Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorLópez Vásquez, Lina Juliana
dc.contributor.authorMoreno Pisciotti, Juan Sebastian
dc.contributor.authorRivas Villa, Daniela
dc.date.accessioned2025-07-19T15:35:01Z
dc.date.available2025-07-19T15:35:01Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationLópez Vásquez, L. J., Moreno Pisciotti, J. S., & Rivas Villa, D. (2025). Preparación de datos y análisis exploratorio de activos industriales [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9662
dc.description.abstractEl proyecto “Preparación de datos y análisis exploratorio para salud de activos industriales” tiene como finalidad optimizar la gestión del mantenimiento en operaciones de inyección de vapor en pozos de hidrocarburos, a través del uso eficiente de datos provenientes de sistemas SCADA. Estos sistemas generan información crítica (presión, temperatura, caudal), cuyo análisis permite evaluar la salud de los equipos y anticipar fallas operativas. Dado el gran volumen de datos y su complejidad, el proyecto aplica la metodología CRISP-DM para estructurar el proceso de análisis, desde la comprensión del negocio hasta la implementación de análisis semanales automatizados. Se emplean técnicas estadísticas y modelos de machine learning (Random Forest, XGBoost) para identificar desviaciones operativas que, aunque no disparen alertas inmediatas, podrían ser indicios tempranos de fallos futuros. El enfoque no es predictivo ni en tiempo real, pero permite prevenir paradas inesperadas mediante el análisis histórico. Esto se traduce en beneficios concretos: reducción de costos operativos, incremento en la confiabilidad de los equipos y mejor planificación de las intervenciones de mantenimiento. El éxito del proyecto depende de la calidad de los datos y del criterio humano para interpretar los resultados. Asimismo, se justifica la inversión en infraestructura tecnológica y capacitación del personal como elementos clave para consolidar una estrategia de mantenimiento basada en datos. Esta iniciativa representa un paso hacia una operación más eficiente, sostenible y resiliente, maximizando la vida útil de los activos industriales y reduciendo riesgos operativos.spa
dc.format.extent71 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePreparación de datos y análisis exploratorio de activos industrialesspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Analítica de datosspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Analítica de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMachine learningeng
dc.subject.proposalsistemas SCADAspa
dc.subject.proposalMetodología CRISP-DMspa
dc.subject.proposalpozos de hidrocarburosspa
dc.subject.proposalanálisis exploratoriospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)