Arteco: Arte ecológico en estibas
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
¿Cómo podemos apalancar un proyecto que contribuya el medio ambiente?
Hasta el 15 de abril de 2020, se desforestaron más de 75.000 hectáreas de bosque en la Amazonía Colombiana, lo cual es preocupante, dado que los bosques tienen un papel muy importante, cumpliendo funciones valiosas dentro de nuestro medio ambiente.
Lo anterior, tiene como consecuencias principales la pérdida de biodiversidad y sequedad del terreno. (El nuevo siglo, s.f.)
Uno de los ejemplos que podemos ver notablemente, se encuentra en la zona de Mapiripan - Meta, el cual es uno de los sectores donde la desforestación está avanzando de manera rápida a la zona de resguardo de Matavén, lo que la convierte en una región expuesta a convertirse
en tierra no productiva y con grandes pérdidas económicas. (El tiempo, s.f.)
Con el fin de contribuir con esta problemática es importante resolver los siguientes interrogantes:
¿De qué manera podemos alargar el ciclo de vida de la madera?, ¿Cómo podemos lograr que todas las personas puedan ser parte de este proyecto?,
De acuerdo con el Ideam, en el año 2019, la reducción de la deforestación fue del 19,2%, mientras que en el año 2018 fue del 10%, confirmando la tendencia de reducción de este flagelo en el país. (MIN Ambiente, 2020)
Descripción:
CaicedoDiana_2020_ArteEcologicoEstibas.pdf
Título: CaicedoDiana_2020_ArteEcologicoEstibas.pdf
Tamaño: 3.064Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CaicedoDiana_2020_ArteEcologicoEstibas.pdf
Tamaño: 3.064Mb


