Anàlisis estratégico de la política de mercadeo de la empresa Metalcol en el departamento del Huila
Trabajo de grado - Pregrado
2006
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
El presente trabajo de investigación corresponde al informe final del ensayo monográfico titulado ANALISIS ESTRATÉGICO DEL MERCADEO DE LA EMPRESA METALCOL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, el cual nos permitió establecer los principales elementos que intervienen en el diseño de un plan de mercadeo para la empresa objeto de estudio, de acuerdo al acervo bibliográfico que se consultó y a la entrevista que se realizó.
La empresa Metalcol forma parte del grupo de microempresas que se desarrollan con iniciativas de personas que buscan generar su propio ingreso y contribuyen a la generación de ingresos en el Departamento del Huila. A pesar de su ubicación geográfica, la empresa Metalcol ha sobrevivido en una zona difícil por la permanente alteración del orden público en la región mediante la clandestinidad para no ser objeto de presiones por parte de grupos ilegales.
Esta empresa desarrolla sus actividades operativas con una escasa capacidad administrativa, caracterizada por la falta de planeación y de una estructurada organización gerencial. La deficiente capacidad tecnológica no le permite ampliar su producción y aumentar su cobertura de mercadeo; hace falta capital de trabajo y se caracteriza por tener un esquema tradicional intensivo en mano de obra, lo cual lo limita mucho para insertarse en el contexto nacional e internacional.
En aras de fortalecer la empresa Metalcol, se deben emprender las siguientes acciones: Es indispensable fortalecer la tecnología en la producción de la maquinaria; se debe modernizar los procesos productivos, mediante el apoyo del Sena y de instituciones universitarias; se debe incrementar el grado de innovación empresarial, clave en el proceso de modernización a que deben someterse las organizaciones empresariales; es indispensable que la empresa Metalcol adquiera
la acreditación y certificación de estándares internacionales o sea se adecue a las normas ISO; se debe aprovechar los esfuerzos institucionales que efectúa el Estado para fortalecer el sector de la microempresa, aprovechando el apoyo crediticio a MIPYMES, la vinculación a programas de aseguramiento de calidad y la capacitación institucional.
Descripción:
VelasquezCarolina_2006_PoliticaMercadeoMetalcol.pdf
Título: VelasquezCarolina_2006_PoliticaMercadeoMetalcol.pdf
Tamaño: 628.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: VelasquezCarolina_2006_PoliticaMercadeoMetalcol.pdf
Tamaño: 628.3Kb


