• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Artículos - Escuela de Diseño y Comunicación por título 
  •   Repositorio CUN
  • E. Producción Académica
  • Artículos
  • Artículos - Escuela de Diseño y Comunicación
  • Listar Artículos - Escuela de Diseño y Comunicación por título
  •   Repositorio CUN
  • E. Producción Académica
  • Artículos
  • Artículos - Escuela de Diseño y Comunicación
  • Listar Artículos - Escuela de Diseño y Comunicación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Artículos - Escuela de Diseño y Comunicación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 46

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la Incidencia de Twitter en Medios de Comunicación Luis Beltrán alianza Informativa y Santa Marta al Día. 

      Gamarra Ospino, Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaComunicación social, 2023)
    • Análisis de la percepción ciudadana desde la comunicación política frente a la administración pública de Santa Marta 2020-2023 

      Lorenzana Montoya, Yuliana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaComunicación social, 2023)
      En la capital del Magdalena son muchas las opiniones que se escuchan acerca de la Administración Distrital que funge en el periodo 2020-2023 en cabeza de su alcaldesa la Virna Johnson Salcedo. Gracias a la metodología ...
    • Análisis de las estrategias de comunicación de la Fundación “Tras La Perla” de la ciudad de Santa Marta para la promoción del deporte y la cultura. 

      Coronel, Fabiana Edith (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaComunicación social, 2023)
    • El círculo familiar, el primer entorno social de los jóvenes con TEA 

      Carvajal Legro, Hugo Alexander; Lopez Guerrero, Lina Marcela; Lozano Perez, Stefany (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      El síndrome de espectro autista, al igual que muchas otras patologías afecta no solo al que la padece sino a su entorno familiar, dificultando también la relación en un ámbito social, lo que hace incierto el futuro en ...
    • Diseño de pieza editorial para seven for ever en Madrid 

      Valenzuela Dueñas, Valeria Estefania (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      Esta investigación cuya idea es diseñar una pieza editorial para la imprenta seven for ever que se ubica en Madrid Cundinamarca, lo cual llevó a emplear la pieza editorial en sitios de búsqueda para mejorar la visibilidad ...
    • Diseño editorial para el restaurante de lechonas los morales en Bogotá 

      Castillo Lopez, Jhonny Estiven (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      El objetivo de este proyecto es implementar piezas editoriales para poder desarrollar más la imagen corporativa del restaurante, ofreciendo un resultado de la revisión, en desarrollo que posicione un restaurante frente ...
    • Diseño editorial para la aplicación Tekini en Madelena en el año 2022 Editorial design Tekini application in Madelena in year 2022 

      Rodríguez, Vivian Daniela; Roa Rodríguez, María Paula (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      Diseñamos una pieza editorial que redirige al usuario a una aplicación móvil, para el diseño de una interfaz eficiente, cómoda, entretenida, curiosa, adaptable y orientada hacia el diseño camaleón, que posiciona al usuario ...
    • El diseño gráfico como herramienta para reflejar la lucha popular de los jóvenes. 

      García Mosquera, Cristian Daniel; Pérez Quintana, Andrés Felipe (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2021)
      Las protestas sociales vividas en Colombia en el año 2021, tuvieron como protagonistas principales los jóvenes, los cuales marcan un punto de partida para entender las nuevas composiciones sociales, culturales y políticas ...
    • Dollcely: Imagen editorial para una marca de maquillaje en Bogotá, Chapinero 

      Montoya Rueda, Laura Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      En el presente artículo se lleva a cabo una investigación con la opinión de diferentes autores, por ende teniendo un método de investigación bibliográfico, en la que nos enfocamos en la resolución de la problemática ...
    • Estamparte: Espacios de aprovechamiento del tiempo libre en la fundación renacer a tiempo, a través de la serigrafía 

      Castellanos González, Isaac; Prada Acosta, Andersson Julián (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      En el presente proyecto liderado por los integrantes de EstampARTE se busca analizar las relaciones entre el Diseño Gráfico y los jóvenes con un rango de edad entre los 18 y 28 años pertenecientes a los Centros de ...
    • Estrategia de comunicación para el videojuego Novamundi, para estudiantes de la CUN de diseño gráfico. 

      Juvinao, Laura Diaz (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      El presente trabajo tiene como objetivo realizar una página web para el videojuego Novamundi, creado por la empresa Slashware Interactive, que actualmente se encuentra en la plataforma de Steam y su primer desarrollador ...
    • Estrategia digital para motordesign en compartir Soacha Colombia 

      Beltran Albino, Karen Julieth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      En el presente documento se realiza una aproximación conceptual desde diferentes autores para resaltar la importancia de las estrategias digitales, para las entidades o establecimientos de personalización de automotores ...
    • Estrategia gráfica para los beneficios de la hoja de Coca en estudiantes de la CUN 

      Bejarano, Diana Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      La hoja de coca es una plata milenaria consumida por indígenas desde hace aproximadamente 5000 años atrás, cuenta con múltiples beneficios para la salud como lo puede ser dolor de estómago, en encías, hasta enfermedades ...
    • Estrategias de comunicación para artistas manuales de Kennedy 

      Salazar Pachón, Andrea; Pachón Pachón, Nancy (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      El presente artículo científico muestra la búsqueda, investigación y recolección de información que se realizó para llegar a una estrategia de comunicación para el proyecto RAM (red de arte manual) que tiene la intención ...
    • Estrategias para el rediseño de marca y la innovación en el empaque de galletas Legra 

      Leguía Pardo, Esneyder David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNSanta Marta, Colombia, 2024)
      El proyecto, tiene como fin aportar conocimientos que sirvan como base fundamental, para la creación e implementación de estrategias en el área de rediseño de marca, diseño de personaje y lanzamiento de los mismos. R ...
    • Estudio de estrategias comunicativas de la Oficina de derechos humanos de Policía Metropolitana 

      Castaño, Valery Anahí (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaComunicación social, 2023)
      En el presente documento se analizan las estrategias de comunicación internas de la oficina de derechos de la Policía Metropolitana de Santa Marta, evidenciando los trabajos, proyectos y demás actividades implementadas ...
    • Estudio de marketing y comunicación digital para la empresa decore 

      Autor desconocido (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbagué, ColombiaComunicación social, 2023)
      En el presente informe, se presenta el estudio de marketing y comunicación digital llevado a cabo para la empresa DECORE. El objetivo principal de este estudio fue analizar y evaluar las estrategias de marketing y ...
    • Estudio en las empresas: fundación atelopus, zuana beach resort y dadsa de la ciudad de santa marta sobre el uso del marketing verde, como estrategia de concientización ambiental o estrategia de mercadeo. 

      Barleta Camargo, Víctor Julián (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaComunicación social, 2023)
      La tesis sobre el marketing verde analiza el impacto de esta estrategia de marketing en la percepción y comportamiento de las empresas en la ciudad de Santa Marta, dirigidos hacia los productos y servicios sostenibles ...
    • Gestión de estrategias publicitarias de “Hecho a mano” en la galería comercial de Fontibón 

      Marin Baquero, Keyla Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, ColombiaBogotá, Colombia, 2022)
      Hecho a mano es un proyecto cuyo enfoque es darse a conocer por medio de estrategias publicitarias ATL y BTL, donde los usuarios pueden adquirir las artesanías tejidas por niños de la Fundación Pacto Belén quienes cursan ...
    • La implementación de la arteterapia y su impacto en la fundación resplandecer en el barrio Bosa La Libertad 

      Charry Moreno, Jennifer Lorena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      La implementación de la arteterapia por medio de actividades artístico-expresivas, evaluando su efectividad y funcionalidad con el propósito de contribuir de forma óptima con el desarrollo del proceso de rehabilitación ...

      Envíos recientes

      • Análisis de la Incidencia de Twitter en Medios de Comunicación Luis Beltrán alianza Informativa y Santa Marta al Día.

        ...

        Gamarra Ospino, Valentina | 2023

        LEER

      • Análisis de la percepción ciudadana desde la comunicación política frente a la administración pública de Santa Marta 2020-2023

        ...

        Lorenzana Montoya, Yuliana | 2023

        En la capital del Magdalena son muchas las opiniones que se escuchan acerca de la Administración Distrital que funge en el periodo 2020-2023 en cabeza de su alcaldesa la Virna Johnson Salcedo. Gracias a la metodología usada se busca identificar cuáles son esos medios de comunicación internos de la alcaldía en el que dan a conocer su plan de desarrollo y si la ciudadanía tiene conocimiento sobre el mismo. A partir de la implementación de los instrumentos se puede entender que son muchos los habitantes de la ciudad que no tienen el pleno conocimiento sobre el plan de gobierno de la alcaldesa del municipio del Magdalena. Gracias a las encuestas desarrolladas por los samarios se logró identificar que son muy pocas las veces que la alcaldía trabaja en dar a conocer su plan de desarrollo a los ciudadanos, puesto que esto lo hacen cuando se va a iniciar ciertos proyectos en la ciudad. Gracias a esto se ha obtenido como resultado que la investigación tiene un enfoque interpretativo pues, a través de encuestas se presentan las diversas opiniones de los ciudadanos y la justificación de su pensamiento hacia la Alcaldía, en el que se implementó una metodología cualitativa porque por medio de los encuestados observamos cuántos tienen una percepción positiva y negativa para con ese modelo de gobierno.

        LEER

      • Análisis de las estrategias de comunicación de la Fundación “Tras La Perla” de la ciudad de Santa Marta para la promoción del deporte y la cultura.

        ...

        Coronel, Fabiana Edith | 2023

        LEER

      • El círculo familiar, el primer entorno social de los jóvenes con TEA

        ...

        Carvajal Legro, Hugo Alexander | 2022

        El síndrome de espectro autista, al igual que muchas otras patologías afecta no solo al que la padece sino a su entorno familiar, dificultando también la relación en un ámbito social, lo que hace incierto el futuro en cuanto a la independencia, autocuidado y vida productiva de la persona con el síndrome. Por consiguiente, la presente investigación, busca implementar una estrategia transmedia para los padres de jóvenes diagnosticados con TEA de la Clínica Neurorehabilitar, usando una metodología cualitativa, la cual, describe diversos factores que influyen en el desarrollo de los pacientes en un marco social, teniendo como eje el impacto de estos modos de interacción. Tratando de crear un efecto positivo, en la intercomunicación de las personas con autismo, mediante tres fases, estas siendo; promocional, activación y evento, creando una integración, gracias a una buena dinámica familiar.

        LEER

      • Diseño de pieza editorial para seven for ever en Madrid

        ...

        Valenzuela Dueñas, Valeria Estefania | 2022

        Esta investigación cuya idea es diseñar una pieza editorial para la imprenta seven for ever que se ubica en Madrid Cundinamarca, lo cual llevó a emplear la pieza editorial en sitios de búsqueda para mejorar la visibilidad de seven for ever en Madrid y aumentar las ventas para seven for ever en Madrid. Se presenta como un proyecto factible el cual propone la solución a la falta de visibilidad y ventas de seven for ever cuyo problema se abordó con una investigación cualitativa de tipo descriptiva aplican el diseño editorial para seven for ever en Madrid a su vez podemos observar un marco teórico donde consten los datos recolectados en el área en el que se basa la investigación por otro lado se plantea la hipótesis del proyecto para determinar a qué se debe todo esto y que metodo y tecnicas se utilizaron para la elaboración de este proyecto utilizamos unos cuadros donde recolectamos información sobre el proyecto y la desarrollamos componiendo así también el marco teórico el cual podremos verlo más adelante en este trabajo de investigación

        LEER

      • Diseño editorial para el restaurante de lechonas los morales en Bogotá

        ...

        Castillo Lopez, Jhonny Estiven | 2022

        El objetivo de este proyecto es implementar piezas editoriales para poder desarrollar más la imagen corporativa del restaurante, ofreciendo un resultado de la revisión, en desarrollo que posicione un restaurante frente a su competencia y poder sobresalir en el mercado regional. Las conclusiones de este proyecto fueron el desarrollo y finalización de piezas editoriales para poder hacer que este restaurante pueda hacer presencia y pueda sobresalir ante la competencia en la primera de mayo con caracas por lo cual se decidió utilizar piezas editoriales para poder y empezar a buscar referentes de investigación revisión para poder hacer este proyecto Donde se podrán ver todos los archivos y referentes de investigación sobre los problemas que afronta este restaurante al poseer imagen corporativa no logotipo, se podrán ver las desventajas, soluciones, descripción de la realidad de lo que está pasando si sigue así como se encuentra, mejoras en cuanto su aspecto corporativo y de reputación ante los demás restaurantes, como sobresalir ante la competencia y mejorar su ambiente visual y experiencial con los clientes que entren al restaurante.

        LEER

      • Diseño editorial para la aplicación Tekini en Madelena en el año 2022 Editorial design Tekini application in Madelena in year 2022

        ...

        Rodríguez, Vivian Daniela | 2022

        Diseñamos una pieza editorial que redirige al usuario a una aplicación móvil, para el diseño de una interfaz eficiente, cómoda, entretenida, curiosa, adaptable y orientada hacia el diseño camaleón, que posiciona al usuario como centro de estudios, cumple con facilitar el proceso de adopción vinculada a diversos refugios, y otras funciones que resultan útiles e innovadoras, en la validación y el cuidado de la comunidad animal en . La presente investigación es de carácter exploratorio mediante el diseño editorial, siendo la herramienta eje, apoyada de retórica visual e ilustraciones implementadas en folletos interactivos con una corriente realista, a propósito de motivar al consumidor a descargar y utilizar la aplicación Tekini para la adopción de un animal que se encuentra sin hogar y tener la posibilidad de cambiarle la vida. A su vez, proporcionamos información acerca de bienestar animal para los ciudadanos, con el propósito de que el cuidado animal vaya más allá de una responsabilidad económica, pues el abandono y maltrato son una problemática urgente.

        LEER

      • El diseño gráfico como herramienta para reflejar la lucha popular de los jóvenes.

        ...

        García Mosquera, Cristian Daniel | 2021

        Las protestas sociales vividas en Colombia en el año 2021, tuvieron como protagonistas principales los jóvenes, los cuales marcan un punto de partida para entender las nuevas composiciones sociales, culturales y políticas que emergen de la lucha popular, por lo cual se utilizó el diseño gráfico como herramienta pedagógica, creando como resultado una cartilla ilustrada que permite reflejar lo que allí se vivió y cómo esto enmarca lo anteriormente nombrado, abortando conceptos a través de una revisión documental que genera un análisis al contexto de la protestas sociales encabezada por los jóvenes en Colombia en el año 2021.

        LEER

      • Dollcely: Imagen editorial para una marca de maquillaje en Bogotá, Chapinero

        ...

        Montoya Rueda, Laura Valentina | 2022

        En el presente artículo se lleva a cabo una investigación con la opinión de diferentes autores, por ende teniendo un método de investigación bibliográfico, en la que nos enfocamos en la resolución de la problemática principal, que es la falta de comunicación de la crueldad que se vive en las industrias de maquillaje, para esto realizamos una investigación en otros artículos que tratan el mismo tema y también nos desplazamos hasta el lugar donde se ubican otras empresas que venden productos similares, con el fin de poder establecer una idea base de cómo diseñar una línea editorial para Dollcely, una marca vegana de cosméticos, ubicada en Bogotá, Chapinero. Al concluir el artículo llegamos al resultado de crear un personaje ilustrado de un conejo para representar la esencia de la empresa.

        LEER

      • Estamparte: Espacios de aprovechamiento del tiempo libre en la fundación renacer a tiempo, a través de la serigrafía

        ...

        Castellanos González, Isaac | 2022

        En el presente proyecto liderado por los integrantes de EstampARTE se busca analizar las relaciones entre el Diseño Gráfico y los jóvenes con un rango de edad entre los 18 y 28 años pertenecientes a los Centros de Rehabilitación de Bogotá, más específicamente en la Fundación Renacer a Tiempo. Se pretende observar si la Serigrafía utilizada en los tiempos libres hace posible aprovechar de manera satisfactoria estos espacios a través de la Arte-terapia. Por consiguiente, se busca comprender cómo se puede aportar a la posible solución de esta problemática, buscando la reintegración de estos jóvenes en la sociedad, generando oportunidad de empleo por medio de la venta de los productos a ofrecer, y finalmente explorando sus habilidades motrices y cognitivas, a través de talleres y encuentros fundamentados en la ilustración e impresión serigráfica.

        LEER

      • Estrategia de comunicación para el videojuego Novamundi, para estudiantes de la CUN de diseño gráfico.

        ...

        Juvinao, Laura Diaz | 2022

        El presente trabajo tiene como objetivo realizar una página web para el videojuego Novamundi, creado por la empresa Slashware Interactive, que actualmente se encuentra en la plataforma de Steam y su primer desarrollador es Santiago Zapata. Partiendo desde el estudio, análisis y el desarrollo de este videojuego, y llevándolo hacia el diseño web, se genera una estrategia que permita realizar el producto final. Esta investigación posee un enfoque de investigación cualitativo, el cual se centra en los sentidos y la percepción del usuario de esta forma conectar con las necesidades del sitio. Reuniendo los datos de las herramientas digitales, desde su eficacia hasta facetas de desarrollo y ejecución se puede producir un aporte social, debido a que sus grandes avances aportan un control sobre el alcance que se desea y de esta forma fomentar nuevas experiencias que acerquen a los usuarios con la marca.

        LEER

      • Estrategia digital para motordesign en compartir Soacha Colombia

        ...

        Beltran Albino, Karen Julieth | 2022

        En el presente documento se realiza una aproximación conceptual desde diferentes autores para resaltar la importancia de las estrategias digitales, para las entidades o establecimientos de personalización de automotores en Compartir, Soacha Cundinamarca. Esto busca una interfaz que permita una mayor optimización y genere mayor acercamiento de la empresa con el cliente. La construcción se desarrolla mediante la investigación cualitativa, que genera un nuevo conocimiento por medio de diferentes características específicas que posibilitan un rendimiento y una interacción más eficaz en el mercado en línea, empleando catálogos de productos y espacios que requieran estabilidad de todos los medios digitales que permiten la máxima navegación y satisfacción del usuario. Esto, cumpliendo con los servicios estipulados que generan mayor reconocimiento de la empresa y una comunicación más asertiva entre los usuarios que no tengan la posibilidad de estar de manera presencial en el establecimiento.

        LEER

      • Estrategia gráfica para los beneficios de la hoja de Coca en estudiantes de la CUN

        ...

        Bejarano, Diana Marcela | 2022

        La hoja de coca es una plata milenaria consumida por indígenas desde hace aproximadamente 5000 años atrás, cuenta con múltiples beneficios para la salud como lo puede ser dolor de estómago, en encías, hasta enfermedades o patologías mucho más serias que requieren de un tratamiento en específico, por esto se quiere dar a conocer todos los contextos posibles en los que se encuentra involucrada esta planta y como cambiar su perspectiva negativa en los estudiantes de la CUN, por medio de una estrategias de comunicación, el cual iniciara definiendo nuestro público cuales van hacer las canales por los que se va a difundir todas las piezas graficas que ayudaran a los espectadores a entender cuál es su importancia y relevancia, para finalmente hacer la recolección de datos y saber si en esencia funciono el proyecto a nivel grafico e interpretación del contenido en los alumnos, entendiendo que puede ser un tema de discusión amplio.

        LEER

      • Estrategias de comunicación para artistas manuales de Kennedy

        ...

        Salazar Pachón, Andrea | 2022

        El presente artículo científico muestra la búsqueda, investigación y recolección de información que se realizó para llegar a una estrategia de comunicación para el proyecto RAM (red de arte manual) que tiene la intención de poder darle publicidad y visibilizar las obras de los artistas manuales, que no son formados profesionalmente, pero que llevan años dedicándose a crear artesanías a partir de distintas técnicas. Por lo tanto, se manejó una metodología de estilo deductivo con un paradigma cualitativo, el cual utiliza un lenguaje lógico, a través de un método experimental y un método de investigación de acción participativa. En consecuencia, RAM tiene el propósito de desarrollar nuevas oportunidades para los artistas manuales, ofrecer una alternativa en su fuente de ingreso para así, generar un espacio con un mejor posicionamiento y apoyar a muchos más artistas.

        LEER

      • Estrategias para el rediseño de marca y la innovación en el empaque de galletas Legra

        ...

        Leguía Pardo, Esneyder David | 2024

        El proyecto, tiene como fin aportar conocimientos que sirvan como base fundamental, para la creación e implementación de estrategias en el área de rediseño de marca, diseño de personaje y lanzamiento de los mismos. Redireccionamiento en el nicho de mercado y la articulación de herramientas audiovisuales para la publicidad y promoción de la marca. Tras el análisis realizado a la matriz DOFA, se planea y lleva a ejecución la creación de un personaje con el que se busca innovar, rediseñar y lanzar al mercado. En este caso puntual, será la creación de una serpiente como “mascota” que represente Galletas Legra; pues estos animales son ágiles, con su lengua toman pequeñas partículas del ambiente u objetos cercanos para así poder percibir los olores y generar deleite, acto similar que realizamos los seres humanos para comer y generar placer o sensación de bienestar. La creación del personaje será animado, con colores llamativos; dado que el público objetivo al que buscamos cautivar son los niños. Por otro lado, será implementado en el perfil de redes sociales, empaques y embalajes. Como plus del proyecto realizado, se busca brindar dentro del empaque el juego de mesa la escalera, con la posibilidad de que la ficha de los jugadores, sea el mismo producto ofrecido.

        LEER

      • Estudio de estrategias comunicativas de la Oficina de derechos humanos de Policía Metropolitana

        ...

        Castaño, Valery Anahí | 2023

        En el presente documento se analizan las estrategias de comunicación internas de la oficina de derechos de la Policía Metropolitana de Santa Marta, evidenciando los trabajos, proyectos y demás actividades implementadas por la institución, por medio de una metodología descriptiva, destacando que toda la información expuesta es justificada con documentos judiciales y veraces, con el objetivo de identificar los factores que contribuyen a las estrategias comunicativas del equipo de trabajo de la Oficina de Derechos Humanos, analizando el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la institución, además de determinar el impacto social que ha creado en la ciudad de Santa Marta. Se precisan datos como el número de participantes del grupo de trabajo de la oficina, el cual está conformado por nueve personas que trabajan en pro de la sociedad. Se examinan las estrategias de comunicación interna implementadas por la Oficina de derechos de Policía Metropolitana de Santa Marta.

        LEER

      • Estudio de marketing y comunicación digital para la empresa decore

        ...

        | 2023

        En el presente informe, se presenta el estudio de marketing y comunicación digital llevado a cabo para la empresa DECORE. El objetivo principal de este estudio fue analizar y evaluar las estrategias de marketing y comunicación implementadas por DECORE en el ámbito digital, con el fin de identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. El alcance del estudio se centró en examinar las acciones digitales emprendidas por DECORE durante un período de tiempo determinado, con énfasis especial en el impacto y la efectividad de las campañas publicitarias, la presencia en redes sociales y la interacción con los clientes en línea. Para lograr estos objetivos, se transfirió una metodología cuantitativa que permitió recopilar datos numéricos y estadísticos relevantes. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las métricas de marketing digital, como el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, el alcance en redes sociales, el compromiso del usuario y el retorno de la inversión publicitaria. Las conclusiones obtenidas en este estudio proporcionado a DECORE nos demuestran que no tienen una base sólida para tomar decisiones estratégicas informadas en el ámbito del marketing y la comunicación digital. Se recomienda que la empresa utilice estos hallazgos como punto de partida para desarrollar estrategias más efectivas y alcanzar un mayor éxito en su presencia en línea.

        LEER

      • Estudio en las empresas: fundación atelopus, zuana beach resort y dadsa de la ciudad de santa marta sobre el uso del marketing verde, como estrategia de concientización ambiental o estrategia de mercadeo.

        ...

        Barleta Camargo, Víctor Julián | 2023

        La tesis sobre el marketing verde analiza el impacto de esta estrategia de marketing en la percepción y comportamiento de las empresas en la ciudad de Santa Marta, dirigidos hacia los productos y servicios sostenibles que pueden brindarle al consumidor. En primer lugar, se realiza una revisión de la literatura existente sobre el marketing verde y su evolución en los últimos años. Posteriormente, se realiza una entrevista como muestra representativa de las empresas para medir su conocimiento y su actitud hacia las estrategias de marketing verde. Los resultados muestran que existe un buen manejo con el conocimiento de sobre este tema y que los consumidores tienen una actitud positiva hacia los productos y servicios sostenibles que estas les ofrecen. A continuación, se analiza el impacto del marketing verde en la percepción y comportamiento del consumidor a través de los anuncios publicitarios, proyectos y campañas de educación ambiental que muestran estas empresas por medio de sus redes sociales y paginas web. Los resultados indican que las empresas si cumplen con un plan estratégico y llevan a cabo las actividades ecológicas tales como lo señalaron en la entrevista; también vemos que los mensajes verdes tienen un impacto positivo en la percepción y comportamiento del receptor.

        LEER

      • Gestión de estrategias publicitarias de “Hecho a mano” en la galería comercial de Fontibón

        ...

        Marin Baquero, Keyla Alejandra | 2022

        Hecho a mano es un proyecto cuyo enfoque es darse a conocer por medio de estrategias publicitarias ATL y BTL, donde los usuarios pueden adquirir las artesanías tejidas por niños de la Fundación Pacto Belén quienes cursan un proceso de rehabilitación, queremos que por medio de esta estrategia sean reconocidos y poder incrementar las ventas apoyando a que las artesanías sean soporte para el sostenimiento del proyecto. Las redes sociales y página web se usan para las ventas online, como no todos usan estos medios, se implementó publicidad impresa a gran formato en vallas publicitarias, vinilos en centros comerciales y eucoles, pensando en los adultos que quieran adquirir los tejidos a mano.La metodología que se plantea para este proyecto es cuantitativa, nos permite analizar los resultados de forma fácil y directa, por medio de encuestas a jóvenes y adultos que conocen la galería comercial de Fontibón.

        LEER

      • La implementación de la arteterapia y su impacto en la fundación resplandecer en el barrio Bosa La Libertad

        ...

        Charry Moreno, Jennifer Lorena | 2022

        La implementación de la arteterapia por medio de actividades artístico-expresivas, evaluando su efectividad y funcionalidad con el propósito de contribuir de forma óptima con el desarrollo del proceso de rehabilitación de los hombres con problemas de drogadicción de la fundación Resplandecer en la localidad de Bosa. Además, que como requerimiento de la fundación los hombres que ingresen deben aislarse del entorno exterior lo que genera en ellos ansiedad y monotonía en su cotidianidad, razón por la cual se implementa la arteterapia en la fundación. Teniendo en cuenta que se busca evidenciar el impacto de la arteterapia en esta comunidad de hombres por medio de una pieza gráfica funcional considerando que el diseño es la base estructural para su construcción y producción a partir de la evaluación de los expertos en materia de este proceso de rehabilitación y del impacto de la arteterapia. Y como esta pieza puede funcionar para comunicar que la arteterapia puede ser implementada en otras fundaciones.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo