Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorJimenez Patiño, Karime Alejandra
dc.contributor.authorRodriguez Patiño, Angelica
dc.contributor.authorSanchez Benitez, Nicolas Alberto
dc.date.accessioned2025-01-02T19:51:51Z
dc.date.available2025-01-02T19:51:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationJimenez Patiño, K., Rodriguez Patiño, A., y Sanchez Benitez, N. (2022). Sin juicios ni prejuicios. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7434
dc.description.abstractDesde el punto de vista político el feminismo es un movimiento plural y crítico, donde se exponen los puntos de denuncia y reivindicación relacionado con el conflicto social que muestra la inconformidad de las mujeres. Esto provoca que haya una transformación en la sociedad. El feminismo es un tema bastante amplio, que ha tratado temas de desigualdad desde siempre, y es que entender este fenómeno requiere tomar en cuenta aspectos como la situación sociocultural de principios del siglo XXI, la estigmatización que todavía se asocia al vocablo 'feminista', y la ceguera ante la inequidad existente entre hombres y mujeres a la luz de lo que otras feministas ya obtuvieron para nosotras, como el derecho legal al voto y a la educación. Pero como bien se dijo, son luchas que otras ya ganaron, por ahora nos centramos en lo que nos determina como seres con libre expresión y por ende podemos decir que cada uno tiene una identidad diferente. Lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico, sino el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a los hombres o las mujeres; además, la asignación y adquisición de una identidad es más importante que la carga genética, hormonal y biológica (Soler, 1968). Hoy en día es tan común hablar de la igualdad y la libre expresión, pero en muchos ambientes aún se siguen habiendo muchas violaciones a estos derechos como lo son el no poderse vestir como a uno le guste por el miedo al qué dirán, así como en el pasado se peleó por esta igualdad, aún se sigue luchando por esto mismo. El arte y diseño también están muy conectados con este tema, puesto que el pensamiento moderno hace sustentar el valor del arte en la pura subjetividad y en la personalidad del artista ha llevado a perder toda referencia objetiva en la obra y ha favorecido un sentimiento sistemático de sospecha. Se puede afirmar que, debido al abandono de criterios externos, en nuestros días en el mundo del arte “todo se vale”, y por lo mismo se vale también todo aquello que simula ser arte, es decir, todas las imposturas. Lo que se quiere con este proyecto es que por medio de talleres y creación de piezas gráficas que apoyen crear crear un trabajo colectivo que ayude a la lucha que se ha llevado a cabo durante todos estos años y poder poco a poco tener la igualdad y la libre expresión más presente en la actualidad.spa
dc.format.extent14 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación superiorspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleSin juicios ni prejuiciosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalAceptaciónspa
dc.subject.proposalDiversidadspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalLibre expresiónspa
dc.subject.proposalRespetospa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalMovimiento socialspa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalArte.spa
dc.subject.unescoAgrupación de conceptos
dc.subject.unescoMovimiento juvenil
dc.subject.unescoDiseño
dc.subject.unescoIdentidad
dc.subject.unescoCultura
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)