• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estudio de caso"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C 

      Acuña Sosa, Diana Milena; López Herrera, Duglian Lohana; Narváez Rojas, Yuly Paola; Londoño Pulgarín, Jannier Adrián (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación ...
    • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C. 

      Acuña Sosa, Diana Milena; López Herrera, Duglian Lohana; Narváez Rojas, Yuly Paola; Londoño Pulgarín, Jannier Adrián (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación ...
    • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C. 

      Acuña Sosa, Diana Milena; López Herrera, Duglian Lohana; Narváez Rojas, Yuly Paola; Londoño Pulgarín, Jannier Adrián (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación ...
    • Descripción del funcionamiento de las familias de los exintegrantes FARC-ep antes y después del proceso de paz del año 2016 en el municipio de San José del Guaviare Colombia 

      Castro Romero, Dayanna Abigail; García Londoño, Jeison Alejandro; Sarmiento Valdivieso, Nadia Carolina; Romero Trujillo, Edna Liliana; Pabón Torres, Yoice Yuliana; Cerón Romero, Jorge Jhelsaer (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasSan José Del Guaviare, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      Este artículo se fundamenta en una investigación cuyo objetivo principal fue estudiar la construcción y asunción del concepto de familia, entre los firmantes del acuerdo de paz en Colombia, tomando como referencia la fecha ...
    • Heridas invisibles: La violencia sexual como arma de guerra en el municipio de Valle del Guamuez, departamento de Putumayo, Colombia (1997-2007) 

      Narváez Muñoz, Juliana; Muñoz Quijano, Gina; Chisco Vargas, Norbey; Fajardo de Antonio, Omar Iván (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente artículo investiga el uso de la violencia sexual como arma de guerra en el municipio de Valle del Guamuez, Putumayo, durante el conflicto armado en Colombia entre 1997 y 2007. A través de testimonios y análisis ...
    • Necesidades y posibles soluciones de los motociclistas 

      Garzón Silva, Nicol Dahiana; Aguilar Guiza, Yey Ever; Cruz Torres, Lilian Yibedt (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de NegociosBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2017)
      Las condiciones a las que se encuentran expuestos los usuarios de motocicletas en la ciudad de Bogotá son cada vez mayores y arriesgadas, por este motivo se realizó la debida investigación a este grupo en específico de la ...

      Envíos recientes

      • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C

        ...

        Acuña Sosa, Diana Milena | 2024

        El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa mediante la utilización de instrumentos como encuestas y entrevistas semiestructuradas a los excombatientes, se describió el proceso de formación de estos emprendimientos surgidos del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, se identificaron los factores que inciden en su sostenibilidad y se analizaron los impactos socioeconómicos y psicosociales en la vida de los participantes.

        LEER

      • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C.

        ...

        Acuña Sosa, Diana Milena | 2024

        El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa mediante la utilización de instrumentos como encuestas y entrevistas semiestructuradas a los excombatientes, se describió el proceso de formación de estos emprendimientos surgidos del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, se identificaron los factores que inciden en su sostenibilidad y se analizaron los impactos socioeconómicos y psicosociales en la vida de los participantes. Se concluyó que, si bien estos proyectos juegan un papel crucial en la reintegración, es necesario abordar desafíos de sostenibilidad y garantizar un enfoque integral para satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas. Como propuesta de intervención a estos hallazgos se establecen las siguientes, 1. Facilitación de diálogo y mediación, 2. programas de crédito con tasas preferenciales, 3. Fortalecimiento de la seguridad, 4. Campañas de comunicación y sensibilización, 5. Integración de las comunidades, 6. Monitoreo y evaluación al cumplimiento de compromisos gubernamentales, 7. Alianzas internacionales. Estas propuestas se complementan entre sí y servirán de facilitadoras para el desarrollo integral de la sostenibilidad de los emprendimientos de paz.

        LEER

      • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C.

        ...

        Acuña Sosa, Diana Milena | 2024

        El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa mediante la utilización de instrumentos como encuestas y entrevistas semiestructuradas a los excombatientes, se describió el proceso de formación de estos emprendimientos surgidos del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, se identificaron los factores que inciden en su sostenibilidad y se analizaron los impactos socioeconómicos y psicosociales en la vida de los participantes. Se concluyó que, si bien estos proyectos juegan un papel crucial en la reintegración, es necesario abordar desafíos de sostenibilidad y garantizar un enfoque integral para satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas. Como propuesta de intervención a estos hallazgos se establecen las siguientes, 1. Facilitación de diálogo y mediación, 2. programas de crédito con tasas preferenciales, 3. Fortalecimiento de la seguridad, 4. Campañas de comunicación y sensibilización, 5. Integración de las comunidades, 6. Monitoreo y evaluación al cumplimiento de compromisos gubernamentales, 7. Alianzas internacionales. Estas propuestas se complementan entre sí y servirán de facilitadoras para el desarrollo integral de la sostenibilidad de los emprendimientos de paz.

        LEER

      • Descripción del funcionamiento de las familias de los exintegrantes FARC-ep antes y después del proceso de paz del año 2016 en el municipio de San José del Guaviare Colombia

        ...

        Castro Romero, Dayanna Abigail | 2024

        Este artículo se fundamenta en una investigación cuyo objetivo principal fue estudiar la construcción y asunción del concepto de familia, entre los firmantes del acuerdo de paz en Colombia, tomando como referencia la fecha del acuerdo final. Utilizando una metodología cualitativa de tipo descriptivo, donde se analizan los tipos de familia existentes entre los exintegrantes del grupo armado de las FARC-EP, incluyendo estructuras unipersonales, nucleares, monoparentales, extensas y la percepción de la organización guerrillera como una familia colectiva. El estudio aborda cómo estos individuos asumían roles y responsabilidades diarias según su configuración familiar dentro del grupo armado. Finalmente, se comparan estas construcciones familiares previas al acuerdo con las realidades actuales de los excombatientes, revelando transformaciones y continuidades en sus percepciones y estructuras familiares en el contexto del posconflicto en Colombia.

        LEER

      • Heridas invisibles: La violencia sexual como arma de guerra en el municipio de Valle del Guamuez, departamento de Putumayo, Colombia (1997-2007)

        ...

        Narváez Muñoz, Juliana | 2024

        El presente artículo investiga el uso de la violencia sexual como arma de guerra en el municipio de Valle del Guamuez, Putumayo, durante el conflicto armado en Colombia entre 1997 y 2007. A través de testimonios y análisis de datos, se identifican los factores que llevaron a los grupos armados a utilizar la violencia sexual como estrategia de control territorial y castigo, revelando un claro componente de género. La investigación muestra las devastadoras consecuencias para las mujeres, sus familias y el territorio, y subraya la necesidad de políticas públicas y programas de apoyo para garantizar la justicia, reparación y no repetición de estos crímenes.

        LEER

      • Necesidades y posibles soluciones de los motociclistas

        ...

        Garzón Silva, Nicol Dahiana | 2017

        Las condiciones a las que se encuentran expuestos los usuarios de motocicletas en la ciudad de Bogotá son cada vez mayores y arriesgadas, por este motivo se realizó la debida investigación a este grupo en específico de la población. Por medio de este trabajo de investigación se pudo observar las necesidades y/o inconformidades que tienen los usuarios de motocicletas en la ciudad de Bogotá, a través de los años se ha venido generando un gran crecimiento porcentual en cuanto a la adquisición de ese medio de transporte, que se inició en el mercado sin pensar que pudiera obtener tanta demanda por parte de las personas interesadas en cubrir una sola necesidad y es la de poder desplazarse más rápidamente de un lugar a otro dentro del caos vehicular de la ciudad. El presente trabajo A lo largo de este trabajo se irán exponiendo diferentes aspectos identificados dentro de este grupo de la población como son las necesidades, inconformidades, beneficios, soluciones actuales y mercado de este grupo dentro de Bogotá.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo