dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Redondo Jiménez, Jeisson Manuel | |
dc.contributor.author | Gaviria Montoya, John Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-07-19T15:37:02Z | |
dc.date.available | 2025-07-19T15:37:02Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Redondo Jiménez, J. M., & Gaviria Montoya, J. A. (2025). Análisis de la tasa de natalidad en Colombia: Causas y consecuencias [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9669 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto titulado "Análisis de la tasa de natalidad en Colombia: causas y consecuencias" tiene como objetivo analizar el número de nacimientos en Colombia, donde se investigaron los factores que afectan el índice de natalidad en el país en las últimas décadas y su efecto social, económico y demográfico. Así mismo, se consideró un análisis por departamento donde hay variables que hacen que dicha tasa sea mayor o menor dependiendo de la cultura e idiosincrasia de cada región. A través de una revisión exhaustiva de referencias bibliográficas, la aplicación de herramientas de analítica de datos estadísticos y la interpretación de resultados, se identificaron las causas subyacentes, que incluyen cambios en las dinámicas familiares, el acceso a métodos anticonceptivos, las normas emitidas por el Congreso en este tema y el incremento de
las expectativas laborales de las mujeres y cómo intervienen laboralmente.
Además, se exploraron las consecuencias de esta reducción del índice de natalidad, entre las cuales se encuentra el incremento estadístico de la edad poblacional, el cambio que tendrán los sistemas de seguridad social, las políticas públicas existentes y los impactos en el desarrollo
económico del país. El proyecto proporciona una serie de apreciaciones que, desde lo normativo, que abordan estos desafíos y fomentan un equilibrio demográfico que beneficie a la sociedad colombiana y su futuro. | spa |
dc.format.extent | 110 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis de la tasa de natalidad en Colombia: causas y consecuencias | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Analítica de datos | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Analítica de datos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | natalidad | spa |
dc.subject.proposal | fecundidad | spa |
dc.subject.proposal | crecimiento poblacional | spa |
dc.subject.proposal | población Juvenil | spa |
dc.subject.proposal | planificación familiar | spa |
dc.subject.proposal | educación | spa |
dc.subject.proposal | nuevas generaciones | spa |
dc.subject.unesco | Estadística | |
dc.subject.unesco | Statistics | |
dc.subject.unesco | Series temporales | |
dc.subject.unesco | Time series | |
dc.subject.unesco | Desarrollo económico y social | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |