• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Álvarez Sarmiento, Carmen Cecilia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Sistema de reciclaje para la reutilización de uniformes corporativos de empresas de hidrocarburos en la ciudad de Bogotá 

      Álvarez Sarmiento, Carmen Cecilia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2019)
      La decadencia medioambiental es uno problemas más impactantes en la actualidad. El ser humano desde los inicios de la historia, ha buscado constantemente la transformación de su entorno para que se adapte mejor a sus ...

      Envíos recientes

      • Sistema de reciclaje para la reutilización de uniformes corporativos de empresas de hidrocarburos en la ciudad de Bogotá

        ...

        Álvarez Sarmiento, Carmen Cecilia | 2019

        La decadencia medioambiental es uno problemas más impactantes en la actualidad. El ser humano desde los inicios de la historia, ha buscado constantemente la transformación de su entorno para que se adapte mejor a sus condiciones, pero no ha sido consciente en los daños irreparables que esto causa, que incluso ponen en riesgo su existencia. Para la fabricación de prendas de vestir, se requieren métodos industriales en los cuales es necesario el uso de recursos e insumos como agua, energía y productos químicos; lo cual implica inevitablemente un impacto sobre el medio ambiente, no solamente en éste proceso sino también al momento de su desuso, ya que no se cumplen con las medidas adecuadas al ser desechados y pueden llegar a tardar años en descomponerse. “Según estadísticas en la ciudad de Bogotá, se calcula que a la basura se botan diariamente entre 360 y 600 toneladas de ropa usada. Son vestidos, pantalones, blusas, camisetas y demás prendas que, según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) se mezclan en las canecas y bolsas que guardan las 6.000 toneladas de residuos que cada día terminan en el relleno sanitario Doña Juana.”(“HUELLA SOCIAL: Costo ambiental de la ropa que está en su armario - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com,” n.d.) Por el impacto que genera ésta mal disposición, es preciso desarrollar una investigación, explorando alternativas de reciclaje en conjunto con el diseño, que permita la reutilización de uniformes corporativos, para la fabricación de un nuevo producto. Esto con el fin de prolongar el ciclo de vida de estos desechos, el aprovechamiento de los retales de materia prima y aportar con la reducción de residuos, la utilización de recursos y el uso de químicos contaminantes. Luego de detectar las problemáticas antes señaladas, se procederá con el planteamiento de un sistema viable dentro de la ciudad de Bogotá, donde no solo se les da una segunda oportunidad a estas prendas por medio de la reutilización, sino que se aprovechará como proceso de aprendizaje aplicable al programa de diseño de modas.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo