• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pymes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diagnóstico de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector secundario – industrial (fábricas de muebles) de la ciudad de Sincelejo 

      Arrieta Diaz, Liliana Sofia; Muleth Sierra, María José (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2021)
      Mediante el presente proyecto de investigación, se establece los niveles de cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en una ...
    • Gestión del conocimiento financiero en pymes para su competitividad 

      Romero Álvarez, Yaneth; Pérez Pérez, Mario Frank; Buelvas Parra, John Arturo (2018)
      La mayor tasa de fracasos empresariales de las Mipymes se debe en gran parte a que sus gerentes carecen de las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias para toma decisiones asertivas. En el presente estudio ...
    • La Importancia del Marketing Digital en la competitividad y posicionamiento de las Pymes: un análisis Integral 

      García Espitia, Deisy Yulied; Jiménez Viuche, Marisol; Jiménez Sogamoso, Luisa Fernanda (Corporación Unificada Nacional de educación superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      La investigación tuvo como objetivo examinar en profundidad el impacto de las estrategias digitales en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Se adoptó un enfoque descriptivo y cualitativo, basado en un ...
    • Normas internacionales de información financiera aplicadas al sistema de inventarios en PYMES 

      Castellanos, Nasly; Lancheros, Lizeth; Malambo, Diana (Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2018)
      De acuerdo al artículo 3 de la ley 1314 de 2009 por parte del Congreso de la Republica donde se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia; ...

      Envíos recientes

      • Diagnóstico de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector secundario – industrial (fábricas de muebles) de la ciudad de Sincelejo

        ...

        Arrieta Diaz, Liliana Sofia | 2021

        Mediante el presente proyecto de investigación, se establece los niveles de cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en una muestra de microempresas o Pymes de la ciudad de Sincelejo, se lograra identificar cuáles son las dificultades para la aplicación de la normatividad citada para las empresas, lo anterior, teniendo en cuenta que en los últimos años se ha producido en promedio 2.800 accidentes laborales diarios. Para el cumplimiento de los objetivos relacionados con esta investigación, se utilizan instrumentos de recolección de información como la evaluación de estándares mínimos, conforme a la Resolución 0312 de 2019, junto con una entrevista semiestructurada, dirigida a gerentes o responsables del SG-SST con relación a los principales retos para implementar el sistema y su grado de responsabilidad en el mismo. Posteriormente, se contrasta con las hipótesis y supuestos que se formulan en el proyecto.

        LEER

      • Gestión del conocimiento financiero en pymes para su competitividad

        ...

        Romero Álvarez, Yaneth | 2018

        La mayor tasa de fracasos empresariales de las Mipymes se debe en gran parte a que sus gerentes carecen de las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias para toma decisiones asertivas. En el presente estudio se enfatiza en la importancia del conocimiento financiero para la gestión de las empresas, y se alienta 251 a los empresarios a desarrollar sus capacidades para gestionar el conocimiento que los moverá a ser más competitivos e innovadores mediante un proceso de aprendizaje social denominado “Apropiación social del conocimiento” en aspectos de la dimensión conocimiento financiero como es la educación financiera y el uso de un sistema de información como herramienta. Como método, se realiza un diagnóstico para 113 pymes del Departamento de Sucre acorde con la estrategia competitiva que se seleccione enfocada desde la perspectiva del conocimiento financiero necesario para la toma de decisiones futuras de la empresa utilizando análisis de correspondencias simples, encontrando una alta relación entre el conocimiento financiero y las herramientas de la gestión del conocimiento usado en las pymes

        LEER

      • La Importancia del Marketing Digital en la competitividad y posicionamiento de las Pymes: un análisis Integral

        ...

        García Espitia, Deisy Yulied | 2023

        La investigación tuvo como objetivo examinar en profundidad el impacto de las estrategias digitales en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Se adoptó un enfoque descriptivo y cualitativo, basado en un cuestionario aplicado a 30 Pymes además de una minuciosa revisión bibliográfica que incluyó análisis detallados de fuentes académicas, estudios de caso y tendencias actuales en marketing digital. Los resultados obtenidos destacan el marketing digital como un elemento transformador para las Pymes en diversos aspectos. La visibilidad en línea, con estrategias efectivas en sitios web y redes sociales, se revela como crucial. La segmentación de audiencia emerge como una herramienta valiosa para maximizar la eficiencia en la de recursos, y la personalización, medición en tiempo real de resultados y gestión proactiva de la reputación en línea se identifican como factores clave para el éxito.

        LEER

      • Normas internacionales de información financiera aplicadas al sistema de inventarios en PYMES

        ...

        Castellanos, Nasly | 2018

        De acuerdo al artículo 3 de la ley 1314 de 2009 por parte del Congreso de la Republica donde se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia; podemos encontrar cinco acciones relevantes en el manejo contable: identificar, medir, coordinar, analizar e interpretar las finanzas de una empresa pública o privada. En este marco se realiza una investigación dirigida hacia las pequeñas y medianas empresas desde el punto de vista del manejo de las existencias; específicamente en la aplicación de la NIC 2, sección 13 denominada “Inventarios de la NIIF en las PYMES”. Para tener una idea más detallada se mencionan los antecedentes de las NIIF y se hace la comparación entre la normatividad actual y la anterior regida por el decreto 2649 de 1993 donde se reglamenta la contabilidad y se expiden los principios o normas contables generales en Colombia.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo