Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorDe León Solano, Rai Alberto
dc.contributor.authorPimentel Tenjo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorAgudelo Arévalo, Juan David
dc.date.accessioned2025-07-19T15:44:55Z
dc.date.available2025-07-19T15:44:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDe León Solano, R. A., Pimentel Tenjo, A. F., & Agudelo Arévalo, J. D. (2025). Análisis sobre el grado de inclusión financiero en Colombia [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9684
dc.description.abstractEn este documento se sintetiza la problemática colombiana sobre la inclusión financiera en el territorio nacional. Se destaca el reordenamiento de la inclusión financiera como prioridad nacional, los avances significativos en materia de acceso a productos financieros formales en el país alcanzando casi un 95% de los adultos en el 2023. También se mencionan los esfuerzos realizados por el gobierno nacional destacando que entre 2008 y septiembre de 2012, "la cantidad de adultos con servicios financieros ha aumentado del 56% en 2008 al 67% en septiembre de 2012". y los programas implementados para lograrlo, como banca de oportunidades creada en 2006, ha sido fundamental para expandir la inclusión financiera a través de corresponsales no bancarios. En marzo de 2013, había 35.746 corresponsales, "cinco veces más que en bancos tradicionales". Sin embargo, a pesar de los altos niveles de acceso a productos financieros sólo el 35,3% accede a productos de crédito formal aunado a eso estudios sugieren que en Colombia el aumento en la inclusión financiera no ha tenido un efecto significativo en la reducción de la pobreza y desigualdad, posiblemente porque el acceso se concentra en créditos de consumo y sobreendeudamiento, más que en productos de ahorro e inversión.spa
dc.format.extent87 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAnálisis sobre el grado de inclusión financiero en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Analítica de datosspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Analítica de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoHigh technology
dc.subject.unescoTecnología avanzada
dc.subject.unescoTechnology
dc.subject.unescoTecnología
dc.subject.unescoComercio
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)