Análisis de estudio del caso L’oreal en la incidencia en las empresas del sector de la industria cosmética en Colombia
Artículo de revista
2024
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
recientemente se ha hablado de la tendencia creciente frente a la experimentación en animales; es
por ello, que surge el término Cruelty free, el cual hace alusión a libre de crueldad animal, donde
generaciones como millenials y Z han impulsado a la concientización de utilizar productos que
no experimenten en animales y apoyar a las empresas que optan por una producción más ética y
sostenible. Por ende, muchas marcas de maquillaje y cuidado personal, han tenido que verse
obligadas a cambiar sus estrategias para que permitan aportar tanto en lo social como también
salvar la vida animal. En consecuencia como equipo de trabajo, nos preguntamos ¿De qué
manera las empresas colombianas pueden aplicar prácticas diferentes al testeo animal con base al
caso L'oréal?, la respuesta se basa en buscar métodos alternativos que reemplacen este tipo de
prácticas y que no perjudique la eficiencia de los productos. Cabe resaltar que al testar con
animales, los productos no siempre salen 100% seguros, ya que en muchos laboratorios se
presentan problemas que pueden afectar no solo la vida de estos seres vivos si no también la
salud de las personas.
Descripción:
FandiñoMaría_2024_IndustriaCosmética.pdf
Título: FandiñoMaría_2024_IndustriaCosmética.pdf
Tamaño: 443.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: FandiñoMaría_2024_IndustriaCosmética.pdf
Tamaño: 443.4Kb


