Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorRincon Alfonso., Karen Melisa
dc.contributor.authorBello Alzate, Luisa María
dc.contributor.authorColorado Sácnhez, Karla Alejandra
dc.contributor.authorCubillos Gutiérrez, Alejandra
dc.date.accessioned2024-12-27T16:29:44Z
dc.date.available2022
dc.date.available2024-12-27T16:29:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBello Alzate, L., Colorado Sácnhez, K., y Cubillos Gutiérrez, A. (2022), El diseño editorial como herramienta hacia la empatía de la ansiedad y depresión. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7325
dc.description.abstractLos trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento, lo que coloquialmente conocemos como trastornos mentales, se han convertido en una verdadera preocupación para quienes lo padecen y para quienes están a su alrededor. Ya que de acuerdo a la OMS1, se estima que al menos 450 millones de personas en el mundo, padecen de algún trastorno mental que les genera incapacidad y/o sufrimiento. (WHO, 2001, citado en Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental, 2014,p.2) De las personas afectadas, la gran mayoría no recibe ningún tipo de atención especializada, debido a las limitaciones ya sean económicas o propias del país en cuestión de servicios de salud mental. A partir de la localización del problema se desarrollan acciones proyectuales con el fin de diseñar productos como estrategia para resolver el problema concreto, gracias a la versatilidad del diseño gráfico, este se puede emplear como herramienta de gestión social para generar un aprendizaje y amplio conocimiento en las líneas de apoyo y ayuda para estos trastornos.spa
dc.format.extent21 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl diseño editorial como herramienta hacia la empatía de la ansiedad y depresiónspa
dc.title.alternativeEditorial design as a tool toward empathy of anxiety and depression
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalLíneas de apoyospa
dc.subject.proposalProyectualesspa
dc.subject.proposalTrastorno mentalspa
dc.subject.unescoDiseño
dc.subject.unescoEnfermedad mental
dc.subject.unescoEditorial
dc.subject.unescoSalud mental
dc.subject.unescoMaterial visual
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)