Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorPrado Martínez, Nicolás
dc.contributor.authorQuintero Pineda, Daniel David
dc.contributor.authorMeneses Vega, Karol Natalia
dc.date.accessioned2025-07-14T15:26:43Z
dc.date.available2025-07-14T15:26:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPrado, N., Quintero, D., & Meneses, K. (2020). Canastos de fibra vegetal [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9206
dc.description.abstractLa artesanía con fibras vegetales es una de las actividades más importantes de algunos de los Municipios de Cundinamarca y en general de Colombia. Dentro de estos productos podemos encontrar la cestería como uno de los principales, sombreros y otros accesorios como secundarios. Siendo también este trabajo el sustento de muchas familias que han seguido sus costumbres conservando el oficio al pasar de los años. Sin embargo, se encuentra una problemática que afecta estas familias. Se encuentra que los comerciantes pagan a los cesteros por una docena de cestos entre $2.500 y $3.000 mientras que en Bogotá y otras ciudades lo venden en $2.000 cada uno. (Arias, 1995). Sumado a esto la disminución de la oferta de compra para estos canastos ha disminuido por el uso de bolsas plásticas para el transporte del mercado familiar, generando un impacto negativo para la naturaleza en particular en la fauna marina. Su acumulación en basureros y rellenos tienen unos resultados catastróficos para el planeta, Por ello se quiere recuperar las tradiciones de los canastos de mercado hechos en fibras vegetales, con el objetivo de cumplir las necesidades que demanda una bolsa plástica y que sea amigable con el medio ambiente, generando un impacto positivo socio económico para las familias cesteras y cuidando el medio ambiental para el planeta disminuyendo el uso de bolsas plásticas.spa
dc.format.extent64 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleCanastos de fibra vegetalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsDiseño
dc.subject.decsDesign
dc.subject.decsFibres
dc.subject.unescoFibra
dc.subject.unescoComercio
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)