Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorManjarres Rodríguez, David Guillermo
dc.date.accessioned2025-07-28T15:04:14Z
dc.date.available2025-07-28T15:04:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationManjarres Rodríguez, D. G. (2024). Análisis del uso de drones agrícolas en el norte del Tolima. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10332
dc.description.abstractEste artículo científico se centra en la eficiencia de los drones en la aplicación de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, una tecnología que ha revolucionado el sector, mostrando el gran avance en la optimización de recursos y de reducción en el impacto ambiental. Los drones permiten aplicar insumos de forma precisa, ajustando las dosis según las necesidades específicas de cada área del cultivo, lo que minimiza el desperdicio y maximiza la efectividad. Esto se logra mediante el uso de sensores avanzados y sistemas de mapeo que detectan variaciones en la salud del cultivo y en el suelo. A diferencia de los métodos tradicionales, los drones pueden cubrir grandes superficies rápidamente, incluso en terrenos de difícil acceso, lo que reduce el tiempo y el costo de aplicación, además de minimizar el contacto directo de los trabajadores con químicos. Este artículo destaca también los beneficios económicos a largo plazo, ya que, aunque la tecnología requiere una inversión inicial, considerada alta, los ahorros en insumos y el aumento en la eficiencia compensan los costos. Además, el uso de drones es una respuesta a la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles, pues ayuda a reducir el impacto en el medio ambiente. Se evidencia y demuestra que los drones son una herramienta prometedora para la agricultura de precisión, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad en el sector agrario.spa
dc.format.extent9 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAnálisis del uso de drones agrícolas en el norte del Tolimaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.publisher.placeIbagué, Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalAgricultura de precisión, Automatización de Fumigación, Dron agrícola, Eficiencia y Fumigación de precisiónspa
dc.subject.unescoMedio ambiente
dc.subject.unescoEnvironment
dc.subject.unescoFlora
dc.subject.unescoVegetación
dc.subject.unescoVegetation
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)