Mostrar el registro sencillo del ítem
La Pelazon
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Buendia Puyo, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Venancino, Evaristo Silvano | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T19:28:01Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T19:28:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Silvano Venancino, E. (2020). La Pelazón [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9548 | |
dc.description.abstract | El ritual de la Pelazón, como iniciación de la mujer a la vida adulta, hace parte de los ceremoniales culturales de la comunidad amazónica de los Ticuna. A pesar que ha sido abandonado por algunos grupos de esta comunidad, tanto por la influencia de la iglesia evangélica, que lo prohíbe, como por la afluencia de otros valores y paradigmas culturales, su realización sigue siendo importante para muchas mujeres y hombres de esta etnia. Para precisar, los Ticuna están conformados por unas cuarenta mil personas, distribuidas en diversos lugares del Trapecio Amazónico de Colombia, Brasil y Perú, siendo una de las etnias más numerosas de la Amazonía. En muchos de los asentamientos Ticunas donde se hace el ritual de la Pelazón, éste comparte un lugar en un escenario festivo que en la actualidad incluye fiestas de fundación del asentamiento es donde se festeja el aniversario de la comunidad donde se reúnen todas las personas para compartir, días de la madre y del padre es una reunión exclusiva para ellos y la persona encargada de realizar es el curaca que es el gobernador de la comunidad indígena, así como Navidad y Año Nuevo. En general, todos estos son momentos que permiten compartir comida, bebidas, visita de parientes, amigos y hasta de turistas, pero sin duda el ritual tiene un carácter especial: es un acto que se relaciona con la construcción de la identidad Ticuna y con la formación de un cuerpo individual y colectivo, que mantiene alianzas y relaciones sociales | spa |
dc.format.extent | 16 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La Pelazon | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño de modas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Diseño de modas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Pelazón | spa |
dc.subject.proposal | Ritual | spa |
dc.subject.proposal | Costumbre | spa |
dc.subject.proposal | Pinturas | spa |
dc.subject.proposal | Diseño | spa |
dc.subject.unesco | Identidad cultural | |
dc.subject.unesco | Vestuario | |
dc.subject.unesco | Textile arts | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |