• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tecnología alimentaria"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Proyección y planeación para la construcción y puesta en operación de un centro de datos 

      Quiroga, Jhon Fredy (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Gestión de Tecnologías de la Información, 2025)
      Este proyecto aborda la planificación necesaria para la construcción y puesta en operación de un centro de datos, se considera como un componente crítico en la infraestructura tecnológica moderna. Se centra en la proyección ...
    • Proyecto para la creación de una fábrica de yogurt con Sabor a café en el municipio de pivijay magdalena: Alimento - Servicios 

      Mendoza Acosta, Yaileth Silvana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)Escuela de Ciencias AdministrativasBarranquilla, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      A nivel Latinoamericano, Colombia se encuentra ubicado en el cuarto puesto como productor lechero; esta posición privilegiada, obedece a la alta calidad de la leche que se produce en nuestro país: este producto cuenta ...

      Envíos recientes

      • Proyección y planeación para la construcción y puesta en operación de un centro de datos

        ...

        Quiroga, Jhon Fredy | 2025

        Este proyecto aborda la planificación necesaria para la construcción y puesta en operación de un centro de datos, se considera como un componente crítico en la infraestructura tecnológica moderna. Se centra en la proyección detallada de las necesidades presentes y futuras, desde la selección del sitio y el diseño arquitectónico, hasta la implementación de sistemas de energía, refrigeración y seguridad. El objetivo principal es asegurar la disponibilidad, confiabilidad y escalabilidad del centro de datos, cumpliendo con los estándares de la industria. Se consideran aspectos como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la adaptabilidad a las nuevas tecnologías.

        LEER

      • Proyecto para la creación de una fábrica de yogurt con Sabor a café en el municipio de pivijay magdalena: Alimento - Servicios

        ...

        Mendoza Acosta, Yaileth Silvana | 2020

        A nivel Latinoamericano, Colombia se encuentra ubicado en el cuarto puesto como productor lechero; esta posición privilegiada, obedece a la alta calidad de la leche que se produce en nuestro país: este producto cuenta con niveles superiores de proteína y grasa de los que posee la leche que se produce en países como Alemania, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Suiza, considerados grandes productores de este alimento. Estos aspectos hacen de la producción lechera y de sus derivados un sector atractivo para la inversión, teniendo en cuenta la disponibilidad de insumos, demanda de sus productos y la rentabilidad que estos ofrecen. La industria láctea, en Colombia, es uno de los sectores que más ingresos ha generado en los últimos años al país, lo cual se debe precisamente a la alta demanda de productos lácteos por parte de los colombianos. Un subsector, muy representativo, de la industria láctea es el de la producción de yogurt, cuyas ventas tienen una tendencia al crecimiento en los últimos años. Se estima, bajo proyección, que en el año 2021 el consumo de yogurt, per cápita en Colombia, alcanzará un monto de $28.109 al año, lo cual representa una ganancia millonaria en este campo. Sin embargo, a pesar de que este subsector ofrece amplias posibilidades de diversificación en los productos, esta característica no está siendo lo suficientemente explotada y la industria sigue mayoritariamente centrada en la producción de yogurt clásico. (Contexto Ganadero, 2018). Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, y analizando además la nueva visión que toma día a día la sociedad actual, en lo referente al consumo de alimentos beneficiosos para la salud, junto a la obligación de toda industria de satisfacer las nuevas necesidades de sus consumidores, asumimos las tareas de investigar, diseñar y crear un nuevo producto lácteo que supla los requerimientos planteados anteriormente. Es por ello, que decidimos enfocar nuestra investigación en la elaboración de un plan de negocio cuyo producto final es un yogurt saborizado con café, con el agregado de que es endulzado a base de Stevia, este yogurt se ha denominado COFFEEYOG; éste se elabora a base de leche entera y café orgánico, ambos colombianos, lo cual nos permite dar a nuestro producto valor agregado puesto que, por una parte, apoyamos nuestros productos nacionales (café y leche, Stevia), y por otra, brindamos a nuestros clientes productos naturales y amigables con el medio ambiente y sobre todo saludables. Con las innovaciones en sabor y una presentación llamativa, que lo diferencian de los productos de la competencia, se busca que COFFEEYOG se posicione entre los mejores productos de su clase y finalmente se convierta en líder a nivel nacional. En este orden de ideas, se busca que este emprendimiento contribuya en el desarrollo de nuestra región y del país, a través de la generación de empleo y la innovación en nuestros productos. Gracias a esta idea podemos ayudar a más sectores de la economía, como el agrícola y ganadero, quienesson los que producen losinsumos necesarios para la elaboración de nuestro producto. Además, este proyecto busca incentivar a más personas para que incursionen en el mundo del emprendimiento y puedan poner en marcha sus ideas de negocio.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo