• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio CUN
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio CUN
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 5784

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis estratégico de la política de mercadeo de la empresa metalcol en el departamento del Huila 

      Quintero, Diana Paola; Quintero Cruz, Sergio; Puentes Benitez, Diego Leonardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2005)
      En el campo de la tecnología de alimentos especialmente el de las carnes constituye una variedad de productos que hacen parte de la canasta familiar, siendo muy importante para la nutrición del ser humano bajo el criterio ...
    • Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de un gimnasio para bebes, niños y madres gestantes en la ciudad de neiva 

      Castro, Claudia; Vargas Garcia, Mónica; Cardozo Tao, Martha Iris (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2005)
      Muchas veces se ha escuchado decir que “los niños son el futuro del país, que son la alegría de muchas familias y son la esperanza de un mejor mañana…”. Querer brindar un espacio y los medios suficientes para que estos se ...
    • Diagnostico del clima organizacional de servientrega oficina principal Neiva con el propósito de implementar un plan de mejoramiento 

      Calderon, Yudy Fernanda; Carrera, Flor Maria (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      El presente documento contiene la propuesta tendiente a realizar una investigación en el área del recurso humano de Servientrega oficina principal Neiva. En forma específica propende por la ejecución de trabajos que ...
    • Anàlisis estratégico de la política de mercadeo de la empresa Metalcol en el departamento del Huila 

      Velásquez Romero, Carolina; Horta Caviedes, Maria Cristina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      El presente trabajo de investigación corresponde al informe final del ensayo monográfico titulado ANALISIS ESTRATÉGICO DEL MERCADEO DE LA EMPRESA METALCOL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, el cual nos permitió establecer los ...
    • Análisis situacional de las condiciones económicas de las microempresas dedicadas a la fabricación de ropa interior para dama en el municipio de Neiva departamento del Huila 

      Herrera Osorio, Yeimy Marcela; Rojas Ruiz, Maria Emilia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      Las actividades humanas, tienen un sentido lógico, secuencial y cronográfico. Ellas buscan siempre unos objetivos, unas metas, emplean políticas, estrategias, tácticas y van de la mano de la voluntad. Quienes realizan ...
    • Causas de la crisis del cooperativismo financiero en el Huila en la década de los años noventa 

      Morales Florez, Maricela; Losada, Erika Paola (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      Si la historia generara una conciencia prospectiva, estaría mostrando el famoso diagrama de Ishikawa, es decir, mostrando la causa-efecto y seguramente, muchos efectos negativos se pudieran prevenir y acelerar aquellos ...
    • Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una sala de internet 

      Sánchez Otalora, Mónica Andrea (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      El hombre ha involucrado la informática en sus procesos principales y esenciales desde el comienzo del desarrollo de ella, y principalmente en los últimos 40 años. Esto ha permitido generar y crear nuevas herramientas ...
    • Estudio para la implementacion de una comercializadora de productos decorativos y herramientas para jardinería 

      Landinez Puentes, Albeiro (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      En atención a la dinámica de los negocios y a la actual coyuntura económica que presenta el mundo a través de sus procesos de globalización, generando numerosas crisis a nivel macroeconómico que repercuten el desarrollo ...
    • Estudio sobre el comportamiento de los almacenes de compra-venta con pacto de retroventa en la ciudad de neiva 

      Vasquez, Jorge Eliecer; Herrera Garcia, Edgardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2006)
      El presente documento corresponde al proyecto de investigación sobre el ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALMACENES DE COMPRA-VENTA CON PACTO DE RETROVENTA EN LA CIUDAD DE NEIVA La iniciativa de los autores para ...
    • Estudio sobre la evolución y plan de desarrollo del Subsector de las confecciones y su impacto socio-económico en la ciudad de neiva entre 1995 y 2005 

      Quiacha Rojas, Sandra Paola; Zambrano Sánchez, Jean Raymon (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2007)
      El objetivo de este documento es presentar un estudio del subsector de las confecciones, sobre su evolución y su impacto socio-económico en la ciudad de Neiva en los últimos años. Las confecciones al igual que casi todos ...
    • Clima organizacional como factor determinante en la eficiencia y la eficacia de la empresa Litocentral ltda, para establecer un plan de mejoramiento de la competitividad en la ciudad de Neiva 

      Avendaño Triana, Lina Margarita; Candela Fierro, Maira Paola (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN.Escuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2007)
      Esta investigación, esta enfocada hacia el estudio y análisis de las variables y dimensiones que estructuran y caracterizan el ambiente laboral de la empresa LITOCENTRAL LTDA., con el propósito de conocer las percepciones ...
    • Análisis económico, social y ambiental del manejo del reciclaje en la ciudad de Neiva y plan de mejoramiento de este sector y de la empresa cooperativa nuevo horizonte 

      Caviedes Vargas, Lina Marcela; Arce Gutiérrez, Edna Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN.Escuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2007)
      Este proyecto servirá de guía para que recicladores que ejercen esta labor lo tomen como referencia y se puedan organizar para mejorar las condiciones económicas y sociales.
    • Cotidianos fotogramas 

      Quintero, Mario (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2008)
    • Cotidiano 

      Rojas, Angelica (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2008)
    • Refajo de sonidos oscuridad en la luz o en la L soundtrax cortometraje 

      Morales, Ányelo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2008)
    • Análisis del proyecto malecón en el contexto económico, social y cultural para el desarrollo turístico del municipio de yaguará (Huila) y plan de negocios para su implementación. 

      Bautista G, Jorge Andrés; Díaz Barrero, José Edgar (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2008)
      Con el fin de fortalecer el desarrollo de la política de generación de empleo y en concordancia con el programa de competitividad en materia de turismo, los distritos turísticos y demás entes territoriales, obligatoriamente ...
    • Análisis del proyecto malecón en el contexto económico, social y cultural para el desarrollo turístico del municipio de yaguará (huila) y plan de negocios para su implementación. 

      Bautista, Jorge Andres; Díaz Barrero, Jose Edgar (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2008)
      Con el fin de fortalecer el desarrollo de la política de generación de empleo y en concordancia con el programa de competitividad en materia de turismo, los distritos turísticos y demás entes territoriales, obligatoriamente ...
    • Las competencias en la educación superior: categorías analíticas que transitan entre contextos discursivos 

      Agudelo, Jorge (2009)
      El artículo es un avance parcial de una investigación mayor, en la que se reflexiona sobre la competencia como categoría académica, formulada e incentivada desde el escenario internacional y, consecuentemente, incorporada ...
    • The asstones - videoclip 

      Martín, Camila; Ramírez, Dylan; Tafur, Weimar (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2009)
    • El Ratoncito 

      Villabona, Camila (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2009)

      Envíos recientes

      • Análisis estratégico de la política de mercadeo de la empresa metalcol en el departamento del Huila

        ...

        Quintero, Diana Paola | 2005

        En el campo de la tecnología de alimentos especialmente el de las carnes constituye una variedad de productos que hacen parte de la canasta familiar, siendo muy importante para la nutrición del ser humano bajo el criterio de calidad y servicio. La importancia de este proyecto se soporta en los siguientes aspectos: ● Se observa en el mercado una deficiencia en los controles sanitarios, en la manipulación de los alimentos, según información suministrada por el INVIMA lo que se convierte en una oportunidad para mejorar su calidad. ● La generación de empleo. ● La reducción de intermediarios permite mantener bajos precios de los productos para poder competir en el mercado. ● La tecnología y el buen manejo de los alimentos brinda confiabilidad en el consumidor. ● La presentación del producto final es fundamental ya que permite la atracción hacia los consumidores y su decisión de compra. Con este proyecto se espera constituir una alternativa para contribuir a la solución del problema de nutrición de la comunidad de Neiva, fomentando el empleo, estableciendo nuestra competencia, y regulando el comercio. Se brindará la oportunidad a los hogares de consumir un producto nutritivo de fácil preparación y consumo, obteniendo ganancias en la salud y en la nutrición, además de tener la oportunidad de cambiar su régimen alimenticio cotidiano.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de un gimnasio para bebes, niños y madres gestantes en la ciudad de neiva

        ...

        Castro, Claudia | 2005

        Muchas veces se ha escuchado decir que “los niños son el futuro del país, que son la alegría de muchas familias y son la esperanza de un mejor mañana…”. Querer brindar un espacio y los medios suficientes para que estos se desarrollen favorablemente y busquen una integración conforme a unas mejores condiciones de vida, no es una tarea fácil y por el contrario, requiere de muchos esfuerzos económicos, humanos, técnicos y culturales. Con la presente investigación se pretende llevar a cabo el desarrollo de un estudio que garantice de forma eficiente y eficaz la consecución de información propia del medio, en donde a través de los conocimientos y la contextualización de las diferentes experiencias y logros alcanzados en nuestra formación profesional, se pueda obtener un estudio que le genere a la sociedad neivana y en largo plazo a la región surcolombiana una perspectiva diferente acerca del desarrollo físico y psicomotriz de los bebés desde los cuatro (4) meses de gestación hasta los siete (7) años de edad, entendiéndose esto como la etapa de mayor compromiso por parte de los padres, en busca de alcanzar un desarrolló físico y mental favorable.

        LEER

      • Diagnostico del clima organizacional de servientrega oficina principal Neiva con el propósito de implementar un plan de mejoramiento

        ...

        Calderon, Yudy Fernanda | 2006

        El presente documento contiene la propuesta tendiente a realizar una investigación en el área del recurso humano de Servientrega oficina principal Neiva. En forma específica propende por la ejecución de trabajos que conlleven al diagnóstico situacional del clima organizacional. En vista de la importancia que ha venido tomando en el entorno actual la gestión del clima organizacional como elemento fundamental a utilizar por los empresarios en el desarrollo y construcción de ambientes que permitan el fomento de los procesos creativos, teniendo en cuenta su influencia en los comportamientos de los seres humanos en la empresa, el objetivo de este proyecto es resaltar la utilidad de gestionarlo de la forma más adecuada para alcanzar las metas de la organización de la mejor forma posible. Sin embargo, para lograr sus propósitos de eficiencia, de calidad y supervivencia, es necesario e imprescindible tener el talento humano inmerso en un clima organizacional gratificante, donde el ser humano pueda realizarse como persona, dando lo máximo en su puesto de trabajo. El tema de clima organizacional ha sido escudriñado y evaluado con análisis profundos, por teorías que son ampliamente analizadas desde el contexto nacional e internacional; por autores como el Dr. Hernán Londoño Alvarez que es profesor y asesor de la Universidad del Valle, Carlos Dávila L. Guevara profesor de la Universidad de los Andes; así como el profesor Elías Ramírez, quien evaluó el clima organizacional de algunas empresas de la ciudad de Neiva; y en el contexto internacional se destacan entre otros, Allaire Abravuel en su libro Cultura Organizacional y Schein Edgar con el texto de psicología organizacional. Finalizando la presente investigación se estructurará un plan de mejoramiento, que permita mejorar el clima organizacional de Servientrega oficina principal Neiva

        LEER

      • Anàlisis estratégico de la política de mercadeo de la empresa Metalcol en el departamento del Huila

        ...

        Velásquez Romero, Carolina | 2006

        El presente trabajo de investigación corresponde al informe final del ensayo monográfico titulado ANALISIS ESTRATÉGICO DEL MERCADEO DE LA EMPRESA METALCOL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, el cual nos permitió establecer los principales elementos que intervienen en el diseño de un plan de mercadeo para la empresa objeto de estudio, de acuerdo al acervo bibliográfico que se consultó y a la entrevista que se realizó. La empresa Metalcol forma parte del grupo de microempresas que se desarrollan con iniciativas de personas que buscan generar su propio ingreso y contribuyen a la generación de ingresos en el Departamento del Huila. A pesar de su ubicación geográfica, la empresa Metalcol ha sobrevivido en una zona difícil por la permanente alteración del orden público en la región mediante la clandestinidad para no ser objeto de presiones por parte de grupos ilegales. Esta empresa desarrolla sus actividades operativas con una escasa capacidad administrativa, caracterizada por la falta de planeación y de una estructurada organización gerencial. La deficiente capacidad tecnológica no le permite ampliar su producción y aumentar su cobertura de mercadeo; hace falta capital de trabajo y se caracteriza por tener un esquema tradicional intensivo en mano de obra, lo cual lo limita mucho para insertarse en el contexto nacional e internacional. En aras de fortalecer la empresa Metalcol, se deben emprender las siguientes acciones: Es indispensable fortalecer la tecnología en la producción de la maquinaria; se debe modernizar los procesos productivos, mediante el apoyo del Sena y de instituciones universitarias; se debe incrementar el grado de innovación empresarial, clave en el proceso de modernización a que deben someterse las organizaciones empresariales; es indispensable que la empresa Metalcol adquiera la acreditación y certificación de estándares internacionales o sea se adecue a las normas ISO; se debe aprovechar los esfuerzos institucionales que efectúa el Estado para fortalecer el sector de la microempresa, aprovechando el apoyo crediticio a MIPYMES, la vinculación a programas de aseguramiento de calidad y la capacitación institucional.

        LEER

      • Análisis situacional de las condiciones económicas de las microempresas dedicadas a la fabricación de ropa interior para dama en el municipio de Neiva departamento del Huila

        ...

        Herrera Osorio, Yeimy Marcela | 2006

        Las actividades humanas, tienen un sentido lógico, secuencial y cronográfico. Ellas buscan siempre unos objetivos, unas metas, emplean políticas, estrategias, tácticas y van de la mano de la voluntad. Quienes realizan actividades, que son todas las personas, son conscientes de lo que hacen, disfrutan con ellas, conviven con ellas y tratan de sacar el mayor provecho posible. Esas actividades normalmente se relacionan con un acontecimiento laboral, es decir, la mayoría de las veces, la actividad se convierte en costumbre y esa costumbre se convierte en ley. Como todo trabajo debe ser remunerado, esas actividades realizadas deben ser pagadas, y ese dinero que se recibe proviene no de un patrón, sino de un cliente, ese cliente que es la razón de ser de la ejecución de la actividad, y siempre tendrá la razón, pues sin él la empresa no tendría nada.

        LEER

      • Causas de la crisis del cooperativismo financiero en el Huila en la década de los años noventa

        ...

        Morales Florez, Maricela | 2006

        Si la historia generara una conciencia prospectiva, estaría mostrando el famoso diagrama de Ishikawa, es decir, mostrando la causa-efecto y seguramente, muchos efectos negativos se pudieran prevenir y acelerar aquellos positivos para poderlos encauzar hacia logros lógicos de desarrollo. Por lo tanto, estudiar las causas de la crisis del Cooperativismo financiero en el Huila, es uno de los procesos significativos que conducen al conocimiento de hechos y movimientos cuyos resultados han incidido en la vida social y económica de la región. En el Huila El Cooperativismo hizo presencia después de haberse legalizado en el país en los años 30, la primera Ley Cooperativa. Se pueden señalar cuatro Cooperativas como las pioneras de la historia del sector: La Cooperativa “San Sebastián” de la Plata, La Cooperativa Multiactiva de Santa María, COOTRANSHUILA y la Cooperativa Nacional Financiera COONFIE.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una sala de internet

        ...

        Sánchez Otalora, Mónica Andrea | 2006

        El hombre ha involucrado la informática en sus procesos principales y esenciales desde el comienzo del desarrollo de ella, y principalmente en los últimos 40 años. Esto ha permitido generar y crear nuevas herramientas para solucionar los problemas que se presentan en estos procesos, a partir del diseño de soluciones para hacerlos más efectivos, eficaces y productivos. El objetivo primordial de este estudio de investigación es determinar la prefactibilidad de una sala de Internet en la ciudad de Florencia – Caquetá, con el fin de Identificar las necesidades existentes en el medio.

        LEER

      • Estudio para la implementacion de una comercializadora de productos decorativos y herramientas para jardinería

        ...

        Landinez Puentes, Albeiro | 2006

        En atención a la dinámica de los negocios y a la actual coyuntura económica que presenta el mundo a través de sus procesos de globalización, generando numerosas crisis a nivel macroeconómico que repercuten el desarrollo normal de las empresas y comunidades, se ha desarrollado la presente investigación “Estudio para la implementación de una comercializadora de productos y herramientas para jardinería”. Ofreciendo la línea de materos plásticos decorativos con su respectiva columna, adicionando un accesorio complementario para esta labor; (tijeras para podar, palas, rastrillo y cortarramas). Aportaremos un cambio de cultura en decoración de jardinería en las familias de Neiva, presentado asesoria en diseño y ofreciendo un producto con características que lo hacen diferente al tradicional en precio, diseño, calidad y servicio.

        LEER

      • Estudio sobre el comportamiento de los almacenes de compra-venta con pacto de retroventa en la ciudad de neiva

        ...

        Vasquez, Jorge Eliecer | 2006

        El presente documento corresponde al proyecto de investigación sobre el ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALMACENES DE COMPRA-VENTA CON PACTO DE RETROVENTA EN LA CIUDAD DE NEIVA La iniciativa de los autores para desarrollar el presente trabajo, busca identificar los factores que influyen para que en la ciudad de Neiva en los últimos años se haya incrementado el número de almacenes de compra venta y cómo afecta la economía en esta localidad. Lo anterior permite establecer interrogantes sobre los aspectos relevantes que caracterizan el incremento durante la última década de estos almacenes que buscan satisfacer la demanda de dinero efectivo a las personas que presentan escasos recursos económicos. Bajo esta óptica, se exploró la bibliografía existente sobre esta temática en las diferentes bibliotecas de las universidades que operan en la región, y no se encontró trabajos relacionados con esta temática. El objeto de investigación corresponde al análisis estratégico de los almacenes de compraventa de bienes en la ciudad de Neiva y su incidencia en la economía local. La presente investigación presenta una relevancia teórica que contribuye a dilucidar un poco más el mercadeo de esta clase de bienes, brindando la oportunidad a personas con dificultades económicas la oportunidad de obtener dinero efectivo a través de las prenderías que funcionan en esta ciudad. Los resultados de este trabajo investigativo se ven reflejados en notables beneficios para los almacenes de compraventa existentes en la ciudad de Neiva. Por otra parte aunque el fenómeno de la situación de iliquidez y por consiguiente la disminución del consumo que afecta a la población en Colombia, hace parte del léxico de economía, por lo cual es importante mantener la reflexión entorno a la misma, para evitar que se asuma como un imposible de superar. Neiva se ha convertido en una ciudad de comercio en los últimos años; se observa el auge de nuevos negocios y una reglón importante los esta tomando las almacenes de Compraventas.

        LEER

      • Estudio sobre la evolución y plan de desarrollo del Subsector de las confecciones y su impacto socio-económico en la ciudad de neiva entre 1995 y 2005

        ...

        Quiacha Rojas, Sandra Paola | 2007

        El objetivo de este documento es presentar un estudio del subsector de las confecciones, sobre su evolución y su impacto socio-económico en la ciudad de Neiva en los últimos años. Las confecciones al igual que casi todos los sectores económicos presentaron crisis como efecto de la recesión económica y la creciente globalización de la economía. En este contexto, las empresas están obligadas a ser más modernas y más competitivas. El subsector de confecciones es una actividad industrial que, a pesar de todo, ha mostrado un gran potencial y dinamismo, no sólo porque es una industria que absorbe a casi el 23% de la PEA manufacturera en el departamento del Huila, sino porque además se articula con los sectores primarios, de los cuales obtiene un apreciable valor agregado. Sin embargo estas microempresas deben enfrentar serias dificultades relacionadas con el financiamiento, el desarrollo tecnológico, mano de obra, la comercialización, etc. Para el desarrollo sostenible, la administración municipal ha creado diferentes estrategias encaminadas a dar apoyo, asesoría y acompañamiento a todas las microempresas del sector manufacturero, en aras de contrarrestar el desempleo y generar una mejor calidad de vida de quienes conforman este sector productivo en la región.

        LEER

      • Clima organizacional como factor determinante en la eficiencia y la eficacia de la empresa Litocentral ltda, para establecer un plan de mejoramiento de la competitividad en la ciudad de Neiva

        ...

        Avendaño Triana, Lina Margarita | 2007

        Esta investigación, esta enfocada hacia el estudio y análisis de las variables y dimensiones que estructuran y caracterizan el ambiente laboral de la empresa LITOCENTRAL LTDA., con el propósito de conocer las percepciones y sentimientos de los 17 funcionarios de esta organización; quienes con su esfuerzo, sentido de responsabilidad y compromiso hacen posible el cumplimiento de la función que buscar promover el desarrollo productivo de sus servicios, bajo una cultura de eficiencia, eficacia y calidad.

