dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Vargas Estadístico, Gustavo Santos | |
dc.contributor.author | Carmona Romero, Karen | |
dc.contributor.author | Espinoza Ruiz, Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T13:17:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T13:17:09Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Carmona, K. y Espinoza, L. (2025) Desarrollo de un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para priorización de riesgos de seguridad en firmantes de paz a partir de alertas tempranas [Trabajo de grado - Especialización], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9115 | |
dc.description.abstract | El presente estudio desarrolla un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para la priorización de riesgos de seguridad en los firmantes del Acuerdo de Paz en Colombia, utilizando datos extraídos de alertas tempranas emitidas entre 2023 y 2024. Para ello, se emplearon técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) con spaCy para transformar la información cualitativa en datos estructurados, identificando entidades clave como departamentos, presencia de grupos armados, economías ilegales y número de alertas previas. El modelo de Bosques Aleatorios (RF) permitió analizar patrones de riesgo y clasificar alertas en niveles de prioridad (baja, media y alta), logrando una precisión del 86%. Los resultados evidenciaron que el número de advertencias previas y la presencia de actores armados son los principales factores de riesgo. Además, se identificó una fuerte correlación entre economías ilegales y situaciones de violencia, lo que resalta la importancia del monitoreo territorial para la prevención de amenazas. | spa |
dc.format.extent | 52 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Título del proyecto: desarrollo de un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para priorización de riesgos de seguridad en firmantes de paz a partir de alertas tempranas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Analítica de datos | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Analítica de datos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje automático | spa |
dc.subject.proposal | Alertas tempranas | spa |
dc.subject.proposal | Procesamiento de lenguaje natural | spa |
dc.subject.proposal | Priorización de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Firmantes del Acuerdo de Paz | spa |
dc.subject.unesco | Paz | |
dc.subject.unesco | Desarme | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |