Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorLópez Ordoñez, Daniela
dc.date.accessioned2024-06-06T20:40:38Z
dc.date.available2024-06-06T20:40:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationLópez Ordoñez, D. (2019). Sostenibilidad y el uso de materiales alternativos en la moda [Trabajo de grado]. Corporación Unificada de Educación Superior - CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4847
dc.description.abstractEl presente trabajo da a conocer las diferentes secuelas que ha generado la producción Masiva de prendas y el impacto negativo ocasionado en el medio ambiente, se encontró que esta industria es la responsable del 20 % del desperdicio total de agua a nivel global cifra preocupante, puesto que la población mundial anualmente compra cada vez más ropa como es el caso de la población occidental comprando un 60% más de ropa que el siglo pasado, por consecuencia se dejan de usar algunas prendas, en el caso de España donde anualmente se dejan de usar siete kilos de ropa anualmente unas 326.000 toneladas anuales de ropa desechada esto provoca un círculo vicioso, debido a empresas encargadas de producción de moda en masa como HYM Y ZARA, aumentan cada año su producción a medida que la población consume más sus productos, fabricando anualmente más de 100.000 millones de prendas aumentando los impactos negativos en el medio ambiente, a partir de esta problemática se encontraron empresas que se adaptaron a modelos de producción ecológicos bajo el concepto de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente adecuando sus procesos con responsabilidad social aprovechando recursos renovables aprovechables, concepto comúnmente llamado slow fashion, término que es la antítesis de lo conocido como fast fashion, se llega a que debemos como consumidores acoger la sostenibilidad y transparencia en la producción de la moda e impulsar un comercio justo y a la producción de prendas de calidad y duraderas que fomenten el cuidado del medio ambiente y una economía circular.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleSostenibilidad y el uso de materiales alternativos en la modaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño de modasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño de modasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalModaspa
dc.subject.proposalFast fashionspa
dc.subject.proposalMateriales alternativosspa
dc.subject.unescoModa
dc.subject.unescoMedio ambiente
dc.subject.unescoDesarrollo sostenible
dc.subject.unescoEquilibrio ecológico
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)