• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • BC. Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • BC. Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El prosumo: una mirada a la economía invisible


Ortegón Clavijo, Claudia Marcela

Artículo de revista

2015

EconomíaBuscar en Repositorio UMECIT
EconomíaBuscar en Repositorio UMECIT
economía invisibleBuscar en Repositorio UMECIT
desarrolloBuscar en Repositorio UMECIT
prosumoBuscar en Repositorio UMECIT

El prosumo se refiere al producto, servicio o experiencia que ha sido producido y consumido por un mismo agente, individuo o colectivo, para su propio beneficio y/o el de otro, sin que este busque necesariamente una compensación monetaria al interior del mercado. Las actividades de prosumo se encuentran en el marco de la denominada economía invisible. Al margen de la producción económica, es decir, aquella que se monetariza (economía visible), existe un universo de actividades realizadas por los diferentes agentes, las cuales no son remuneradas económicamente por el sistema, sin embargo, dichas actividades inciden significativamente en el mismo sostenimiento de la economía y el desarrollo de la sociedad. A continuación se presentan los resultados de la identificación y caracterización de las actividades más representativas realizadas por parte de los diferentes tipos de prosumidores, al igual que los presupuestos que movilizan su acción. El propósito del artículo es analizar la incidencia del prosumo en la economía y el desarrollo, a partir de las actividades realizadas por los diferentes tipos de prosumidores y los presupuestos que condicionan su acción. La metodología de investigación es de tipo analítica, bajo un método hermenéutico, con enfoque cualitativo e información secundaria. Como resultado se identifica que existen diferentes tipos de agentes prosumidores, estos cuentan con características y presupuestos propios de su condición en cada una de las dimensiones.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4092

  • BC. Artículos [172]

Descripción: 406-Texto del artículo-1424-1-10-20160328.pdf
Título: 406-Texto del artículo-1424-1-10-20160328.pdf
Tamaño: 1.575Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo