• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Profesional en Administración de Servicios de la Salud fecha de publicación 
  •   Repositorio CUN
  • C. Trabajos de grado - Nivel profesional
  • Escuela de Transformación Empresarial
  • Profesional en Administración de Servicios de la Salud
  • Listar Profesional en Administración de Servicios de la Salud fecha de publicación
  •   Repositorio CUN
  • C. Trabajos de grado - Nivel profesional
  • Escuela de Transformación Empresarial
  • Profesional en Administración de Servicios de la Salud
  • Listar Profesional en Administración de Servicios de la Salud fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Profesional en Administración de Servicios de la Salud por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Factores que originan las infecciones respiratorias agudas (ira) en la población infantil de cero a cinco años y adultos mayores de la comunidad “el paraíso” de la ciudad de Montería 

      Arias Ruiz, Arelis María; Mejía Fuentes, Luz Marina; Vergara Palencia, Neyla Esperanza (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      Actualmente la sociedad viene padeciendo un sinnúmero de infecciones que afectan la salud de las personas en general; estas son ocasionadas por factores externos e internos y de tipo ambiental. La investigación se realiza ...
    • Análisis del mejoramiento en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la comunidad indígena Arauca de Tuchín, Córdoba 

      Pertuz Pérez, Never Antonio; Lucas Reyes, Ornaider Antonio (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      El presente trabajo investigativo titulado análisis del mejoramiento en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la comunidad indígena Arauca de Tuchín, Córdoba pretende analizar y mejorar ...
    • Análisis y mejoramiento del contexto socio familiar (embarazos en adolescentes, desnutrición infantil y violencia intrafamiliar), de los habitantes del corregimiento de cruz chiquita del municipio Tuchin - Córdoba con el fin de fortalecer su calidad de vida. 

      Estrada Camaño, Yakenis Rosa; Marmolejo De Hoyos, Sindy; Lambertino Gonzalez, Maira Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      La comunidad de Cruz Chiquita del municipio de Tuchín, viene padeciendo una serie de problemas que afecta directamente a toda su población, en especial a los niños y adolescentes, los cuales se tornan más vulnerables ...
    • Creación de empresa 

      Garzón Prieto, Jenny Paola (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      En el siglo XXI el 44% de la población colombiana tienen algún tipo de mascota, situación que implica la apertura de nuevos mercados como lo son, el paseo y la guardería canina, ya que las personas no cuentan con el ...
    • Fomento y concientización de una vida sexual saludable para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS) en los adolescentes del corregimiento Santander de la cruz del municipio de Tuchin 

      Vega Morales, Adriana María; Vergara Suarez, Orlenis Del Carmen; Hernández Carvajal, Noemith Vistenia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2018)
      En la comunidad Santander de la Cruz, ubicada al noroccidente del municipio de Tuchín, se presenta una serie de problemas investigados y contrastados mediante la observación directa, la entrevista y la encuesta, tales ...
    • Lya acreditación y habilitación en salud 

      Giraldo Cardona, Paola Andrea; Guzmán Aldana, Luz Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2019)
      "LYA ACREDITACION Y HABILITACION EN SALUD es una empresa de responsabilidad limitada, que prestará servicios de Acreditación, Asesoría y Capacitación a entidades de Salud prestadoras de atención, en materias relacionadas ...
    • Herramienta tecnológica d-care para el proceso de diagnóstico de displasia de cadera en las entidades de salud 

      Paiba Castillo, Astrid Xiomara; Rubiano Sánchez, María Fernanda (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2023)
      La atención al cliente es fundamental para respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, y las entidades adoptan plataformas tecnológicas para mejorar la experiencia. Este proyecto (D-Care) se enfoca ...
    • La contaminación vehicular que afecta a Soacha 

      Carrión Millán, Diana Milena; Pérez Pérez, Heydi Nerieth; Gaitán Castillo, David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2023)
      El Municipio de Soacha está ubicado en el departamento de Cundinamarca limitando con los municipios de Sibaté, Mosquera, Chipaque y con la capital de Colombia Bogotá Cundinamarca. Este municipio cuenta con una población ...
    • Estrategias para mejorar la calidad en salud de la clínica las peñitas S.A.S, basadas en la gestión de PQRS 

      Peralta Madrid, Keysi Tatiana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Servicios de Salud, 2024)
      La calidad de los servicios de salud es un aspecto crucial para la satisfacción de los pacientes y el funcionamiento eficiente de una institución prestadora de servicios de salud. Clínica Las Peñitas SAS ha reconocido ...