        LEER

      • Análisis económico, social y ambiental del manejo del reciclaje en la ciudad de Neiva y plan de mejoramiento de este sector y de la empresa cooperativa nuevo horizonte

        ...

        Caviedes Vargas, Lina Marcela | 2007

        Este proyecto servirá de guía para que recicladores que ejercen esta labor lo tomen como referencia y se puedan organizar para mejorar las condiciones económicas y sociales.

        LEER

      • Cotidianos fotogramas

        ...

        Quintero, Mario | 2008

        LEER

      • Cotidiano

        ...

        Rojas, Angelica | 2008

        LEER

      • Refajo de sonidos oscuridad en la luz o en la L soundtrax cortometraje

        ...

        Morales, Ányelo | 2008

        LEER

      • Análisis del proyecto malecón en el contexto económico, social y cultural para el desarrollo turístico del municipio de yaguará (Huila) y plan de negocios para su implementación.

        ...

        Bautista G, Jorge Andrés | 2008

        Con el fin de fortalecer el desarrollo de la política de generación de empleo y en concordancia con el programa de competitividad en materia de turismo, los distritos turísticos y demás entes territoriales, obligatoriamente incluirán en su plan de desarrollo y plan sectorial de turismo, la inversión necesaria para construcción y optimización de la infraestructura de amoblamiento urbano de las áreas prioritarias, requisito sin el cual no podrán acceder a los recursos que para el sector determine el PND. Esta política corresponde a uno de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, el cual es el marco general del proyecto turístico del Malecón, inscrito dentro de la Agenda Interna de Competitividad y Productividad del Departamento del Huila. El documento de política publica “Turismo para un Nuevo País”, marca importantes directrices en torno a temas sensibles para el desarrollo del sector como lo son: la imagen, el mercado y la competitividad. En materia de imagen, se parte del reconocimiento del deterioro de la imagen “País” en el concierto internacional, como consecuencia del comportamiento del orden publico y el narcotráfico. Surge entonces el programa de seguridad democrática que busca mitigar el flagelo de la inseguridad vial y en los destinos, garantizándole al viajero el disfrute de su tiempo libre, acción que ha venido dando frutos positivos permitiendo recuperar el mercado domestico e iniciar un proceso para hacer presencia en los mercados internacionales.

        LEER

      • Análisis del proyecto malecón en el contexto económico, social y cultural para el desarrollo turístico del municipio de yaguará (huila) y plan de negocios para su implementación.

        ...

        Bautista, Jorge Andres | 2008

        Con el fin de fortalecer el desarrollo de la política de generación de empleo y en concordancia con el programa de competitividad en materia de turismo, los distritos turísticos y demás entes territoriales, obligatoriamente incluirán en su plan de desarrollo y plan sectorial de turismo, la inversión necesaria para construcción y optimización de la infraestructura de amoblamiento urbano de las áreas prioritarias, requisito sin el cual no podrán acceder a los recursos que para el sector determine el PND. Esta política corresponde a uno de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, el cual es el marco general del proyecto turístico del Malecón, inscrito dentro de la Agenda Interna de Competitividad y Productividad del Departamento del Huila.

        LEER

      • Las competencias en la educación superior: categorías analíticas que transitan entre contextos discursivos

        ...

        Agudelo, Jorge | 2009

        El artículo es un avance parcial de una investigación mayor, en la que se reflexiona sobre la competencia como categoría académica, formulada e incentivada desde el escenario internacional y, consecuentemente, incorporada por las discursivas oficiales de la educación superior en Colombia. El abordaje no pretende afirmar o rebatir el contexto social o político en el que se inserta la herramienta analítica, por el contrario, busca problematizar los elementos propios de la misma y su proyección como indicador del trabajo académico con miras a la universalización de la educación en el país.

        LEER

      • The asstones - videoclip

        ...

        Martín, Camila | 2009

        LEER

      • El Ratoncito

        ...

        Villabona, Camila | 2009

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo