Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorCaicedo Varón, Diana Alejandra
dc.contributor.authorSantiesteban Bernal, Claudia
dc.contributor.authorPeralta Villegas, Sebastián
dc.date.accessioned2025-07-25T13:59:26Z
dc.date.available2025-07-25T13:59:26Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCaicedo Varón, D. A., Santiesteban Bernal, C., & Peralta Villegas, S. (2020). Arte ecológico con estibas ART-ECO [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10280
dc.description.abstract¿Cómo podemos apalancar un proyecto que contribuya el medio ambiente? Hasta el 15 de abril de 2020, se desforestaron más de 75.000 hectáreas de bosque en la Amazonía Colombiana, lo cual es preocupante, dado que los bosques tienen un papel muy importante, cumpliendo funciones valiosas dentro de nuestro medio ambiente. Lo anterior, tiene como consecuencias principales la pérdida de biodiversidad y sequedad del terreno. (El nuevo siglo, s.f.) Uno de los ejemplos que podemos ver notablemente, se encuentra en la zona de Mapiripan - Meta, el cual es uno de los sectores donde la desforestación está avanzando de manera rápida a la zona de resguardo de Matavén, lo que la convierte en una región expuesta a convertirse en tierra no productiva y con grandes pérdidas económicas. (El tiempo, s.f.) Con el fin de contribuir con esta problemática es importante resolver los siguientes interrogantes: ¿De qué manera podemos alargar el ciclo de vida de la madera?, ¿Cómo podemos lograr que todas las personas puedan ser parte de este proyecto?, De acuerdo con el Ideam, en el año 2019, la reducción de la deforestación fue del 19,2%, mientras que en el año 2018 fue del 10%, confirmando la tendencia de reducción de este flagelo en el país. (MIN Ambiente, 2020)spa
dc.format.extent91 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleArteco: Arte ecológico en estibas
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsEtiqueta Ecológica
dc.subject.decsEcolabel
dc.subject.decsProducción de Productos
dc.subject.unescoConsumidor
dc.subject.unescoConsumers
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)