• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Fundación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las estrategias de comunicación de la Fundación “Tras La Perla” de la ciudad de Santa Marta para la promoción del deporte y la cultura. 

      Coronel, Fabiana Edith (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaComunicación social, 2023)
    • Creación de la fundación Renacer y vida enfocada en las mujeres víctimas de abuso sexual por grupos armados en la ciudad de Montería-Córdoba 

      Ortega Sáenz, Maderlin (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración Pública, 2018)
      Desde hace casi una década, el grave impacto que ha tenido el conflicto armado colombiano en las mujeres ha sido documentado por varias organizaciones internacionales y nacionales, como: Amnistía Internacional, la ...
    • La implementación de la arteterapia y su impacto en la fundación resplandecer en el barrio Bosa La Libertad 

      Charry Moreno, Jennifer Lorena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      La implementación de la arteterapia por medio de actividades artístico-expresivas, evaluando su efectividad y funcionalidad con el propósito de contribuir de forma óptima con el desarrollo del proceso de rehabilitación ...
    • Proyecto final Fundación caminando por la igualdad 

      Quintero Nieto, Oscar Felipe; Córdoba Aroca, María Camila; Mejía Bogotá, Jireth Alejandra; Morales García, Juan Camilo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de NegociosBogotá, ColombiaPublicidad y mercadeo, 2024)
      La fundación caminando por la Igualdad es una institución sin ánimo de lucro, en donde que pertenece al sector de economía solidaria en donde produce bienes intangibles, tales como el bienestar social, la cohesión social, ...
    • Tinta solidaria 

      Gil Mellizo, Carlos Alberto Sebasthian; Ochoa Vaca, Oscar David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      Piel Candela Tattoo, un estudio ubicado en Quirigua, Bogotá, va más allá del arte corporal. A través de una campaña transmedia, buscamos conectar a tatuadores, clientes y fundaciones dermatológicas para promover la inclusión ...

      Envíos recientes

      • Análisis de las estrategias de comunicación de la Fundación “Tras La Perla” de la ciudad de Santa Marta para la promoción del deporte y la cultura.

        ...

        Coronel, Fabiana Edith | 2023

        LEER

      • Creación de la fundación Renacer y vida enfocada en las mujeres víctimas de abuso sexual por grupos armados en la ciudad de Montería-Córdoba

        ...

        Ortega Sáenz, Maderlin | 2018

        Desde hace casi una década, el grave impacto que ha tenido el conflicto armado colombiano en las mujeres ha sido documentado por varias organizaciones internacionales y nacionales, como: Amnistía Internacional, la Corporación Sisma Mujer, la Organización Femenina Popular, la Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado” y la Ruta Pacífica de las Mujeres, entre otras. Además, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los Relatores especiales de Naciones Unidas sobre el racismo y sobre la situación de los derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas han manifestado en los últimos cinco años su intranquilidad por la crítica situación. En primer término, los actores del conflicto armado emplean distintas formas de violencia física, psicológica y sexual para “lesionar al enemigo”, ya sea deshumanizando a la víctima, vulnerando su núcleo familiar y/o impartiendo terror en su comunidad, logrando así avanzar en el control de territorios y recursos. En estos casos, las mujeres pueden ser blanco directo o víctima colateral, como resultado de sus relaciones afectivas como hijas, madres, esposas, compañeras, o hermanas de alguno de los miembros de los grupos que participan como actores en el conflicto. En segundo término, la violencia destinada a causar el desplazamiento forzado de las mujeres del territorio que habitan y el consecuente desarraigo de sus hogares, vida cotidiana, comunidades y familias.

        LEER

      • La implementación de la arteterapia y su impacto en la fundación resplandecer en el barrio Bosa La Libertad

        ...

        Charry Moreno, Jennifer Lorena | 2022

        La implementación de la arteterapia por medio de actividades artístico-expresivas, evaluando su efectividad y funcionalidad con el propósito de contribuir de forma óptima con el desarrollo del proceso de rehabilitación de los hombres con problemas de drogadicción de la fundación Resplandecer en la localidad de Bosa. Además, que como requerimiento de la fundación los hombres que ingresen deben aislarse del entorno exterior lo que genera en ellos ansiedad y monotonía en su cotidianidad, razón por la cual se implementa la arteterapia en la fundación. Teniendo en cuenta que se busca evidenciar el impacto de la arteterapia en esta comunidad de hombres por medio de una pieza gráfica funcional considerando que el diseño es la base estructural para su construcción y producción a partir de la evaluación de los expertos en materia de este proceso de rehabilitación y del impacto de la arteterapia. Y como esta pieza puede funcionar para comunicar que la arteterapia puede ser implementada en otras fundaciones.

        LEER

      • Proyecto final Fundación caminando por la igualdad

        ...

        Quintero Nieto, Oscar Felipe | 2024

        La fundación caminando por la Igualdad es una institución sin ánimo de lucro, en donde que pertenece al sector de economía solidaria en donde produce bienes intangibles, tales como el bienestar social, la cohesión social, el capital y las innovaciones sociales, contribuyendo así a la economía en general. La idea de nuestro negocio es sostenible ya que está enfocada en la reducción de las desigualdades, frenando la reducción de pobreza y aumentando la autoestima de las personas vulnerables de nuestra población objetivo. Manejar la inclusión social en las mujeres cabeza de familia, población adulta mayor, habitantes de calle, talleres educativos y culturales para niños en su etapa escolar. La principal problemática de la población es la desigualdad social y económica en la población vulnerable y esto hace que afecte su desarrollo y su calidad de vida en todos los campos, cuando no hay una buena educación, la falta de servicios de salud y falta de oportunidades.

        LEER

      • Tinta solidaria

        ...

        Gil Mellizo, Carlos Alberto Sebasthian | 2024

        Piel Candela Tattoo, un estudio ubicado en Quirigua, Bogotá, va más allá del arte corporal. A través de una campaña transmedia, buscamos conectar a tatuadores, clientes y fundaciones dermatológicas para promover la inclusión y solidaridad hacia personas con problemas de piel. Mediante talleres, charlas y eventos, nuestra iniciativa busca mejorar la autoestima de estas personas, generar oportunidades de empleo para artistas y visibilizar una problemática que requiere atención. Nuestro objetivo es beneficiar a la población ( fundación INTI), en los próximos tres meses, demostrando que el tatuaje puede ser una herramienta de empoderamiento y transformación social.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo