• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Gutiérrez Rodríguez, Cesar Augusto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de datos para indicadores financieros interactivos de las empresas pymes en Colombia del Sistema Integrado de información Societaria (SIIS) 

      Cataño Martínez, Sulay Yajaira; Joya Cepeda, Germán (Escuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      El análisis de datos para indicadores financieros interactivos en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia, utilizando el Sistema Integrado de Información Societaria (SIIS), aborda la forma en que las herramientas ...
    • Análisis de la producción científica en Colombia: interpretación de datos abiertos de los resultados de las convocatorias de medición de grupos e investigadores del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación (2013-2021) 

      Bello Villamil, Yamily Yohana; Tapiero Hidalgo, Mónica; Rodríguez Gahona, Guillermo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Esta investigación pretender interpretar los datos abiertos del portal La ciencia en cifras del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de las convocatorias para la medición de grupos e investigadores desde el año ...
    • Predicción de retiros de asociados en la cooperativa Cootradecun mediante un modelo analítico de regresión logística con enfoque de machine learning 

      Silva Madroñero, Andrés Fernando; Gamboa Ortiz, Milton; Rodríguez Bohórquez, Jhonatan Andrés (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En los últimos años, la analítica de datos y el desarrollo de modelos predictivos han desempeñado un papel fundamental en la toma de decisiones empresariales. En este contexto, la presente investigación abordó el problema ...
    • Proyección de crecimiento urbano en Pereira, Dosquebradas y La Virginia, para la comercialización de gas. 

      Peña Ramos, Ruth Elizabeth; Cifuentes Gomez, Angie Maried; Jaimes Rincon, Carlos Antonio (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En la actualidad, los estudios y herramientas para analizar la demanda energética urbana suelen basarse en datos agregados, lo que impide obtener una visión detallada de la demanda a nivel específico. Esto dificulta a las ...

      Envíos recientes

      • Análisis de datos para indicadores financieros interactivos de las empresas pymes en Colombia del Sistema Integrado de información Societaria (SIIS)

        ...

        Cataño Martínez, Sulay Yajaira | 2024

        El análisis de datos para indicadores financieros interactivos en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia, utilizando el Sistema Integrado de Información Societaria (SIIS), aborda la forma en que las herramientas tecnológicas pueden mejorar la gestión y la toma de decisiones en estas empresas. El SIIS, es una plataforma implementada por la Superintendencia de Sociedades, la cual centraliza y organiza la información financiera y contable de las empresas, Además, el uso de herramientas interactivas permite a las pymes visualizar e interpretar estos indicadores de manera más intuitiva por medio del análisis de datos, facilitando la identificación de tendencias y áreas de mejora. La integración de análisis de datos avanzado y visualizaciones interactivas contribuye a una gestión más eficiente y a una mejor planificación financiera.

        LEER

      • Análisis de la producción científica en Colombia: interpretación de datos abiertos de los resultados de las convocatorias de medición de grupos e investigadores del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación (2013-2021)

        ...

        Bello Villamil, Yamily Yohana | 2025

        Esta investigación pretender interpretar los datos abiertos del portal La ciencia en cifras del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de las convocatorias para la medición de grupos e investigadores desde el año 2013 hasta la más reciente con resultados en el año 2021. Los datos abiertos ofrecidos por el Ministerio son la posibilidad que la ciudadanía pueda evidenciar la situación actual de la productividad científica en el país; por tanto, interpretar dichos datos ampliando lo que ofrece el portal y considerando nuevas posibilidades de interpretación constituye el objetivo de este trabajo. La metodología para lograr dilucidar el proceso de interpretación corresponde a una analítica de datos a través de herramientas tecnológicas que permitan visualizar un cruce de variables para la interpretación y posterior análisis de la ciudadanía interesada en el tema.

        LEER

      • Predicción de retiros de asociados en la cooperativa Cootradecun mediante un modelo analítico de regresión logística con enfoque de machine learning

        ...

        Silva Madroñero, Andrés Fernando | 2025

        En los últimos años, la analítica de datos y el desarrollo de modelos predictivos han desempeñado un papel fundamental en la toma de decisiones empresariales. En este contexto, la presente investigación abordó el problema de la deserción de asociados en la Cooperativa Cootradecun, evidenciado por un incremento constante en la tasa de retiros entre 2011 y 2024, alcanzando su punto más alto en el último año. Entre las principales causas identificadas se encuentran las dificultades económicas (6,915 casos), cruce de cuentas (1,986 casos), término de contrato (1,109 casos) y dificultades en la solicitud de crédito (489 casos), además de la influencia de factores demográficos, como la edad promedio de los retirados, que oscila entre 25 y 79 años, con mayor incidencia en el grupo de 50 a 70 años. Ante este panorama, se implementó un modelo de Regresión Logística con enfoque de Machine Learning, utilizando bases de datos históricas y aplicando la metodología CRISP-DM en sus seis fases: comprensión del problema, comprensión de los datos, preparación de los datos, modelado, evaluación del modelo e implementación. Como resultado, se obtuvo un modelo con una precisión global del 75.47% y un área bajo la curva (AUC) de 0.82, mostrando una buena capacidad predictiva. Una de las conclusiones obtenidas indica el modelo desarrollado permitió identificar patrones de deserción sugiriendo que los asociados con menores ingresos y menor antigüedad en la cooperativa son los más propensos a retirarse, lo que resalta la importancia de diseñar estrategias de retención, optimizando la sostenibilidad y crecimiento de la cooperativa.

        LEER

      • Proyección de crecimiento urbano en Pereira, Dosquebradas y La Virginia, para la comercialización de gas.

        ...

        Peña Ramos, Ruth Elizabeth | 2025

        En la actualidad, los estudios y herramientas para analizar la demanda energética urbana suelen basarse en datos agregados, lo que impide obtener una visión detallada de la demanda a nivel específico. Esto dificulta a las empresas energéticas la identificación de áreas con potencial de mercado y la creación de estrategias de comercialización efectivas. Para mejorar la precisión en las proyecciones, se utilizarán bases de datos oficiales como la base IGAC y datos abiertos de municipios como Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Actualmente, la identificación de zonas de expansión es un proceso manual que requiere un análisis individual, logística en campo y la actualización de bases de datos para su posterior comercialización y administración. El sector energético maneja grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados provenientes de diversas fuentes. Esto complica la toma de decisiones estratégicas y afecta la rentabilidad y el crecimiento de las empresas. Además, dificulta la identificación de segmentos de mercado y el desarrollo de campañas de marketing efectivas.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo