Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorVega Suárez, Maria Cristina
dc.date.accessioned2025-07-24T21:36:44Z
dc.date.available2025-07-24T21:36:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationVega Suárez, M. C. (2017). Efectos De Los Mensajes Subliminales En La Publicidad De Bebidas Alcohólica En Los Jóvenes [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10269
dc.description.abstractEn 1957 James Vicary, un publicista norteamericano empleó un taquitoscopio para proyectar mensajes invisibles durante la proyección de una película. El mensaje convocaba a comer palomitas y tomar Coca-Cola y las ventas se dispararon. Dicha teoría fue recogida por Vance Packard en su libro “Las formas ocultas de la propaganda”, lo que llevó a la prohibición de la publicidad subliminal en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la CIA comenzó los estudios de esta técnica contra el enemigo. Posteriormente, Vicary reconoció públicamente que su investigación había sido manipulada. En 1996 se realizaron estudios sobre la teoría, pero no se obtuvieron resultados concluyentes. El término subliminal significa que el estímulo que se recibe está por debajo del umbral de la conciencia. Es tan breve el tiempo que aparece a la vista, que la persona no lo percibe, sin embargo el cerebro lo registra y deja una huella que puede producir cambios en las decisiones. La publicidad de bebidas alcohólicas, la cual ofrece un producto a un consumidor especifico, es percibida por un público que va desde niños, jóvenes y adultos, dicho producto es ofrecido por las compañías de bebidas alcohólicas mediante campañas publicitarias que buscan convencer a un público adulto de tener el hábito del alcohol para así obtener grandes ganancias; sin saber que no solo el público adulto consume sus productos sino que un público, restringido para estas empresas, buscan mediante la clandestinidad el cómo adquirir y también consumir el producto, convencidos por las campañas publicitarias que usan las compañías para atraer a los consumidores mayores de edad.spa
dc.format.extent50 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEfectos de los mensajes subliminales en la publicidad de bebidas alcohólicas en los jóvenesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoEmpresa
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoInnovación
dc.subject.unescoConsumidor
dc.subject.unescoBebida
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)