Análisis sobre el grado de inclusión financiero en Colombia
...
De León Solano, Rai Alberto | 2025
En este documento se sintetiza la problemática colombiana sobre la inclusión financiera
en el territorio nacional. Se destaca el reordenamiento de la inclusión financiera como prioridad
nacional, los avances significativos en materia de acceso a productos financieros formales en el
país alcanzando casi un 95% de los adultos en el 2023. También se mencionan los esfuerzos
realizados por el gobierno nacional destacando que entre 2008 y septiembre de 2012, "la
cantidad de adultos con servicios financieros ha aumentado del 56% en 2008 al 67% en
septiembre de 2012". y los programas implementados para lograrlo, como banca de
oportunidades creada en 2006, ha sido fundamental para expandir la inclusión financiera a través
de corresponsales no bancarios. En marzo de 2013, había 35.746 corresponsales, "cinco veces
más que en bancos tradicionales". Sin embargo, a pesar de los altos niveles de acceso a
productos financieros sólo el 35,3% accede a productos de crédito formal aunado a eso estudios
sugieren que en Colombia el aumento en la inclusión financiera no ha tenido un efecto
significativo en la reducción de la pobreza y desigualdad, posiblemente porque el acceso se
concentra en créditos de consumo y sobreendeudamiento, más que en productos de ahorro e
inversión.
LEER