• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Economía circular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Joyerías del sector colonial de Bogotá: la certificación ambiental como herramienta de branding para los establecimientos que realizan sus actividades de manera sostenible. 

      Autor desconocido (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogota, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      El trabajo tiene como objetivo fortalecer la marca de los orfebres y joyerías con certificados ambientales que les permitan mitigar el daño por las actividades contaminantes del arte; con una investigación aplicada en ...
    • Una Reflexión Sobre Minimizar El Impacto Ambiental A Través Del Diseño Gráfico Hacia Una Propuesta De Diseño Sostenible. 

      Hidalgo Peña, Carlos Omar; Hernández, Víctor Alfonso; Guerrero Camargo, Angye Carolina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la minimización del impacto ambiental a través del diseño gráfico se ha convertido en un tema de importancia. Esta reflexión busca explorar cómo el diseño ...

      Envíos recientes

      • Joyerías del sector colonial de Bogotá: la certificación ambiental como herramienta de branding para los establecimientos que realizan sus actividades de manera sostenible.

        ...

        | 2023

        El trabajo tiene como objetivo fortalecer la marca de los orfebres y joyerías con certificados ambientales que les permitan mitigar el daño por las actividades contaminantes del arte; con una investigación aplicada en función de su propósito y mixta en función de su fuente de datos, de enfoque triangular, alcance descriptivo-explicativo y método inductivo. Tomando como población joyerías y orfebres de Bogotá y como muestra a 114 de ellos que representan el 95% en nivel de confianza y 9% de margen de error; obteniendo como resultado, 69% que no están agremiados ya que no encuentran una relación clara de cómo una agremiación puede ayudar en este tema, desconociendo beneficios como formarse ambientalmente; el 69% en sus actividades laborales no contaminan, esto se debe a que se ha migrado de técnicas dañinas a prácticas sanas, de allí la importancia de certificar a estos establecimientos y de formar al restante 30%. También reveló, a un 80% manifestando que el desarrollo de este arte es empírico y sin educación formal en temas ambientales con una intención de certificarse del 92%, ya que si bien la mayoría entiende que no contamina también quieren transmitirlo a sus clientes de una forma tangible.

        LEER

      • Una Reflexión Sobre Minimizar El Impacto Ambiental A Través Del Diseño Gráfico Hacia Una Propuesta De Diseño Sostenible.

        ...

        Hidalgo Peña, Carlos Omar | 2024

        En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la minimización del impacto ambiental a través del diseño gráfico se ha convertido en un tema de importancia. Esta reflexión busca explorar cómo el diseño puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de la huella ecológica de productos, edificios y sistemas desde las etapas iniciales. Para abordar esta cuestión, se empleará una metodología integral que combina análisis crítico, estudios de casos y revisión de la literatura especializada. La metodología usada para las estrategias de diseño es el design thinking. La metodología adoptada se basa en la comprensión profunda de los principios del diseño sostenible y su aplicación práctica en diversos contextos. Se examinarán ejemplos concretos de productos y proyectos que han integrado con

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo