaboradas con materiales 100% reciclados.", year = 2020, institution = "Repositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superior", url = "https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/825", }