Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la deserción escolar en la educación primaria y secundaria en las cinco principales ciudades de Colombia del 2017 al 2023
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Ballestas Botero, Nataly María | |
dc.contributor.author | Castañeda Girón, Luis Norberto | |
dc.date.accessioned | 2025-07-19T15:42:14Z | |
dc.date.available | 2025-07-19T15:42:14Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Ballestas Botero, N. M., & Castañeda Girón, L. N. (2025). Análisis de la deserción escolar en la educación primaria y secundaria en las cinco principales ciudades de Colombia del 2017 al 2023 [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9677 | |
dc.description.abstract | La deserción escolar es un problema crítico que afecta el sistema educativo colombiano, especialmente en la educación primaria y secundaria. Este fenómeno compromete el desarrollo social y económico del país, limitando las oportunidades de los estudiantes y acentuando desigualdades sociales. Este estudio aborda las tasas de deserción en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, entre 2017 y 2023, un periodo que incluye las etapas antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. La pregunta guía de esta investigación es: ¿Cuáles son los factores determinantes que impulsan la deserción escolar en Colombia y cómo se puede intervenir para reducir este fenómeno? El objetivo de este proyecto es analizar los factores asociados a la deserción escolar en estos niveles y ciudades e identificar patrones de deserción, evaluar factores socioeconómicos, analizar el impacto de políticas públicas y proponer recomendaciones que promuevan la permanencia educativa. Para hallar estos factores se tendrá un enfoque cuantitativo y longitudinal, utilizando datos secundarios de fuentes oficiales como el Ministerio de Educación Nacional y el DANE. A través de técnicas estadísticas como regresiones y ANOVA, se analizarán tasas de deserción y variables relacionadas como pobreza y acceso a tecnología. Con el estudio realizado se espera que los resultados identifiquen patrones significativos de deserción y ofrezcan información valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. Este proyecto contribuirá a mejorar la equidad educativa y a reducir la brecha de desigualdad en las principales ciudades de Colombia, fortaleciendo el sistema educativo y su impacto en el desarrollo del país. | spa |
dc.format.extent | 156 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis de la deserción escolar en la educación primaria y secundaria en las cinco principales ciudades de Colombia del 2017 al 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Analítica de datos | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Analítica de datos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Deserción escolar | spa |
dc.subject.proposal | Ciudades Principales | spa |
dc.subject.proposal | Factores Externos | spa |
dc.subject.unesco | Educación básica | |
dc.subject.unesco | Basic education | |
dc.subject.unesco | Educación formal | |
dc.subject.unesco | Formal education | |
dc.subject.unesco | Deserción escolar | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |