• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rojas Velásquez, William Eduardo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo 

      Rojas Velásquez, William Eduardo (2016)
      El presente artículo de revisión tiene como objetivo realizar un breve análisis de la categoría desarrollo en las escuelas de la ciencia económica para identificar sus líneas argumentativas y así poder ampliar el debate de ...
    • Crítica de la dominación, principio de anarquía y el redescubrimiento de lo político en Miguel Abensour 

      Rojas Velásquez, William Eduardo (2016)
      A través del texto se hará un seguimiento de la dominación como un paradigma de concepción de la política, una dominación que, de acuerdo con Abensour, no desaparece de la esfera de lo político. Esta esfera de lo político es ...
    • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional 

      Rojas Velásquez, William Eduardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - cunColombia, 2018)
      La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la ...
    • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional 

      Rojas Velásquez, William Eduardo (2018-12)
      La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la ...

      Envíos recientes

      • El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo

        ...

        Rojas Velásquez, William Eduardo | 2016

        El presente artículo de revisión tiene como objetivo realizar un breve análisis de la categoría desarrollo en las escuelas de la ciencia económica para identificar sus líneas argumentativas y así poder ampliar el debate de una revolución científica en términos de Kuhn de lo que es o puede ser el Biodesarrollo. El método utilizado es una revisión documental por medio de matrices. Para ello se realizó un estudio de las principales escuelas, se identifican sus categorías como sus conceptos, se identifica las características y aportes del Biodesarrollo, como propuesta que revitaliza la categoría desarrollo pero desde una perspectiva de promocionar la vida más que de la eficiencia y la eficacia orquestadas por el discurso hegemónico de la economía de mercado.

        LEER

      • Crítica de la dominación, principio de anarquía y el redescubrimiento de lo político en Miguel Abensour

        ...

        Rojas Velásquez, William Eduardo | 2016

        A través del texto se hará un seguimiento de la dominación como un paradigma de concepción de la política, una dominación que, de acuerdo con Abensour, no desaparece de la esfera de lo político. Esta esfera de lo político es redescubierta por Hannah Arendt y Claude Lefort en términos de libertad y acción. Abensour hará una propuesta de articulación en la cual se puedan reconocer la imbricación de la dominación y lo político, proponiendo que es en la constante lucha contra la dominación que se logra el pleno ejercicio de lo político. El escrito busca hacer la reconstrucción de los caminos conceptuales trazados por Abensour con respecto a la articulación de los paradigmas de dominación y de la filosofía política para proponer una democracia insurgente en complemento con el principio de anarquía que conduce a una propuesta realmente novedosa de concebir lo político-democrático.

        LEER

      • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional

        ...

        Rojas Velásquez, William Eduardo | 2018

        La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la construcción de ambientes de paz. La política y las estrategias de alfabetización mediática e informacional (MIL) trazadas por la Unesco se presentan como propuestas para avanzar en el cubrimiento y la capacitación de los aspectos mencionados. En este texto se concluye que, si bien, la globalización es un proceso asimétrico, dispar y fragmentado, contar con una política sobre MIL provee un entorno estratégico implementado con el fin de superar paulatinamente estas desigualdades en procura de afianzar dichas prácticas de diálogo intercultural y de construcción de ambientes de paz.

        LEER

      • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional

        ...

        Rojas Velásquez, William Eduardo | 2018-12

        La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la construcción de ambientes de paz. La política y las estrategias de alfabetización mediática e informacional (MIL) trazadas por la Unesco se presentan como propuestas para avanzar en el cubrimiento y la capacitación de los aspectos mencionados. En este texto se concluye que, si bien, la globalización es un proceso asimétrico, dispar y fragmentado, contar con una política sobre MIL provee un entorno estratégico implementado con el fin de superar paulatinamente estas desigualdades en procura de afianzar dichas prácticas de diálogo intercultural y de construcción de ambientes de paz

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo