• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Acuerdo de paz"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023 

      Saumett Maestre, Fabian Guillermo; Laverde Doncel, Fabian de Jesús; Martínez Mejía, Jesús David; Espriella Barraza, Katherine de la; Calderón Romero, Zoila Rosa (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre ¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para comunidades y organizaciones ...
    • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023. 

      Saumett Maestre, Fabian Guillermo; Laverde Doncel, Fabian de Jesús; Martínez Mejía, Jesús David; De la Espriella Barraza, Katherine; Calderón Romero, Zoila Rosa (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
    • Percepción de seguridad de la población de Viotá sector urbano 

      Flórez Dávila, Oscar; Parada Caldas, Edith Hermencia; Clavijo Sanabria, Leidy María (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogota, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de seguridad de los habitantes del municipio de Viotá, Cundinamarca, tras la firma del acuerdo de paz de 2016 entre el Estado Colombiano y las extintas ...
    • Sector urbano – Cundinamarca: luego del proceso de paz y desmovilización de las extintas Farc-EP 

      Flórez Dávila, Oscar; Clavijo Sanabria, Leidy María; Parada Caldas, Edith Hermencia (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de seguridad de los habitantes del municipio de Viotá, Cundinamarca, tras la firma del acuerdo de paz de 2016 entre el Estado Colombiano y las extintas ...
    • Turismo en la reivindicación de la memoria histórica en Colombia: comunidad, paz y tecnología 

      Vásquez Vargas, Andrés Felipe; Vargas Neira, Diego Orlando (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración turística y hotelera, 2023)
      El turismo en el posconflicto en Colombia es sin duda uno de los temas más fuertes que se ha llegado a estudiar y querer trabajar en los últimos siete años después de la firma del acuerdo de paz de 2016, sin embargo, no ...

      Envíos recientes

      • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023

        ...

        Saumett Maestre, Fabian Guillermo | 2024

        El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre ¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para comunidades y organizaciones en los territorios del Departamento de Casanare en el marco de la firma del acuerdo de Paz? Es decir, este documento, alcanza su límite en la reflexión, sobre la recolección y organización de información a modo de relatos (narrativas de actores directores e indirectos del proceso) y datos categorizados como acciones o hechos concretos en momentos determinados de la historia reciente, en el periodo 2018 – 2023 con la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, (COSPACC) con nociones del orden interpretativo, más que de producción, análisis y generación del conocimiento de orden transversal.

        LEER

      • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023.

        ...

        Saumett Maestre, Fabian Guillermo | 2024

        LEER

      • Percepción de seguridad de la población de Viotá sector urbano

        ...

        Flórez Dávila, Oscar | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de seguridad de los habitantes del municipio de Viotá, Cundinamarca, tras la firma del acuerdo de paz de 2016 entre el Estado Colombiano y las extintas FARC-EP. Viotá, por su ubicación estratégica cercana a Bogotá y su importancia económica, ha sido un corredor significativo para actores armados del conflicto. La investigación busca identificar las narrativas de seguridad de los habitantes, analizar cómo estas percepciones influyen en sus decisiones y cómo estas decisiones impactan el desarrollo económico y social del municipio. Para ello, se aplicó una encuesta estructurada con preguntas cerradas para recopilar información sobre la percepción de seguridad y la presencia de grupos armados en la región. El estudio aborda cómo los eventos violentos del conflicto armado han modificado las percepciones de seguridad, creando esquemas socialmente construidos. El municipio de Viotá ha estado marcado históricamente por la violencia sociopolítica, luchas campesinas y la presencia de guerrillas y paramilitares. La violencia ha dejado huellas profundas, incluyendo desplazamientos forzados y violaciones a los derechos humanos. Desde 2007, no se han presentado nuevos combates entre los diversos actores del conflicto armado.

        LEER

      • Sector urbano – Cundinamarca: luego del proceso de paz y desmovilización de las extintas Farc-EP

        ...

        Flórez Dávila, Oscar | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de seguridad de los habitantes del municipio de Viotá, Cundinamarca, tras la firma del acuerdo de paz de 2016 entre el Estado Colombiano y las extintas FARC-EP. Viotá, por su ubicación estratégica cercana a Bogotá y su importancia económica, ha sido un corredor significativo para actores armados del conflicto. La investigación busca identificar las narrativas de seguridad de los habitantes, analizar cómo estas percepciones influyen en sus decisiones y cómo estas decisiones impactan el desarrollo económico y social del municipio.

        LEER

      • Turismo en la reivindicación de la memoria histórica en Colombia: comunidad, paz y tecnología

        ...

        Vásquez Vargas, Andrés Felipe | 2023

        El turismo en el posconflicto en Colombia es sin duda uno de los temas más fuertes que se ha llegado a estudiar y querer trabajar en los últimos siete años después de la firma del acuerdo de paz de 2016, sin embargo, no es del todo claro el cómo desarrollar ejes estratégicos en marco a nuevas alternativas de turismo donde las comunidades históricamente afectadas por el conflicto sean las principales beneficiadas de estas dinámicas. Es por esto que con este estudio se llega a puntualizar conceptos y directrices gubernamentales que asisten a estas nuevas alternativas en la actividad turística y que, desde una tipología de turismo comunitario, estas poblaciones entrelazadas en trabajo conjunto lleguen a ofrecer sus servicios turísticos por medio del uso de un aplicativo móvil donde sean promocionados universalmente con toda su oferta turística específica con una visión de paz, reconciliación y sana convivencia con actores involucrados históricamente por la violencia, haciendo énfasis en la visibilización de la memoria histórica de estos territorios.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo