REFAIRE Reconstrucción de prendas Ambientalmente Sostenible
...
Orozco León, Wilmer Albeiro | 2019
El sector de la moda en Colombia se establecen cada vez más los estándares internacionales
de consumo, como la obsolescencia programada o percibida, donde por medio de estrategias
comerciales se genera la sensación de que las piezas de vestir que se tienen no suplen nuestras
necesidades sociales. En la actualidad los modelos de moda rápida producen presión en los
recursos así como cantidades de prendas en buen estado, que no se usan porque no están en
tendencia. El presente proyecto es una manera de enriquecer la piezas en desuso o desechadas,
de manera creativa, siempre con una visión de sostenibilidad ambiental. Se propone un piloto o
colección para hacer una medición de que tanto se puede reducir dicha presión generando un
posible modelo de negocio.
La colección contará en su reúso la utilización de materiales poco convencionales, como
fibras naturales obtenidas de ecosistemas del distrito que desechan por su vulnerabilidad
productos que pueden ser incorporados a las piezas. Así como se incluirán mensajes
medioambientales que reflejen el interés de los compradores por el medio ambiente y el objetivo
principal de la colección que es la reducción de impactos negativos sobre el Medio Ambiente.
LEER