• Analizar la pertinencia de los programas pdte en la superación de la pobreza 

      Diaz Diaz, Diego Fernando; Marin Chaverra, Olga Lucia; Burbano Muñoz, Clara Eugenia; Moreno Lopez, John Alejandro; Monsalve Suárez, Juan Carlos (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      Los programas de desarrollo con enfoque territorial “PDET” en Colombia están enfocados en la superación de la pobreza de las familias son todos aquellos instrumentos que se planean y deben ser gestionados por las entidades ...
    • Análisis de los factores que afectan la ergonomía enel área administrativa de una clínica en la ciudad de Sincelejo Un estudio de riesgos laborales 

      González Urquiza, Julliet Carolaine; Rincón Acero, Jessica Viviana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogota, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      La problemática del feminicidio en el departamento de Antioquia ha alcanzado proporciones alarmantes, manifestándose como una grave violación de los derechos humanos y un fenómeno social que exige una atención inmediata ...
    • Análisis del mejoramiento en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la comunidad indígena Arauca de Tuchín, Córdoba 

      Pertuz Pérez, Never Antonio; Lucas Reyes, Ornaider Antonio (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      El presente trabajo investigativo titulado análisis del mejoramiento en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la comunidad indígena Arauca de Tuchín, Córdoba pretende analizar y mejorar ...
    • Aproximación a la manera en que el conflicto armado influye en la percepción e imaginación de los niños para el proyecto de animación Amigo 

      Lara, Edwin; Mora, Víctor; Hernández, Fabián; Bejarano, Daniel; Barbosa, Katherine (Corporación Educativa de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2019)
      Este documento es una revisión del libro Desplazamiento forzado y niñez: Rupturas y continuidades (2000) de Ruiz Ceballos y Bello. Escogimos este libro como base teórica para nuestro trabajo de grado porque nos brinda una ...
    • Las artes marciales mixtas como herramienta contra la violencia en Bogotá y la creación de una identidad propia en un programa televisivo como estrategia de divulgación 

      Muñoz, Samuel (Corporación Unificada de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2022)
      La violencia en Colombia es una realidad que ha sido retratada, estudiada y hablada múltiples veces en el cine, la televisión, novelas, documentos científicos, etc... hemos visto casi todos los ángulos del conflicto ...
    • Las artes marciales mixtas como herramienta contra la violencia en Bogotá y la creación de una identidad propia en un programa televisivo como estrategia de divulgación 

      Muñoz Varón, Samuel Felipe; Lagos Angarita, Brayan Samuel; Naranjo Martinez, Cristian Harley; Salazar Abella, Cristian Camilo; Rojas Marulanda, Gerson Andres; Gonzalez Suarez, Jorge Antonio; Benavides Legro, Andres Felipe; Gomez Ayala, Andres Felipe; Ortíz López, Diego Andrés; Baez Sanchez, Rafael Humberto; Garcia Diaz, Nicolas; Cely Rosas, Brenda Nicoll (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2022)
      Cómo toda herramienta a la cual las sociedades le ha buscado dar un carácter ético o moral, la violencia que para algunos solo es un instinto de nuestro pasado animal, para otros representa una oportunidad de desahogo, de ...
    • Castellar 

      Martínez Galvis, Harijan Nicolas; Lagos Angarita, Brayan Samuel; Muñoz Varon, Samuel Felipe (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesDirección y producción de medios audiovisuales, 2023)
      En esta monografía, nos sumergimos en una exploración crítica y constructiva del pasado del castillo, desentrañando su transformación desde un oscuro pasado como centro de lenocinio hacia su actual encarnación como un ...
    • La conflictividad vecinal en popayán y sus determinantes 

      Moreno Marín, Leonardo; Noreya Rodríguez, Ruth; Martínez Mesías, Sandra Patricia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasPopayán, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      La convivencia se define como “vivir en compañía de otro u otros, o cohabitar. Se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio” (Garzon, Cardona, Romero, ...
    • Conflicto armado en Buenaventura: un estudio del impacto de la violencia en las dinámicas culturales de los pescadores del barrio Juan XXIII, entre los años 2020 a 2022 

      Córdoba Ibarguen, Ferley; Angulo Sánchez., Luz Dellanira (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBuenaventura, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      La violencia en Buenaventura se manifiesta de múltiples formas, desde conflictos armados hasta delincuencia urbana, y ha generado un ambiente de inseguridad y desplazamiento forzado. Estos factores no solo afectan la ...
    • Contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia 

      Moreno, Gentil (2018-06)
      Las condiciones que afectan la calidad de vida de la población, entre otros elementos, han implicado el origen de disputas que buscan mejorar dichas condiciones. En otras palabras, las características socioeconómicas de ...
    • Desarraigo sus vidas cambiarán de ruta 

      Quintero López, Mario (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2019)
      Para la realización de la serie Desarraigo, pusimos como personaje principal a Aníbal, cuya vida es contada desde los 10, hasta los 76 años, por lo que buscamos establecer; un marco histórico con sucesos relevantes de ...
    • Desarrollo y Creación de un spot publicitario de la serie animada ̈Siete Colores ̈ 

      Aponte Zamora, Rudy Alexandra (Corporación Unificada de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2022)
      Este proyecto está inspirado en la pérdida de memoria colectiva de los colombianos, a raíz del paro nacional de 2021, donde miles de jóvenes salieron a las calles a manifestar su inconformidad. Debido a estos hechos, ...
    • Efectividad de los apoyos a emprendimientos de turismo y su incidencia en la reconstrucción del tejido social y la sostenibilidad económica de Caquetá 

      Sanabria Murcia, María Dolores; Castañeda Prieto, Alejandro; Arias Delgado, Joghis Seudyn; Herrera Iles, Tatiana Maritza (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El departamento de Caquetá ha sido históricamente un territorio marcado por la confrontación armada y la persistencia de hechos violentos en el contexto del conflicto interno colombiano. Su capital, Florencia, ha vivido ...
    • Hipocampo espacio para la memoria 

      David Fernando Guevara, David Fernando Guevara (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2023)
      Este proyecto documental presenta la complejidad del cerebro humano, las últimas investigaciones y descubrimientos en el campo de la neurociencia y el estudio de la memoria. Se apoya en imágenes y animaciones para ilustrar ...
    • Historias de vida de la población desplazada por la violencia y su representación cinematográfica 

      Dueñas Hernández, Lesly Catalina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2017)
      “Historias de vida de la población desplazada por la violencia y su representación cinematográfica” un documental Narrativo Expositivo sobre la población desplazada enfocada a los niños y niñas que por años han formado ...
    • Historias de vida de la población desplazada y su representación cinematográfica 

      Dueñas, Lesly Catalina; Gasca, Luis Fernando (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2017)
      los productos audiovisuales, el impacto y las diversas posturas por parte de los actores del conflicto colombiano las actuales producciones audiovisuales y las futuras representaciones frente a la realidad que afronta ...
    • Implementación de la cátedra de paz en instituciones de educación media en el municipio Tunjuelito 

      Capera Rodríguez, Julian Camilo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      La cátedra de la paz en las instituciones de Bogotá D.C, se hace presente gracias a la ley 1732 del 1 de septiembre de 2014, donde se garantizará la construcción de una sana convivencia, abarcando temas como la historia ...
    • Implementación de la cátedra de paz en instituciones de educación media en el Municipio Tunjuelito 

      Capera Rodríguez, Julian Camilo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      La cátedra de la paz en las instituciones de Bogotá D.C, se hace presente gracias a la ley 1732 del 1 de septiembre de 2014, donde se garantizará la construcción de una sana convivencia, abarcando temas como la historia ...
    • Incidencia del conflicto armado en el docente víctima del desplazamiento forzado de Barbacoas (Nariño) 

      Timaná Patiño, Edwar Enrique (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasNariño, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2020)
      La zona pacifica del Departamento de Nariño ha sido una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado de Colombia. Dentro de las repercusiones sociales de la violencia, el desplazamiento forzado es en la actualidad ...
    • Incidencia del conflicto armado en el docente víctima del desplazamiento forzado de Barbacoas (Nariño) 

      Timaná Patiño, Edwar Enrique (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasNariño, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2020)
      La zona pacifica del Departamento de Nariño ha sido una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado de Colombia. Dentro de las repercusiones sociales de la violencia, el desplazamiento forzado es en la actualidad ...