Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorSantos Vargas., Gustavo
dc.contributor.authorAcosta Arcila, Juan Sebastian
dc.contributor.authorMancera Rozo, Edwin Yesid
dc.contributor.authorVillabona Duarte, Hayder Nicolás
dc.date.accessioned2025-07-17T13:48:55Z
dc.date.available2025-07-17T13:48:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationAcosta, J., Mancera, E. Y Villabona, H. (2025) Determinantes demográficos de la severidad y mortalidad de los casos positivos del COVID-19 por departamento y municipio de la división política de Colombia. [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9573
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19, declarada emergencia sanitaria global en 2020, expuso desigualdades en la severidad y mortalidad del virus en Colombia, particularmente entre diferentes grupos demográficos. Este estudio tiene como objetivo analizar los determinantes epidemiológicos que influyen en la gravedad y mortalidad de los casos positivos de COVID-19 en los departamentos y municipios del país. Se utilizaron modelos de regresión logísticos, random forest y XGBoost para identificar las variables más relevantes y su impacto en la clasificación de los casos. La metodología incluyó un enfoque analítico, empleando datos históricos de casos confirmados en Colombia. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva, modelos multivariados para evaluar patrones generados por la data, y se puede concluir que aún con limitaciones en la cantidad de variables, es posible crear varios modelos que logren clasificar con un alto nivel de asertividad a los pacientes en recuperado o fallecido del COVID 19, y teniendo esto como base, es posible que los profesionales de la salud, extiendan estos modelos hacia otras enfermedades y usándolas en la atención primaria en salud APS, dado que allí es donde es posible obtener mayor beneficio de los modelos, detectando de forma temprana enfermedades y optimizando recursos en el proceso.spa
dc.format.extent45 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDeterminantes demográficos de la severidad y mortalidad de los casos positivos del COVID-19 por departamento y municipio de la división política de Colombia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Analítica de datosspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Analítica de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocEnfermedad humana
dc.subject.agrovocEnfermedad transfronteriza
dc.subject.unescoEnfermedad transmisible
dc.subject.unescoEpidemiología
dc.subject.unescoPandemia
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)