Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorBermeo Villalba, Iván Andrés
dc.contributor.advisorJaimes Labrada, Yery Marcela
dc.date.accessioned2025-07-25T16:34:41Z
dc.date.available2025-07-25T16:34:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBermeo Villalba, I.A., Jaimes Labrada, Y.M. (2020). Mis pequeñas delicias colombianas [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10302
dc.description.abstractEl mercado de comidas rápidas es muy competido en todo el mundo, por ejemplo, en Colombia se promedia que 9 de cada 10 colombianos tienen preferencias por algún tipo de comida rápida o consume a menudo de la misma. El problema para nuestra empresa radica no tanto en el consumo de los colombianos si no las preferencias que ellos tienen al degustar algún tipo de producto, pues se calcula que alrededor del 60 % de nuestros consumidores, optan por marcas reconocidas como McDonald’s, Qbano, Presto, KFC, entre muchas más y el 40% restante se fijan un poco más en el precio por lo cual recurren a negocios en la calle. Son por estas alarmantes cifras anteriormente mencionadas, que la competencia es lo que más nos afecta en el momento de emprender y más aún cuando estamos ubicados en sectores donde los negocios de comidas rápidas abundan en todas las calles y ponen en riesgo el emprendimiento de nuestra empresa. Es por esto que nos preguntamos. ¿A caso el paladar colombiano olvido los sabores de su tierra natal y la cultura que los vio crecer? Por eso es que nuestra idea de negocio se basa en un restaurante, cuya temática es el folclor y la gastronomía colombiana. Nuestro principal enfoque es rescatar esas pequeñas delicias colombianas propias de cada región, departamento, ciudad o municipio y poder llevar a los colombianos a disfrutar de nuestra grandiosa gastronomía colombiana. Básicamente nuestra idea consiste en un restaurante con la temática del folclor y la gastronomía colombiana en donde se servirá como comida rápida únicamente las pequeñas delicias colombianos que solo vemos al viajar (papas choreadas, arepas con huevo, tamales de pipián, etc), de igual manera las bebidas van a hacer netamente de origen nacional (chicha, guarapo, etc), cuyo fin es acercar a nuestros consumidores a conocer las delicias de todo el país en la esquina de su casa.spa
dc.format.extent39 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMis pequeñas delicias colombianas
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios internacionalesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoAlimento
dc.subject.unescoComercio
dc.subject.unescoFood
dc.subject.unescoIndustria alimentaria
dc.subject.unescoEconomía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.contributor.juryGonzález, Jhon Alexander
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)