      Envíos recientes

      • Factores que originan las infecciones respiratorias agudas (ira) en la población infantil de cero a cinco años y adultos mayores de la comunidad “el paraíso” de la ciudad de Montería

        ...

        Arias Ruiz, Arelis María | 2018

        Actualmente la sociedad viene padeciendo un sinnúmero de infecciones que afectan la salud de las personas en general; estas son ocasionadas por factores externos e internos y de tipo ambiental. La investigación se realiza en la comunidad del barrio el Paraíso de la ciudad de Montería en una población infantil de cero a cinco años y adulto mayor, donde se identifican los factores externos y ambientales que determinan las infecciones de respiración aguda en dicha población. A pesar de que algunos padres que fueron encuestados tienen un nivel educativo bajo, muchos de ellos tienen conocimiento sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA) y conocen los pasos a seguir, siendo muy poca la información que reciben en cuestión de educción en prevención y promoción por parte de entidades como secretarias de salud y las EPS a la cual pertenecen, debido a esto llevamos hasta su comunidad charlas y talleres educativos con el propósito de crear conciencia en la comunidad y así contribuir a un buen habito de prevención y puedan tener una vida saludable.

        LEER

      • Análisis del mejoramiento en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la comunidad indígena Arauca de Tuchín, Córdoba

        ...

        Pertuz Pérez, Never Antonio | 2018

        El presente trabajo investigativo titulado análisis del mejoramiento en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la comunidad indígena Arauca de Tuchín, Córdoba pretende analizar y mejorar el proceso de inclusión en las personas con discapacidad de Arauca, ubicada al sur del municipio de Tuchín, se evidencian una serie de problemas indagados como: la falta de vivienda digna, las calles y caminos terciarios en mal estado, desempleo, la falta de organización e información, la mayoría de los habitantes son analfabetas y un problema objeto de estudio: las personas con discapacidad sensorial son discriminadas y excluidas en actividades deportivas y laborales. Esta investigación contribuye y constituye una línea base, en el diagnóstico familiar, porque permite conocer el grado de salud, identificar las principales necesidades, y aportar esta información a los diferentes entes gubernamentales, para la planeación y ejecución de programas dirigidos al colectivo con discapacidad. Además, tiene como objetivo describir las características sociales de las personas con discapacidad en la población de Arauca, Tuchín. Se determina como referencia los aportes del Cacique Eder Espitia y la alcaldesa Noris en su conversatorios y proyecto. Este proyecto tiene como diseño de estudio la investigación acción participativa con influencia a la comunidad indígena Arauca, donde se lleva a cabo las socializaciones, talleres teórico-prácticos, investigación acción participativa, medios de comunicación audiovisual. Por consiguiente, se fundamenta la propuesta desafío intercultural Zenú para la integración y participación de las personas con discapacidad y sus respectivas familias.

        LEER

      • Análisis y mejoramiento del contexto socio familiar (embarazos en adolescentes, desnutrición infantil y violencia intrafamiliar), de los habitantes del corregimiento de cruz chiquita del municipio Tuchin - Córdoba con el fin de fortalecer su calidad de vida.

        ...

        Estrada Camaño, Yakenis Rosa | 2018

        La comunidad de Cruz Chiquita del municipio de Tuchín, viene padeciendo una serie de problemas que afecta directamente a toda su población, en especial a los niños y adolescentes, los cuales se tornan más vulnerables porque viven los problemas de manera directa. Una problemática observada a simple vista son las viviendas muy pequeñas e inapropiadas, sin servicio sanitario porque carecen de baños, elaboradas en caña flecha y palma donde se evidencia un hacinamiento en los integrantes de las familias. También, se manifiesta un alto grado de problemas de desnutrición en los niños y jóvenes perjudicando así su estado de salud física, mental y psicológica, los embarazos no deseados en los adolescentes son de alto índice y la violencia intrafamiliar, al igual que el acoso y abuso sexual. Esta investigación tiene como objetivo general, analizar y mejorar el contexto socio familiar para propiciar una conforme calidad de vida de los habitantes del corregimiento de cruz chiquita del municipio Tuchín Córdoba.

        LEER

      • Creación de empresa

        ...

        Garzón Prieto, Jenny Paola | 2018

        En el siglo XXI el 44% de la población colombiana tienen algún tipo de mascota, situación que implica la apertura de nuevos mercados como lo son, el paseo y la guardería canina, ya que las personas no cuentan con el tiempo, ni la capacitación idónea para el adestramiento de sus mascotas. Por tal razón se crea RUN DOG que es una compañía paseadora de caninos, en donde las mascotas son reconocidas como un integrante de la familia, creada para las personas que por falta de tiempo no tienen la disponibilidad para realizar las actividades que requiere un perro, estudios realizados por diferentes especialistas, demuestran que la falta de ejercicio y acumulación de estrés puede llegar a alterar el ánimo y salud de las mascotas.

        LEER

      • Fomento y concientización de una vida sexual saludable para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS) en los adolescentes del corregimiento Santander de la cruz del municipio de Tuchin

        ...

        Vega Morales, Adriana María | 2018

        En la comunidad Santander de la Cruz, ubicada al noroccidente del municipio de Tuchín, se presenta una serie de problemas investigados y contrastados mediante la observación directa, la entrevista y la encuesta, tales como: el embarazo no deseado, las infecciones de trasmisión sexual, el acoso sexual, las viviendas en mal estado y la falta de educación sexual en la adolescencia. Una razón primordial de esta propuesta es establecer individuos con una capacidad pensativa, reflexiva y critica que les acceda operar y solucionar mejor las circunstancias que se muestran en relación consigo mismo, con los demás y su medio ambiente. Tiene como objetivo fomentar y concientizar la importancia de una vida sexual saludable para prevenir embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual (ITS) por medio de un grupo juvenil del corregimiento Santander de la Cruz del municipio de Tuchín. Toma como referentes Conversatorio: Sana Sexualidad y Salud Sexual, desarrollado en el centro de acopio Mexion de Tuchín por los docentes Daniel Pérez Medrano y Wilmer Toro. Además, se establece un tipo de estudio metodológico investigación acción participativa con proyección a la comunidad Santander de la cruz (adolescentes, padres, adultos mayores, sabedores, docentes, autoridades indígenas, entre otros) y la utilización de técnicas primarias de recolección de la información como la observación, la entrevista y la encuesta arrojando la problemática principal como el embarazo no deseado y las infecciones de trasmisión sexual. Por lo tanto, se implementa el desarrollo de una propuesta: grupo juvenil Juventud Zenú sana, un grupo sin ánimo de lucro con el propósito de fomentar y concientizar la importancia de una vida sexual saludable para prevenir embarazos prematuros e infecciones de trasmisión sexual (ETS) en los adolescentes del corregimiento Santander de la Cruz.

        LEER

      • Lya acreditación y habilitación en salud

        ...

        Giraldo Cardona, Paola Andrea | 2019

        "LYA ACREDITACION Y HABILITACION EN SALUD es una empresa de responsabilidad limitada, que prestará servicios de Acreditación, Asesoría y Capacitación a entidades de Salud prestadoras de atención, en materias relacionadas a calidad de dichos establecimientos. Nace de la oportunidad que da un mercado que próximamente comenzará a crecer, dada la obligatoriedad por ley de la Acreditación en calidad en salud y la necesidad de entregar a sus clientes un servicio integral. Su mayor fortaleza consiste en un capital humano altamente calificado, con vasta trayectoria en el ámbito de la salud, y cuya principal meta es dar un servicio de calidad desde el primer contacto que el cliente tiene con la empresa. Para respaldar la prestación de los servicios en salud, el Decreto 1011 de 2006 establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad (SOGC), donde se definen las características de calidad para la prestación de los servicios de salud en Colombia. Para el cumplimiento de este, LYA Acreditación y Habilitación En Salud le ofrece el servicio de Asesoría y Asistencia Técnica en el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. Por esto, si es una IPS o desea conformar una, si es un profesional independiente, si es una IPS con objeto social diferente o si presta Servicio de Transporte Especial de Pacientes, lo asesoramos y le brindamos acompañamiento en los 4 componentes del sistema:  Sistema Único de Habilitación (SUH)  Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC)  Sistema Único de Acreditación (SUA)  Sistema de Información para la Calidad (SIC) El cumplimiento de los requisitos establecidos en cada componente es indispensable para que los prestadores puedan mantenerse en el mercado, garantizando una adecuada prestación de los servicios a los usuarios. El mercado potencial es de 2.840 empresas prestadoras de salud, lo que en pesos corresponde a más de 15.000.000 millones anuales para el servicio de acreditación. Para la prestación de asesorías el mercado es aún mayor (pero con las mismas empresas) sobrepasando los $ 24.000.000 millones. Mientras que en el servicio de capacitación se estima un mercado potencial de $ 19.000.000 millones anuales (solo en el rubro de salud). La proyección inicial de nuestra empresa y las necesidades del mercado hacen que las proyecciones financieras de la organización sean excelentes. LYA Acreditación y Habilitación En Salud parte con un presupuesto inicial de $ 5.000.000. Por todo lo anterior, es claro que estamos frente a una oportunidad de negocio que es necesario aprovechar al máximo."

        LEER

      • Herramienta tecnológica d-care para el proceso de diagnóstico de displasia de cadera en las entidades de salud

        ...

        Paiba Castillo, Astrid Xiomara | 2023

        La atención al cliente es fundamental para respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, y las entidades adoptan plataformas tecnológicas para mejorar la experiencia. Este proyecto (D-Care) se enfoca en crear una plataforma de atención al cliente para abordar los desafíos actuales de las EAPB en la gestión de relaciones con usuarios. D-Care busca combinar la eficiencia de la automatización con la calidez y empatía del servicio humano. Se destaca la importancia de abordar el tratamiento oportuno a displasia de cadera, pero hay quejas por demoras en servicios como el diagnóstico y la entrega de ortesis necesarias.

        LEER

      • La contaminación vehicular que afecta a Soacha

        ...

        Carrión Millán, Diana Milena | 2023

        El Municipio de Soacha está ubicado en el departamento de Cundinamarca limitando con los municipios de Sibaté, Mosquera, Chipaque y con la capital de Colombia Bogotá Cundinamarca. Este municipio cuenta con una población aproximada de 831.259 de habitantes y se caracteriza por ser un corredor de alto flujo vehicular para la entrada y salida de vehículos de carga pesada, buses de transporte intermunicipales, buses de transporte público y vehículos particulares. Lo anterior ha presentado mayor contaminación del aire y del medio ambiente por los gases tóxicos emitidos por estos vehículos. La calidad del aire es un derecho fundamental, más cuando este es un derecho a respirar aire limpio siendo así la parte muy importante para el ser humano y para el medio ambiente (Comisión Estatal de Derechos Humanos, 2020). Las sustancias contaminantes se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de ambas” (Contamiprincipalmente impacta a la salud de las personas; es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que de cada nueve muertes en el mundo una de estas es consecuencia de los factores de la contaminación de la atmósfera, y en parte de fuentes antrópicas en mayor medida. La estación Uniminuto – Soacha y la Estación Colegio Mayor de Soacha – Soacha, muestran niveles elevados de concentración de PM2.5, que de acuerdo con las normas nacionales y isposiciones internacionales es considerado un contaminante de alto impacto en la salud. Se evidencian procesos de transporte regional de contaminantes que han contribuido al incremento en los niveles de concentración de pm2.5 en el municipio. Por un lado, la calidad del aire del municipio de Soacha-Cundinamarca no solo se ha visto deteriorado por el flujo vehicular estos también a partido de la gran cantidad de industrias que nación Atmosférica IDEAM, S.F.) dicho fenómeno es catalogado como el riesgo ambiental que hay en este municipio, poco manejo de los residuos y gran afectación ambiental, que aumentan PAGE384aún más los niveles altos de contaminación en el aire. Las principales causas del deterioro ambiental están determinadas por profundas inequidades sociales, económicas y tecnológicas que pueden y deben ser superadas. (Pruss A-Ustun y Corvalan, 2006). Por otro lado, en Soacha en los últimos años se ha evidenciado un alto índice de contaminación debido al bundante flujo de gases contaminantes que emiten la gran cantidad de carros que pasan por estas vías, tal cual como lo mencionan las noticias, ya que remiten a vías principales y de mucho tránsito es por esto que dentro de este artículo buscamos determinar, identificar y comprenderlos altos índices de contaminación atmosférica, ambiental y daños causados por estos gases de combustibles fósiles emitidos por vehículos de gasolina y Diesel en el municipio de Soacha Cundinamarca, a su vez debemos de contribuir a la concientización de las personas, el daño que causa esta contaminación por el mal mantenimiento de los vehículos, por lo cual es tan mportancia el análisis y medición del estado del aire para que las autoridades como la CAR, inisterio de Transporte y alcaldía de Soacha, implementen medidas para contrarrestar esta contaminación y disminuir los índices de material particulado en el aire. Esta propuesta de royecto de investigación pretende determinar el estado de la calidad del aire, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas relativas a los estándares máximos permisibles de material articulado según la normativa vigente, así como la definición de las posibles áreas donde se pueden propagar los contaminantes que permita determinar la potencial influencia en diferentes espacios, para posteriormente establecer y orientar estrategias enfocadas a planes correctivos en el municipio de Soacha, que permitirá fortalecer futuras acciones municipales que beneficien a la comunidad y su calidad de vida. Para ello revisamos cómo se encuentra la calidad del aire, los métodos que han sido implementados por la secretaría del medio ambiente y entes regulatorios del medio ambiente como la CAR para contrarrestar los niveles de contaminación generada por vehículos de carga pesada y vehículos antiguos con motores de combustión interna durante su paso por el municipio de Soacha. Para lo anterior nos basamos en la revisión de informes, proyectos, planes de gestión y estrategias en pro de la calidad del aire. Nuestra pregunta de investigación es: ¿La calidad del aire en el municipio de Soacha se ha visto afectada por ntaminación vehicular?

        LEER

      • Estrategias para mejorar la calidad en salud de la clínica las peñitas S.A.S, basadas en la gestión de PQRS

        ...

        Peralta Madrid, Keysi Tatiana | 2024

        La calidad de los servicios de salud es un aspecto crucial para la satisfacción de los pacientes y el funcionamiento eficiente de una institución prestadora de servicios de salud. Clínica Las Peñitas SAS ha reconocido la necesidad de mejorar sus procesos internos para elevar la calidad de atención, el actual proyecto busca implementar estrategias de mejora en la calidad de los servicios de salud ofertados en la Clínica las Peñitas SAS en función de los indicadores PQRS. Por su parte, para alcanzarlo se establecen los siguientes objetivos específicos. Primero, generar un diagnóstico de la calidad de los servicios de salud en la Clínica las Peñitas SAS mediante la evaluación de indicadores PQRS relevantes. Como segundo, identificar los tipos de innovación de procesos que puedan ser útiles para mejorar la calidad de los servicios. Como tercero, implementar las estrategias diseñadas para mejorar la calidad de los servicios de salud en la Clínica las Peñitas SAS, asegurando su viabilidad y eficacia. Por último, validar la efectividad de las estrategias implementadas mediante la evaluación continua de los indicadores PQRS y la retroalimentación de los pacientes en la Clínica las Peñitas SAS. El marco teórico está comprendido por estado del arte y bases teóricas, por lo tanto, el estado del arte se sustenta principalmente por 12 antecedentes, comprendidos en 5 internacionales, 6 nacionales, 1 local, que guardan perfecta relación entre las variables Indicadores PQRS y calidad del servicio de salud, entre otros aspectos partícipes del proyecto. Por su parte, las bases teóricas se distribuyen en varias secciones clave: comienza con definiciones y perspectivas sobre la calidad, seguida por una exploración de los servicios de salud, y luego aborda la calidad del servicio en general. Posteriormente, se enfoca en la calidad del servicio específicamente en el ámbito de la salud y finaliza con la gestión de peticiones, 11 quejas, reclamos y solicitudes, destacando su importancia para la mejora continua de los servicios ofrecidos. La metodología se estructura en el diseño metodológico, por lo tanto, utiliza un enfoque cualitativo con técnicas como entrevistas y revisión exhaustiva de la literatura, el diseño de investigación es acción participativa de nivel descriptivo, finalmente, las técnicas e instrumentos incluyen revisiones de registros PQRS, revisión de literatura y observación entrevista, abarcando fases de planificación, implementación y evaluación para mejorar la calidad del servicio en la Clínica las Peñitas. En la sección de resultados, se presenta el diagnóstico de la evaluación de los indicadores mediante la elaboración de una matriz PQRS para analizar las quejas de los pacientes sobre el servicio de salud en la Clínica Las Peñitas, los resultados mostraron que las principales quejas se relacionan con la inoportunidad en la asignación de citas de medicina especializada y la entrega de medicamentos, además, del análisis estadístico y cualitativo de estas quejas, así como la identificación de innovaciones en los procesos, proporcionan una base para implementar estrategias que mejoren la calidad del servicio. En efecto, se detallan las causales de quejas y se proponen soluciones basadas en la optimización de tiempos de espera y mejoras en la coordinación interna y externa. Finalmente, en cuanto a las conclusiones, el estudio de la matriz PQRS en la Clínica Las Peñitas revela que, aunque el manejo de quejas es oportuno, persisten problemas en la asignación de citas y entrega de medicamentos. Para mejorar estos aspectos, se recomienda actualizar el software de gestión, implementar sistemas de citas electrónicas y registros médicos integrados, y realizar reuniones interdisciplinarias. Además, es crucial capacitar al personal en humanización del servicio para asegurar una atención más eficiente y centrada en el paciente.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo