Análisis del uso de drones agrícolas en el norte del Tolima
Artículo de revista
2024
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
Este artículo científico se centra en la eficiencia de los drones en la aplicación de fertilizantes y
pesticidas en la agricultura, una tecnología que ha revolucionado el sector, mostrando el gran
avance en la optimización de recursos y de reducción en el impacto ambiental. Los drones
permiten aplicar insumos de forma precisa, ajustando las dosis según las necesidades específicas
de cada área del cultivo, lo que minimiza el desperdicio y maximiza la efectividad. Esto se logra
mediante el uso de sensores avanzados y sistemas de mapeo que detectan variaciones en la salud
del cultivo y en el suelo. A diferencia de los métodos tradicionales, los drones pueden cubrir
grandes superficies rápidamente, incluso en terrenos de difícil acceso, lo que reduce el tiempo y
el costo de aplicación, además de minimizar el contacto directo de los trabajadores con químicos.
Este artículo destaca también los beneficios económicos a largo plazo, ya que, aunque la
tecnología requiere una inversión inicial, considerada alta, los ahorros en insumos y el aumento
en la eficiencia compensan los costos. Además, el uso de drones es una respuesta a la creciente
demanda de prácticas agrícolas sostenibles, pues ayuda a reducir el impacto en el medio
ambiente. Se evidencia y demuestra que los drones son una herramienta prometedora para la
agricultura de precisión, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad en el sector
agrario.
Descripción:
ManjarresGuillermo_2024_DronesAgrícolas.pdf
Título: ManjarresGuillermo_2024_DronesAgrícolas.pdf
Tamaño: 315.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ManjarresGuillermo_2024_DronesAgrícolas.pdf
Tamaño: 315.3Kb


