Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de estudio del caso L’oreal en la incidencia en las empresas del sector de la industria cosmética en Colombia
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Gómez Mendivelso, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Fandiño Polo, Maria Alejandra | |
dc.contributor.author | Ardila Duran, Yessica Brigith | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T15:05:20Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T15:05:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Gómez Mendivelso, J. P., Fandiño Polo, M. A., & Ardila Durán, Y. B. (2024). Análisis de estudio del caso L’Oréal en la incidencia en las empresas del sector de la industria cosmética en Colombia. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10334 | |
dc.description.abstract | recientemente se ha hablado de la tendencia creciente frente a la experimentación en animales; es por ello, que surge el término Cruelty free, el cual hace alusión a libre de crueldad animal, donde generaciones como millenials y Z han impulsado a la concientización de utilizar productos que no experimenten en animales y apoyar a las empresas que optan por una producción más ética y sostenible. Por ende, muchas marcas de maquillaje y cuidado personal, han tenido que verse obligadas a cambiar sus estrategias para que permitan aportar tanto en lo social como también salvar la vida animal. En consecuencia como equipo de trabajo, nos preguntamos ¿De qué manera las empresas colombianas pueden aplicar prácticas diferentes al testeo animal con base al caso L'oréal?, la respuesta se basa en buscar métodos alternativos que reemplacen este tipo de prácticas y que no perjudique la eficiencia de los productos. Cabe resaltar que al testar con animales, los productos no siempre salen 100% seguros, ya que en muchos laboratorios se presentan problemas que pueden afectar no solo la vida de estos seres vivos si no también la salud de las personas. | spa |
dc.format.extent | 21 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis de estudio del caso L’oreal en la incidencia en las empresas del sector de la industria cosmética en Colombia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.publisher.place | Ibagué, Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Industria Cosmética, Libre crueldad Animal, Maquillaje, Testeo Animal, Estrategias. | spa |
dc.subject.unesco | Comercio | |
dc.subject.unesco | Trade | |
dc.subject.unesco | Mercado | |
dc.subject.unesco | Markets | |
dc.subject.unesco | Animal | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |