• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Diseño gráfico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Deficiencias en el aprendizaje autodidacta y conductas pedagógicas en los estudiantes de nivel técnico de la CUN 

      Forero Molina, Laura Daniela; Castillo Florián, Yeni Valentina (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Este proyecto tiene la intención de argumentar la necesidad de crear una solución que aporte y refuerce conceptos donde hay desconocimiento por parte de los estudiantes del ciclo técnico de diseño gráfico de la CUN, ...
    • Diseño de una reflexión sobre el aprendizaje de la lectura en niños y la cultura indígena Tayrona desde la introducción al 3D en piezas gráficas y la inclusión para niños y personas con discapacidad visual 

      Montero Pacheco, Yaneris María; Cuello Salas, María Camila (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      Esta propuesta de diseño detalla los aspectos fundamentales considerados durante la elaboración del proyecto, teniendo en cuenta, las herramientas a usar para el proceso de la creación de piezas gráficas tridimensionales ...
    • Diseño de una revista en conmemoración de los 500 años de Santa Marta para el Museo del Oro Tairona dirigido a personas de entre 20 a 35 años 

      Avendaño, Sergio; Gutierrez, Kevin; Mármol, Carolyn (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • El diseño editorial como herramienta hacia la empatía de la ansiedad y depresión 

      Bello Alzate, Luisa María; Colorado Sácnhez, Karla Alejandra; Cubillos Gutiérrez, Alejandra (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesDiseño gráfico, 2022)
      Los trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento, lo que coloquialmente conocemos como trastornos mentales, se han convertido en una verdadera preocupación para quienes lo padecen y para quienes están a su alrededor. ...
    • Diseño y desarrollo de un juego de mesa enfocado en los TCG para promover la industria Geek en la ciudad de Santa Marta 

      Ruiz Quintero, Javier Andrés; González Morales, Daniela Mishell (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • ESKP-Arte 

      Cárdenas Leal, Dana Valentina; Hernández López, Daniela (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      El presente artículo nace de la necesidad de poder plasmar y dejar evidenciado la influencia del diseño gráfico como un campo en el manejo de la salud mental de adolescentes de 10 a 15 años, especialmente del manejo enfocado ...
    • Estrategias de diseño y posicionamiento de la marca Ecoway para promover la moda sostenible desde el ecodiseño 

      Suescun Mejia, Maria de la Cruz; Castiblanco Acosta, Manuel Enrique; Gámez Gonzáles, Yorcelys (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Explorando el impacto visual: La influencia del diseño gráfico en el mundo de las redes sociales 

      Escobar Rodríguez, Violeta Gregoria; Campo Quillones, Allan Kaleth (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      En el gran mundo de las redes sociales la información día tras día compite rápidamente por nuestra atención, es aquí donde el diseño gráfico cumple un poderoso y fundamental papel al ayudar a las marcas y usuarios a ...
    • Goba 

      Puentes Rodríguez, Javier Ricardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de NegociosBogotá, ColombiaNegocios internacionales, 2017)
      El isologo de Goba! está representado en dos partes, primera, la tipografía “Goba!” representa lo manual y creativo de la empresa al cambiar el orden común de las letras y los calibres de las mismas ahorrando espacio al ...
    • Memoria y cultura histórica por medio del diseño de fanzine 

      Ballesteros Monsalve, Angie Paola (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      En la ciudad de Bogotá, existe una amplia cultura histórica y patrimonios que hacen parte de la identidad de esta misma como herencia cultural de la región, sin embargo, hoy en día estos temas ya no son tan conocidos como ...
    • Neurodiseño: aportes de las neurociencias en la enseñanza del Diseño Gráfico 

      Angarita, Diana Paola (2021)
      Este artículo es resultado de una investigación de enfoque hermenéutico de carácter descriptivo y documental, entendido como un trabajo hermenéutico, tiene como objetivo comentar los aportes que pueden tener los conceptos ...
    • Neurodiseño: Aportes de las neurociencias en la enseñanza del diseño gráfico. 

      Angarita Niño, Diana Paola (2021)
      Los continuos avances científicos han sembrado la innegable necesidad de hacer una revisión de los aportes que han tenido las neurociencias sobre la evolución del paradigma del neurodiseño y las relaciones que ha llegado ...
    • Reflexión sobre el diseño 3D y la animación como instrumento promotor de la conservación de tortugas marinas en Santa Marta 

      Rodríguez Añez, Laura Valentina; Crespo Ospino, Valeria (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      Este artículo pretende exponer la problemática de las tortugas marinas en Colombia brindando información sobre su importancia, su llegada a las playas samarias, las prácticas humanas que aportan a la problemática y se ...
    • Una reflexión sobre la experiencia en el diseño de una campaña publicitaria para incentivar las prácticas de voleibol dirigidas a estudiantes universitarios de la CUN sede Santa Marta 

      Romero Silvera, Adrián Andrés (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      La vida universitaria puede ser un período desafiante, con una carga académica significativa y responsabilidades adicionales. En este contexto, la práctica regular de actividad física se convierte en un factor crucial para ...
    • Revisión sobre el diseño gráfico en la sostenibilidad ambiental y social 

      Muñoz Montero, María Cristina (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      El diseño gráfico ha sido una herramienta de comunicación visual poderosa durante muchos años. Es una disciplina que se sustenta en diversos objetivos, tales como publicitar, informar, crear emociones, persuadir y crear ...
    • Una revisión sobre el impacto de la realidad aumentada en el diseño gráfico y la animación 3D: Una exploración detallada 

      Lucir Castillo, Jesús Daniel; Machuca Vanegas, Anderson José; Rosado Hernandez, Jeineley Sharay (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      En este artículo, exploraremos de manera minuciosa el impacto que la realidad aumentada está teniendo en la animación, el diseño gráfico y en el público en general, y cómo esta tecnología está abriendo nuevas posibilidades ...
    • Sin juicios ni prejuicios 

      Jimenez Patiño, Karime Alejandra; Rodriguez Patiño, Angelica; Sanchez Benitez, Nicolas Alberto (Corporación Unificada Nacional de Educación superiorEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Desde el punto de vista político el feminismo es un movimiento plural y crítico, donde se exponen los puntos de denuncia y reivindicación relacionado con el conflicto social que muestra la inconformidad de las mujeres. ...

      Envíos recientes

      • Deficiencias en el aprendizaje autodidacta y conductas pedagógicas en los estudiantes de nivel técnico de la CUN

        ...

        Forero Molina, Laura Daniela | 2022

        Este proyecto tiene la intención de argumentar la necesidad de crear una solución que aporte y refuerce conceptos donde hay desconocimiento por parte de los estudiantes del ciclo técnico de diseño gráfico de la CUN, especialmente en las conductas pedagógicas y de aprendizaje autodidacta que deberían tener según el modelo educativo de la universidad, pues es un problema que afecta el rendimiento de los estudiantes y altera los resultados de los profesionales a futuro. A fin de ayudar a llenar esta laguna, se hace un estudio sobre la educación en diseño gráfico en Colombia, en la universidad, las experiencias vividas que han afectado e influido de forma personal y en su proceso educativo a los estudiantes y de igual forma las de los docentes que hacen su papel como guías para ellos. Se hace uso del design thinking para crear una propuesta gráfica que intente dar solución y refuerce la enseñanza en el diseño, utilizando un recurso didáctico que sirva como guía para los alumnos que inician en el campo y en donde ellos mismos sientan apoyo educativo. Por tanto, ésta herramienta es necesaria y útil para al menos una generación completa de estudiantes de diseño, generando adaptación en un modelo educativo al que no están acostumbrados, teniendo en cuenta que el mundo se actualiza cada vez más y así el proyecto debe adaptarse a las nuevas necesidades, renovando su formato pero sin perder su objetivo inicial.

        LEER

      • Diseño de una reflexión sobre el aprendizaje de la lectura en niños y la cultura indígena Tayrona desde la introducción al 3D en piezas gráficas y la inclusión para niños y personas con discapacidad visual

        ...

        Montero Pacheco, Yaneris María | 2024

        Esta propuesta de diseño detalla los aspectos fundamentales considerados durante la elaboración del proyecto, teniendo en cuenta, las herramientas a usar para el proceso de la creación de piezas gráficas tridimensionales que puedan ser de gran utilidad para una mayor comunicación visual con los niños, comenzando con una investigación teórica respaldada por argumentos científicos relacionados con el tema a tratar. Se priorizó la inmersión en la cultura indígena Tayrona de Colombia, centrándose especialmente en sus narrativas y tradiciones como comunidad. Además, se examinaron los avances en el aprendizaje de lectura infantil en relación con la integración del 3D en los libros. El objetivo principal consistió en la creación de un libro ilustrado para niños, que incluyera elementos gráficos tridimensionales y relatos sobre esta etnia, con la intención de educar a los niños sobre esta cultura. Desde una perspectiva de diseño gráfico, se elaboró un prototipo final que se materializó en un libro físico. Este libro contendrá cuentos cortos, ilustraciones y actividades interactivas diseñadas para captar el interés y la curiosidad de los niños. Por otro lado, en este artículo se describen los puntos claves que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de este proyecto empezando por la investigación teórica a través del uso de metodología de Design Thinking, teniendo en cuenta las fases: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar, y así poder obtener el prototipo final, que, en este caso sería un libro infantil con ilustraciones y piezas tridimensionales enfatizadas en la cultura indígena. También se incluirá en el desarrollo del proyecto un método de inclusión para los niños y personas con discapacidad visual.

        LEER

      • Diseño de una revista en conmemoración de los 500 años de Santa Marta para el Museo del Oro Tairona dirigido a personas de entre 20 a 35 años

        ...

        Avendaño, Sergio | 2024

        LEER

      • El diseño editorial como herramienta hacia la empatía de la ansiedad y depresión

        ...

        Bello Alzate, Luisa María | 2022

        Los trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento, lo que coloquialmente conocemos como trastornos mentales, se han convertido en una verdadera preocupación para quienes lo padecen y para quienes están a su alrededor. Ya que de acuerdo a la OMS1, se estima que al menos 450 millones de personas en el mundo, padecen de algún trastorno mental que les genera incapacidad y/o sufrimiento. (WHO, 2001, citado en Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental, 2014,p.2) De las personas afectadas, la gran mayoría no recibe ningún tipo de atención especializada, debido a las limitaciones ya sean económicas o propias del país en cuestión de servicios de salud mental. A partir de la localización del problema se desarrollan acciones proyectuales con el fin de diseñar productos como estrategia para resolver el problema concreto, gracias a la versatilidad del diseño gráfico, este se puede emplear como herramienta de gestión social para generar un aprendizaje y amplio conocimiento en las líneas de apoyo y ayuda para estos trastornos.

        LEER

      • Diseño y desarrollo de un juego de mesa enfocado en los TCG para promover la industria Geek en la ciudad de Santa Marta

        ...

        Ruiz Quintero, Javier Andrés | 2024

        LEER

      • ESKP-Arte

        ...

        Cárdenas Leal, Dana Valentina | 2022

        El presente artículo nace de la necesidad de poder plasmar y dejar evidenciado la influencia del diseño gráfico como un campo en el manejo de la salud mental de adolescentes de 10 a 15 años, especialmente del manejo enfocado desde la arteterapia a los trastornos de ansiedad, depresión y bipolaridad. Se encontró la falencia informativa de la postura del diseño gráfico en el campo de la salud mental y el tratamiento del mismo; debido a esto se realiza varias investigaciones con la finalidad de poder construir y así mismo plasmar, cuál es el rol que desarrolla el diseño gráfico en la arteterapia y sus contribuciones desde el ámbito netamente artístico; recaudando referentes de diseñadores y profesionales artísticos que han enfocado algunos de sus proyectos al arteterapia. Por ende se vio la necesidad de poder crear una cartilla ilustrativa que fuera exponente de la influencia del arte como terapia y que se evidenciara los beneficios del manejo de la ilustración para expresar y liberar.

        LEER

      • Estrategias de diseño y posicionamiento de la marca Ecoway para promover la moda sostenible desde el ecodiseño

        ...

        Suescun Mejia, Maria de la Cruz | 2024

        LEER

      • Explorando el impacto visual: La influencia del diseño gráfico en el mundo de las redes sociales

        ...

        Escobar Rodríguez, Violeta Gregoria | 2024

        En el gran mundo de las redes sociales la información día tras día compite rápidamente por nuestra atención, es aquí donde el diseño gráfico cumple un poderoso y fundamental papel al ayudar a las marcas y usuarios a comunicarse de manera efectiva ya sea por medio de publicaciones y contenidos que logran entretener y captar su atención. En este artículo indagamos en el universo del diseño gráfico en las redes sociales, explorando su impacto visual, el rol en la comunicación digital, las redes sociales y su influencia, con una metodología tipo descriptiva cualitativa a través de la revisión bibliográfica y análisis documental. Por otro lado, descubrimos cómo el diseño gráfico moldea nuestras experiencias en el mundo digital y redefine la forma en que nos relacionamos con marcas, ideas y comunidades. Las redes sociales han emergido como poderosas plataformas para la interacción social, la comunicación y la promoción de marcas y contenidos. En conclusión, se destaca el poder del diseño gráfico en el mundo de las redes sociales y su capacidad para influir en la percepción, la comunicación y la interacción en un entorno digital cada vez más visual y dinámico.

        LEER

      • Goba

        ...

        Puentes Rodríguez, Javier Ricardo | 2017

        El isologo de Goba! está representado en dos partes, primera, la tipografía “Goba!” representa lo manual y creativo de la empresa al cambiar el orden común de las letras y los calibres de las mismas ahorrando espacio al poner la O y la B en una misma línea y la segunda, las libretas y la repisa, ambos en su forma más más abstracta. A demás el logo se podrá adaptarse según el tipo de ilustración que quiera el cliente, demostrando que nos adaptándonos según los gusto del cliente.

        LEER

      • Memoria y cultura histórica por medio del diseño de fanzine

        ...

        Ballesteros Monsalve, Angie Paola | 2022

        En la ciudad de Bogotá, existe una amplia cultura histórica y patrimonios que hacen parte de la identidad de esta misma como herencia cultural de la región, sin embargo, hoy en día estos temas ya no son tan conocidos como lo eran en el pasado por sus habitantes, centrándose en un público especifico a tratar compuesto de jóvenes entre 18-28 años de edad tomando como muestra de estudio a estudiantes de diseño gráfico de la CUN. El diseño gráfico como herramienta, permitirá generar estrategias de comunicación como propuestas de diseño editorial de un fanzine, de una forma llamativa y estética, donde se vea presente la ilustración, fotografía, entre otros elementos que conforman una composición gráfica, que promovería un interés hacia las personas sobre conocer los patrimonios y espacios culturales en específicos como la localidad de la Candelaria que se encuentran en la ciudad natal.

        LEER

      • Neurodiseño: aportes de las neurociencias en la enseñanza del Diseño Gráfico

        ...

        Angarita, Diana Paola | 2021

        Este artículo es resultado de una investigación de enfoque hermenéutico de carácter descriptivo y documental, entendido como un trabajo hermenéutico, tiene como objetivo comentar los aportes que pueden tener los conceptos de pedagogía del diseño y las neurociencias sobre el tema del neurodiseño y explorar su relación y perspectivas. En este sentido; el neurodiseño propone la aplicación de descubrimientos de las neurociencias cognitivas sobre los mecanismos de la percepción visual y la memoria que pueden ser aprovechados en el campo del diseño gráfico, el diseño de experiencia del usuario (UX) y la enseñanza a futuros profesionales en una visión integradora.

        LEER

      • Neurodiseño: Aportes de las neurociencias en la enseñanza del diseño gráfico.

        ...

        Angarita Niño, Diana Paola | 2021

        Los continuos avances científicos han sembrado la innegable necesidad de hacer una revisión de los aportes que han tenido las neurociencias sobre la evolución del paradigma del neurodiseño y las relaciones que ha llegado a tener este último concepto con la enseñanza del diseño gráfico en la Academia. Desde este punto, el neurodiseño propone el aprovechamiento de los descubrimientos de las neurociencias cognitivas sobre los mecanismos de la percepción visual y la memoria, para ser aplicados en el campo del diseño gráfico práctico, el diseño de experiencia de usuario y la enseñanza del diseño a futuros profesionales en una visión integradora. Para este estudio, se hace uso de una metodología de tipo documental teórico–descriptiva con enfoque hermenéutico, para proporcionar al lector una perspectiva actual sobre los conceptos útiles en áreas de continuo cambio como es el caso del diseño. La reflexión está enmarcada en la complejidad del contexto local y de los avances de un mundo globalizado en relación con los conocimientos cognitivos del diseño.

        LEER

      • Reflexión sobre el diseño 3D y la animación como instrumento promotor de la conservación de tortugas marinas en Santa Marta

        ...

        Rodríguez Añez, Laura Valentina | 2024

        Este artículo pretende exponer la problemática de las tortugas marinas en Colombia brindando información sobre su importancia, su llegada a las playas samarias, las prácticas humanas que aportan a la problemática y se presta para plantear una estrategia en la cual se utilice el diseño gráfico, la ilustración 3D y la animación como canal para acercar a la población infantil de Santa Marta a una conciencia y sentido de pertenencia desarrollados. La metodología fue de tipo bibliográfico, documental, en la que se recolectó la información; y práctica, en la que se utilizó el thinking design como base para el diseño.

        LEER

      • Una reflexión sobre la experiencia en el diseño de una campaña publicitaria para incentivar las prácticas de voleibol dirigidas a estudiantes universitarios de la CUN sede Santa Marta

        ...

        Romero Silvera, Adrián Andrés | 2024

        La vida universitaria puede ser un período desafiante, con una carga académica significativa y responsabilidades adicionales. En este contexto, la práctica regular de actividad física se convierte en un factor crucial para el bienestar integral de los estudiantes. En este artículo de reflexión busca hacer un análisis sobre los estudiantes universitarios de la Corporación Unificada Nacional de Santa Marta, incentivándolos por medio de una campaña publicitaria y piezas gráficas creada por herramientas de Diseño Gráfico y que obtengan los diferentes beneficios que tiene practicar un deporte y los beneficios que les da la universidad cómo otorgar becas a estudiantes con un alto rendimiento deportivo que representen a la universidad en competencias interuniversitarias. La metodología fue de tipo descriptivo y mixto, como resultado hemos hecho reflexión sobre el papel del diseño gráfico en las campañas publicitarias y desarrollando un libro gráfico, una página web, póster y volantes.

        LEER

      • Revisión sobre el diseño gráfico en la sostenibilidad ambiental y social

        ...

        Muñoz Montero, María Cristina | 2024

        El diseño gráfico ha sido una herramienta de comunicación visual poderosa durante muchos años. Es una disciplina que se sustenta en diversos objetivos, tales como publicitar, informar, crear emociones, persuadir y crear arte. Este artículo examina cómo y cuáles son las herramientas más eficaces que permiten al diseño gráfico contribuir a la sostenibilidad ambiental y social. Se revisa la literatura relevante para identificar las diversas formas en que el diseño gráfico puede abordar los desafíos ambientales y sociales, desde la sensibilización pública hasta la promoción de comportamientos sostenibles. Se discuten ejemplos de proyectos exitosos y se ofrecen recomendaciones para el uso efectivo del diseño gráfico en iniciativas de sostenibilidad. Las conclusiones resaltan la importancia del diseño gráfico como una herramienta clave en la promoción de un futuro más sostenible.

        LEER

      • Una revisión sobre el impacto de la realidad aumentada en el diseño gráfico y la animación 3D: Una exploración detallada

        ...

        Lucir Castillo, Jesús Daniel | 2024

        En este artículo, exploraremos de manera minuciosa el impacto que la realidad aumentada está teniendo en la animación, el diseño gráfico y en el público en general, y cómo esta tecnología está abriendo nuevas posibilidades para los profesionales; además profundizaremos los puntos positivos y negativos de estas tecnologías. La metodología fue de tipo descriptiva, de enfoque cualitativo a través de revisión bibliográfica. Para la localización de los 50 artículos referentes al tema que nos convoca, se utilizaron buscadores como Google Scholar, Biblioteca CUN, Redalyc y Dialnet, y con la información recopilada, se llegó a la conclusión de lo importante que son estas tecnologías para ámbitos como el Diseño Gráfico o la Educación, además de ser necesario el comenzar a elaborar estrategias con el fin de divulgar sus beneficios al público.

        LEER

      • Sin juicios ni prejuicios

        ...

        Jimenez Patiño, Karime Alejandra | 2022

        Desde el punto de vista político el feminismo es un movimiento plural y crítico, donde se exponen los puntos de denuncia y reivindicación relacionado con el conflicto social que muestra la inconformidad de las mujeres. Esto provoca que haya una transformación en la sociedad. El feminismo es un tema bastante amplio, que ha tratado temas de desigualdad desde siempre, y es que entender este fenómeno requiere tomar en cuenta aspectos como la situación sociocultural de principios del siglo XXI, la estigmatización que todavía se asocia al vocablo 'feminista', y la ceguera ante la inequidad existente entre hombres y mujeres a la luz de lo que otras feministas ya obtuvieron para nosotras, como el derecho legal al voto y a la educación. Pero como bien se dijo, son luchas que otras ya ganaron, por ahora nos centramos en lo que nos determina como seres con libre expresión y por ende podemos decir que cada uno tiene una identidad diferente. Lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico, sino el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a los hombres o las mujeres; además, la asignación y adquisición de una identidad es más importante que la carga genética, hormonal y biológica (Soler, 1968). Hoy en día es tan común hablar de la igualdad y la libre expresión, pero en muchos ambientes aún se siguen habiendo muchas violaciones a estos derechos como lo son el no poderse vestir como a uno le guste por el miedo al qué dirán, así como en el pasado se peleó por esta igualdad, aún se sigue luchando por esto mismo. El arte y diseño también están muy conectados con este tema, puesto que el pensamiento moderno hace sustentar el valor del arte en la pura subjetividad y en la personalidad del artista ha llevado a perder toda referencia objetiva en la obra y ha favorecido un sentimiento sistemático de sospecha. Se puede afirmar que, debido al abandono de criterios externos, en nuestros días en el mundo del arte “todo se vale”, y por lo mismo se vale también todo aquello que simula ser arte, es decir, todas las imposturas. Lo que se quiere con este proyecto es que por medio de talleres y creación de piezas gráficas que apoyen crear crear un trabajo colectivo que ayude a la lucha que se ha llevado a cabo durante todos estos años y poder poco a poco tener la igualdad y la libre expresión más presente en la actualidad.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo