Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorCuevas Velazco, Laura Camila
dc.contributor.authorSalcedo Rivera, Luz Mery
dc.contributor.authorCuellar Sánchez, Laura Camila
dc.contributor.authorPeña Vargas, María Fernanda
dc.date.accessioned2025-01-08T20:38:32Z
dc.date.available2025-01-08T20:38:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationCuevas Velazco, L. C., Salcedo Rivera, L. M., Cuellar Sánchez, L. C., y Peña Vargas, M. F. (2017). Magic travel. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7657
dc.description.abstractEl presente trabajo hablara sobre la falta de reconocimiento de la cultura colombiana tanto a nivel regional, nacional e internacional, todo el mundo tiene una idea errada de Colombia creen que solamente es una país de narcotráfico, guerra e inseguridad pero porque esto se debe a que en los medios de comunicación solo muestran lo mal del país, se debe experimentar o vivenciar para tener una idea u opinión más clara ya que de lo no se conoce no se puede hablar. Colombia es un país que tiene gran diversidad de culturas estas se dividen por regiones como los costeños, paisas, llaneros, santandereanos, vallunos, tolimenses, serranos, amazónicos, cundiboyacense y cachacos, donde cada cultura se identifica por algo en específico que lo hace único e irremplazable. La mayoría de la personas no alcanzan a conocer la diversidad de culturas y por esto las confunden o las omiten donde piensas que en general el país es malo lleno de inseguridad y narcotráfico. En general se quiere mostrar al habitante y turista tanto lo hermoso del país como la costumbres internas de cada región el cómo se vive a tener más interacción con ellos y sus estilo de vida.spa
dc.format.extent31 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación superiorspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMagic traveleng
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) Turístico(a) y Hotelero(a)spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración turística y hoteleraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoCultura nacional
dc.subject.unescoDiversidad cultural
dc.subject.unescoMedio cultural
dc.subject.unescoTurismo
dc.subject.unescoViaje
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)