• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Economía Rural"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Avances y desafíos en la implementación del programa de desarrollo con enfoque territorial - PDET en la subregión de San Juan departamento del Chocó en el marco de la implementación del acuerdo final de paz, periodo 2018-2024 

      Cruz Amador, Cristian Daniel; González Espinosa, Kevin Andrey; Perilla Martínez, María Andrea; Díaz Bulla, Néstor Alejandro; Guerrero Reyes, Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasFlorencia, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      La investigación analiza el proceso de implementación del PDET de la Subregión de San Juan departamento del Chocó durante el periodo 2018 al 2024 desde el Enfoque Étnico. Se emplea un diseño metodológico hermenéutico que ...
    • Impacto del programa de alimentación escolar (PAE) en la permanencia de los estudiantes de educación básica y media de las instituciones del municipio de Santa Rosa, Cauca. 

      Chacón, Yarith Xicmena; Hernandez Renza, Belky Yurany; Macias Timana, Claudia Yaneth; Ortiz Urazán, Sally Catherine (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El Programa de Alimentación Escolar (PAE) representa una estrategia fundamental para garantizar la permanencia escolar en contextos rurales con altos niveles de vulnerabilidad. Esta investigación analizó el impacto del PAE ...

      Envíos recientes

      • Avances y desafíos en la implementación del programa de desarrollo con enfoque territorial - PDET en la subregión de San Juan departamento del Chocó en el marco de la implementación del acuerdo final de paz, periodo 2018-2024

        ...

        Cruz Amador, Cristian Daniel | 2025

        La investigación analiza el proceso de implementación del PDET de la Subregión de San Juan departamento del Chocó durante el periodo 2018 al 2024 desde el Enfoque Étnico. Se emplea un diseño metodológico hermenéutico que caracteriza las intervenciones territoriales e identifica los principales avances y desafíos en el modelo de gobernanza territorial y construcción de paz. Los avances en la implementación PDET evidencian acciones afirmativas en múltiples dimensiones (desarrollo rural, salud, educación, seguridad humana) resaltando el principal desafío, el cual es el transitar hacia acciones transformativas (cambios culturales, redefinición de roles sociales y gestión no violenta del conflicto social) para la reconstrucción del tejido social.

        LEER

      • Impacto del programa de alimentación escolar (PAE) en la permanencia de los estudiantes de educación básica y media de las instituciones del municipio de Santa Rosa, Cauca.

        ...

        Chacón, Yarith Xicmena | 2025

        El Programa de Alimentación Escolar (PAE) representa una estrategia fundamental para garantizar la permanencia escolar en contextos rurales con altos niveles de vulnerabilidad. Esta investigación analizó el impacto del PAE en los estudiantes de educación básica y media de la Institución Educativa Agropecuaria José Acevedo y Gómez, en el municipio de Santa Rosa, Cauca, durante el periodo 2020–2025. Con un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a estudiantes, docentes y miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE), y se analizaron registros institucionales sobre matrícula, asistencia y deserción. Entre los hallazgos más significativos se encontró que la tasa de deserción escolar se redujo de 4,1% en 2020 a 1,3% en 2023, lo que evidencia una mejora sostenida. En cuanto a la percepción de la comunidad educativa, el PAE se identificó como el tercer factor de permanencia escolar, seguido por el factor académico (del interés por aprender) y el factor social (la relación con los compañeros). El 85% de los estudiantes manifestó que el programa mejora su energía y concentración, y el 67% indicó no haber considerado desertar. En la dimensión de gestión e implementación, se destacaron logros en la cobertura continua del programa, pero también se evidenciaron retos en la variedad de alimentos y cumplimiento de los menús. En conjunto, los hallazgos muestran que el PAE no solo cumple una función nutricional, sino que también actúa como factor de permanencia, bienestar y motivación educativa. Desde una perspectiva teórica, los resultados confirman que el PAE funciona como una inversión en capital humano y una herramienta para romper ciclos de exclusión educativa asociados a la trampa de la pobreza.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo