• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Ramirez Vargas, Kateryn Vanessa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de pre factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de badea en la ciudad de neiva departamento del huila 

      Ramirez Vargas, Kateryn Vanessa; Perdomo Arcos, Ingrid Lorena; Chavarro Vasquez, Juan Ricardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de NegociosBogotá, ColombiaNegocios internacionales, 2014)
      Colombia ofrece ventajas comparativas para el desarrollo de frutales y hortalizas. La creciente demanda mundial por la preocupación en el cuidado de la salud potencializan el crecimiento del sector. En el sector agropecuario ...

      Envíos recientes

      • Estudio de pre factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de badea en la ciudad de neiva departamento del huila

        ...

        Ramirez Vargas, Kateryn Vanessa | 2014

        Colombia ofrece ventajas comparativas para el desarrollo de frutales y hortalizas. La creciente demanda mundial por la preocupación en el cuidado de la salud potencializan el crecimiento del sector. En el sector agropecuario siguen existiendo dos sectores claramente diferenciados; un mercado poco desarrollado con escasa mecanización que utiliza sistemas de cultivo tradicionales para una agricultura de subsistencia con baja productividad y un mercado floreciente, mecanizado a partir de la adquisición de equipos de alta tecnología en aprovechamientos eficientes, que además orientan su producción a la exportación. Lo crucial que tienen las pasifloráceas para Colombia, es radicar al país como posible centro de origen o centro nuclear de algunas de estas especies; por su amplia adaptación a diversos ambientes y de allí su atención creciente. Existe una gran variedad de especies de esta planta, sin embargo las más conocidas son las que se encuentran en la parte tropical. La planta de este fruto es una trepadora, por lo que necesita de un árbol o algo donde sostenerse para crecer y poder dar sus frutos. El tiempo promedio de vida de la planta no supera los diez años, pero puede llegar a dar varias cosechas en este período. Muchas especies de esta familia tienen flores muy decorativas y tiene propiedades medicinales que van desde sedantes, analgésicos, antiespasmódicos, antibacterianos, hasta repelentes de insectos.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo