Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorOrtiz Gordillo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorJiménez Pantoja, María Alejandra
dc.contributor.authorGonzalez Amortegui, Karen Sofia
dc.date.accessioned2025-07-23T15:03:37Z
dc.date.available2025-07-23T15:03:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationJiménez Pantoja, M. A., y Gonzalez Amortegui, K. S. (2023). Modifie [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10037
dc.description.abstractLa contaminación ambiental generada por la industria textil ya que estas utilizan grandes cantidades de agua para tratar los tejidos crudos y convertirlos en telas óptimas para la creación de prendas; nuestro enfoque representa el equilibrio que queremos lograr entre cuidar el ambiente y seguir creando moda, queremos demostrar que es posible ser una empresa 100% comprometida con el medio ambiente, para lograr esto, utilizaremos material textil reciclado, proveniente de prendas que ya no se utilizan y retazos textiles. Al no invertir en el textil, aportamos a la conversación de terrenos que no serán destruidos para producir ganado como ovejas o gusanos de seda o simplemente la tala de lino o cualquier material para la fabricación de telas, hilos entre otros. Al fomentar el uso de prendas recicladas rechazamos totalmente la esclavitud, ya que el fast fashion implica el esclavizar comunidades y familias enteras para la producción rápida de prendas a bajo costo, por lo que este tipo de empresas recurren a una mano de obra barata en países en desarrollo, donde no son pagados y son obligados a trabajar por extensas jornadas. ¿Cómo se puede reutilizar residuos textiles para la elaboración de prendas? ¿Hay un publico que compre prendas elaboradas a partir de residuos textiles? ¿Se puede fomentar la moda circular a partir de prendas elaboradas con residuos textiles?spa
dc.format.extent10 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleModifiespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño de modasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeIbagué, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño de modasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalSustentabilidadspa
dc.subject.proposalFast fashionspa
dc.subject.proposalReutilizarspa
dc.subject.proposalPrendas de segunda manospa
dc.subject.unescoIndustria textil
dc.subject.unescoTextile industry
dc.subject.unescoDesarrollo sostenible
dc.subject.unescoSustainable development
dc.subject.unescoContaminación
dc.subject.unescoPollution
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)