• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • BC. Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • BC. Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Representaciones sociales de los excombatientes residentes en corozal frente a la política de reintegración social y económica


Arrubla Hoyos, Claudia
Acosta Meza, David

Capítulo - Parte de Libro

2018

EducaciónBuscar en Repositorio UMECIT
personas en proceso de reintegraciónBuscar en Repositorio UMECIT
política de reintegraciónBuscar en Repositorio UMECIT
reintegración económicaBuscar en Repositorio UMECIT
reintegración socialBuscar en Repositorio UMECIT
ruta de reintegración.Buscar en Repositorio UMECIT

Se presentan los resultados de una investigación realizada con 11 excombatientes en proceso de reintegración que residen en el municipio de Corozal, Sucre, la cual tuvo por objeto, identificar las representaciones sociales que tienen estas personas sobre la Política de Reintegración Social y Económica (PRSE); todo lo cual fue posible, gracias a la implementación de unas entrevistas a profundidad. La presente investigación fue abordada desde el enfoque cualitativo, tomando como método, el estudio de casos debido a la necesidad de abordar la problemática en particular de los excombatientes de los grupos armados en las condiciones específicas de su proceso de reintegración. Los resultados obtenidos evidenciaron unas representaciones positivas de los desmovilizados, frente al objetivo central de la PRSE que consiste en la reintegración social y comunitaria de los mismos; en el sentido de que este proceso, les ha permitido interactuar con su comunidad receptora a través de diversas actividades del servicio social; favoreciendo así, la reconciliación. Sin embargo, en lo concerniente a la reintegración económica; han construido unas representaciones negativas debido a la falta de oportunidades laborales que les permita tener un trabajo 142 formal y una vivienda digna; lo cual genera una imagen negativa frente al Estado y el papel que juega el mismo en su proceso de reintegración. Finalmente, en relación a los objetivos específicos de la PRSE; consideran que, de todos los beneficios de su ruta de reintegración; la atención psicosocial ha sido el mejor porque les ha permitido superar sus miedos y traumas en la guerra.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4120

Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria Volumen V

  • BC. Artículos [172]

Descripción: LIBRO-GESTION-DEL-CONOCIMIENTO-VOL5 (2).pdf
Título: LIBRO-GESTION-DEL-CONOCIMIENTO-VOL5 (2).pdf
Tamaño: 3.495Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo