Mostrar el registro sencillo del ítem
Una revisión sobre el diseño de videojuegos educativos para promover el interés por la etnia Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, dirigida a los estudiantes de la Cun regional Magdalena.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Garay Osorio, Fanyis Zenith | |
dc.contributor.author | Navarro Marriaga, Juan Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T15:48:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T15:48:09Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Garay Osorio, F. Z., & Navarro Marriaga, J. A. (2022). Una revisión sobre el diseño de videojuegos educativos para promover el interés por la etnia arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, dirigida a los estudiantes de la CUN Regional Magdalena [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10294 | |
dc.description.abstract | Este documento pretende proponer, ilustrar y analizar a través de la revisión de documentación producidas por investigadores, acerca de cómo el diseño de videojuegos educativos puede influenciar en la educación y adquisición de conocimientos, haciendo uso de diversos métodos y herramientas propias de los videojuegos, inculcando a una población delimitada interés genuino por la cultura indígena del departamento. Se busca lograr este objetivo a través de los avances de la educación utilizando métodos interactivos, los estudios han demostrado mayor capacidad de incorporación de conocimientos, de manera práctica en la población estudiantil, dependiendo para ellos de los contenidos producidos a través de la lúdica digital, se busca con este progreso diseñar un método de interacción y lograr captar el interés de la población objetivo acerca de sus orígenes indígenas. La investigación se presenta en un marco conceptual, utilizando el método cualitativo e interpretativo de tipo documental, finalmente se presentará una propuesta que fomente la construcción de conocimiento acerca de la temática planteada. Palabras clave: Gamificación, Cultura Arhuaca, Diseño de videojuegos, Método de aprendizaje. | spa |
dc.format.extent | 19 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Una revisión sobre el diseño de videojuegos educativos para promover el interés por la etnia Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, dirigida a los estudiantes de la Cun regional Magdalena. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño gráfico | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Diseño gráfico | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Gamificación | spa |
dc.subject.proposal | Cultura arhuaca | spa |
dc.subject.proposal | Diseño de videojuegos | spa |
dc.subject.proposal | Método de aprendizaje | spa |
dc.subject.unesco | Método de enseñanza | |
dc.subject.unesco | Teaching methods | |
dc.subject.unesco | Tecnología educacional | |
dc.subject.unesco | Educational technology | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Angarita NIño, Diana Paola | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |