• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • BC. Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio CUN
  • G. Investigación
  • BC. Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los estudiantes de Comunicación en las redes sociales: estudio comparativo entre Brasil, Colombia y España


Giraldo Luque, Santiago

Artículo de revista

2017-09-15

Tecnología (Ciencias aplicadas)Buscar en Repositorio UMECIT
ComunicaciónBuscar en Repositorio UMECIT
InternetBuscar en Repositorio UMECIT
Medios socialesBuscar en Repositorio UMECIT
PeriodismoBuscar en Repositorio UMECIT
UniversitariosBuscar en Repositorio UMECIT

El estudio de las redes sociales ha generado importantes datos y reflexiones sobre la concepción y el tipo de utilización que los jóvenes hacen de las plataformas digitales online. Sin embargo, se plantea la necesidad de trabajos que analicen el público joven desde una mayor segmentación y especificación de perfiles. Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en Brasil, Colombia y España, con una muestra integrada exclusivamente por estudiantes universitarios de Comunicación. El trabajo analiza cómo estos alumnos (y futuros comunicadores) valoran y utilizan las redes sociales y qué importancia les confieren en su formación y en su futuro profesional. A través de una metodología de trabajo híbrida basada en una encuesta matriz con preguntas cuantitativas y abiertas, el estudio concluye que los estudiantes de Comunicación valoran de forma muy positiva las redes sociales y las conciben como un fenómeno consolidado, con una larga proyección en el tiempo y una gran utilidad para informarse o contactar con profesionales. No obstante, se observa por parte del alumnado una preocupante pérdida de reconocimiento y de credibilidad hacia el trabajo de los periodistas en las redes y, de forma más aguda, hacia los políticos y fuentes gubernamentales.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4385

  • BC. Artículos [172]

Descripción: descarga.pdf
Título: descarga.pdf
Tamaño: 280.4Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo