Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorBasto Mosquera, Claudia Carolina
dc.contributor.authorGómez Romero, Karen Daniela
dc.date.accessioned2025-07-16T16:28:08Z
dc.date.available2025-07-16T16:28:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBasto Mosquera, C. C., y Gómez Romero, K. D. (2020). No más niños desnudos [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9477
dc.description.abstractEl siguiente artículo documental indaga sobre la vulnerabilidad en los niños por situaciones de pobreza y las dificultades que tienen en la obtención de un atuendo en la ciudad de Bogotá, debido a que según cifras de la Secretaría de Integración Social, con respecto a otras ciudades la calidad de vida es más alta que en otras ciudades del país, hay altos índices de población con situaciones como desplazamientos forzados, falta de trabajos estables, entre otros aspectos, que perjudican la condición socioeconómica de sus habitantes. En ese sentido el enfoque del proyecto va dirigido a los infantes con bajos recursos que habitan en la ciudad de Bogotá, Colombia, para generar una estrategia que conduzca a la elaboración de prendas de vestir con material reciclado, empleando la tela de las sombrillas que ya no están en óptimas condiciones. A partir de lo anterior se quieren recuperar estos materiales para que no sean de un solo uso y lograr aprovecharlos de la mejor manera, pues además los índices de contaminación, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sitúa a la Industria de la Moda como la segunda más contaminante del planetaspa
dc.format.extent17 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleNo más niños desnudosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño de modasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño de modasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalPrimera Infanciaspa
dc.subject.proposalVestuariospa
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.subject.proposalNecesidadspa
dc.subject.unescoModa
dc.subject.unescoDiseño
dc.subject.unescoPobreza
dc.subject.unescoSistema económico
dc.subject.unescoSistemas económicos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)