• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar G. Investigación por tema 
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • Listar G. Investigación por tema
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • Listar G. Investigación por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarG. Investigación por tema "Accesibilidad a los Servicios de Salud"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acceso a los Servicios de Salud de las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto 

      López Pereira, Arabely (2016)
      Objetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de ...
    • Acceso a los Servicios de Salud de las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto 

      Ramírez Cardona, Lorena (2016)
      Objetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de ...
    • Acceso a los Servicios de Salud de Las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto 

      Veloza Morales, Martha Cecilia (2016)
      Objetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de ...

      Envíos recientes

      • Acceso a los Servicios de Salud de las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto

        ...

        López Pereira, Arabely | 2016

        Objetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de datos Medline, The Cochanre Library Plus, así como la consulta de buscadores como Google Académico, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. Se incluyó libros, tesis, informes técnicos, artículos de periódico y legislatura pertinente. Resultados: se seleccionaron 6 artículos científicos, 1 tesis, 1 libro, 12 informes técnicos, artículos de periódico 3 y 4 sobre legislatura. Conclusiones: la salud como derecho en la víctima del conflicto armado representa una necesidad vital. Parte del goce al derecho a la salud es el acceso a los servicios, donde se identifican falencias en las respuestas dadas por el Estado. Una herramienta necesaria en la aplicación de estrategias en salud es el monitorio y la evaluación, la cual es usada en los procesos de acceso a los servicios. Se identifica la necesidad de un estudio sobre la aplicación de políticas, normatividad y proyectos relacionados con acceso a servicios de salud en la población víctima del conflicto armado en Colombia.

        LEER

      • Acceso a los Servicios de Salud de las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto

        ...

        Ramírez Cardona, Lorena | 2016

        Objetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de datos Medline, The Cochanre Library Plus, así como la consulta de buscadores como Google Académico, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. Se incluyó libros, tesis, informes técnicos, artículos de periódico y legislatura pertinente. Resultados: se seleccionaron 6 artículos científicos, 1 tesis, 1 libro, 12 informes técnicos, artículos de periódico 3 y 4 sobre legislatura. Conclusiones: la salud como derecho en la víctima del conflicto armado representa una necesidad vital. Parte del goce al derecho a la salud es el acceso a los servicios, donde se identifican falencias en las respuestas dadas por el Estado. Una herramienta necesaria en la aplicación de estrategias en salud es elmonitorio y la evaluación, la cual es usada en los procesos de acceso a los servicios. Se identifica la necesidad de un estudio sobre la aplicación de políticas, normatividad y proyectos relacionados con acceso a servicios de salud en la población víctima del conflicto armado en Colombia.

        LEER

      • Acceso a los Servicios de Salud de Las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto

        ...

        Veloza Morales, Martha Cecilia | 2016

        Objetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de datos Medline, The Cochanre Library Plus, así como la consulta de buscadores como Google Académico, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. Se incluyó libros, tesis, informes técnicos, artículos de periódico y legislatura pertinente. Resultados: se seleccionaron 6 artículos científicos, 1 tesis, 1 libro, 12 informes técnicos, artículos de periódico 3 y 4 sobre legislatura. Conclusiones: la salud como derecho en la víctima del conflicto armado representa una necesidad vital. Parte del goce al derecho a la salud es el acceso a los servicios, donde se identifican falencias en las respuestas dadas por el Estado. Una herramienta necesaria en la aplicación de estrategias en salud es elmonitorio y la evaluación, la cual es usada en los procesos de acceso a los servicios. Se identifica la necesidad de un estudio sobre la aplicación de políticas, normatividad y proyectos relacionados con acceso a servicios de salud en la población víctima del conflicto armado en Colombia.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo