• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio CUN
  • A. Trabajos de grado - Nivel técnico
  • Z. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEC. Negocios internacionales
  • Ver ítem
  •   Repositorio CUN
  • A. Trabajos de grado - Nivel técnico
  • Z. Escuelas
  • ACE. Escuela de Negocios
  • ACEC. Negocios internacionales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan de negocios para la producción y comercialización de muebles a base de pallets : Eco pallets Colombia


Padilla Duarte, Jeffrey Ferleyn
Priedo Bernal, Erika Viviana

Trabajo de grado - Pregrado

2018-05-15

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

680 - Manufactura para usos específicos::684 - Muebles y talleres de hogarBuscar en Repositorio UMECIT
PalletsBuscar en Repositorio UMECIT

En la actualidad uno de los problemas a los que se enfrentan las grandes ciudades es la gran concentración de personas, las cuales provienen de diferentes áreas rurales del país. Bogotá como la capital tiene una tasa de crecimiento anual de 1,7 % anual (promedio según la proyección del Dane) lo que en número de personas son, aproximadamente, 2 millones más en términos netos, con este crecimiento acelerado se necesita vivienda para todas estas. En Bogotá el 49,9 % de la población vive en arriendo o subarriendo con un promedio de 4-5 personas por hogar (DANE, 2017). Uno no de los programas bandera del gobierno nacional es la construcción de vivienda de interés social (VIS) para suplir las necesidades que sufren miles de familias colombianas y Bogotá es la ciudad con mayor número de beneficiados con 86.816 unidades (PORTAFOLIO, 2018) generando en bastantes familias un alivio ya que el costo de vida en una ciudad es tan alto ya que incluye comida, servicios, vestuario, transporte entre otros. En muchas ocasiones no se tiene en cuenta la compra de muebles, agregando también que los espacios que actualmente arriendan son muy pequeños en los que conviven varias personas, a veces más de las que deberían ser. El promedio de área construida de las VIS a nivel nacional está en 36,44m2, La distribución del área construida es: un salón con 12.57 m2 , el baño con 2.78 m2 , la cocina con 3.77 m2 , una alcoba principal con 8.38 m2 y una segunda alcoba, opcional solamente en algunos proyectos, con 6.43 m2 . (Ceron, 2018). De acuerdo con estas limitaciones de espacio, los muebles existentes en el mercado nacional no siempre se acomodan a la VIS, pues sus tamaños no encajan en estas áreas interiores y en el mercado internacional diseñadores reconocidos proponen muebles modulares para espacios reducidos, pero para estratos socioeconómicos altos, que para nuestro contexto colombiano son inasequibles por sus altos precios. Por eso se ofrecerá una alternativa perfecta para el poco espacio y esencial para un hogar, un novedoso mueble de tamaño completo con posibilidad de ajustarse para convertirlo en:  Una silla de tamaño completo totalmente cómodo con un respaldo ajustable y acompañando a la mesa de centro  Un sillón reclinable variable de relajarse con una mesa de las bebidas  Una cama individual de tamaño completo y Superficie de la cama  Una mesa de juegos alta o baja con tres cojines de piso grandes y una mesa auxiliar con un estante inferior. Todo esto con la finalidad de aprovechar al máximo los espacios en estos hogares, además de tener un diseño sostenible y medioambiental el cual está muy tenido en cuenta en nuestra sociedad actual enfocada a la protección de los recursos naturales impulsando la reutilización y reciclaje de pallets de madera. El pallet, es una plataforma de madera, comúnmente proveniente del pino, que sirve para la acomodación de mercancías en buques donde se realiza la movilización de carga a nivel mundial de los cuales existe un gran almacenaje a nivel nacional, evidenciando empresas en donde se dedican a la comercialización de pallets reciclados, actuando como proveedores de la empresa propuesta.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/1777

https://drive.google.com/drive/folders/1UrF7LXWA4uYgNRYeAzHb_1Yyz7dnykH4?usp=sharing

  • ACEC. Negocios internacionales [5]

Descripción: Monografía
Título: Opcion de Grado ECO - PALLET COLOMBIA.pdf
Tamaño: 1.450Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Presentación
Título: PRESENTACION ECO-PALLET.pptx
Tamaño: 3.603Mb

PRESENTACION ECO-PALLET.pptxOpen Access


Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo