Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorGaitán López, Angie Johana
dc.date.accessioned2025-07-24T16:30:10Z
dc.date.available2025-07-24T16:30:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGaitán López, A.J. (2023). La calidad de atención del servicio en relación al seguimiento de las pacientes del post parto en el servicio de ginecobstetricia en la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10190
dc.description.abstractEn Colombia a partir de la ley 100 de 1993 se crea el sistema general de seguridad social en salud, el cual se fundamenta en los principios de equidad, obligatoriedad, protección integral, libre escogencia, autonomía de las instituciones el cual busca un servicio en salud universal. Una institución de salud de la ciudad de Bogotá busca y tiene como misión ser una institución sostenible y referente en protección social con manejo en la calidad integralidad e impacto social postulándose como uno de los mejores servicios y medios para el desarrollo y progreso ante la comunidad, ser una institución prestadora en servicios de salud acreditada con eficiencia y eficacia que genera impacto en la sociedad actualmente. Este Estudio se genera en el servicio de ginecología que se destaca por ser líder en la prestación del servicio en la paciente gestante en la localidad cuarta de san Cristóbal ha presentado algunas falencias de acuerdo a la atención a las pacientes frente a la demora en el servicio. y se quiere plantear un estudio demostrando las características del por qué las demoras de la prestación del servicio.
dc.format.extent70 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa calidad de atención del servicio en relación al seguimiento de las pacientes del post parto en el servicio de ginecobstetricia en la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Servicios de Saludspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Servicios de Saludspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoServicios
dc.subject.unescoSalud
dc.subject.unescoIndicadores socioeconómicos
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoDiseño
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)