Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorLeón León, José
dc.contributor.authorDíaz Mejía, Maira Alejandra
dc.contributor.authorPulido Prada, Erika Solangui
dc.contributor.authorGarcia Espitia, Deisy Yulied
dc.date.accessioned2025-07-19T15:50:38Z
dc.date.available2025-07-19T15:50:38Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDiaz, M., Pulido, E. Y Garcia, D. (2025) Análisis de aprendizaje sobre ciberseguridad en los aprendices (SENA) del tecnólogo en análisis y desarrollo de software usando simulador. [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9699
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado expone diferentes teorías y estrategias pedagógicas expuestas por diferentes autores, enfocadas al análisis del aprendizaje a través de herramientas tecnológicas mediadas por simuladores. El alcance del proyecto está limitado al Centro Biotecnológico del Caribe, perteneciente al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Cesar; dirigido a una población de treinta estudiantes, pertenecientes a grupos de un mismo programa de formación. El objetivo principal es desarrollar una estrategia que permita el aprendizaje en ciberseguridad en los aprendices del programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software. La metodología implementada fue desarrollada a partir de un estudio de carácter cualitativo, implementando un diseño investigación - acción, la cual permitió realizar una búsqueda exhaustiva a través de revistas científicas, textos y bases de datos académicas; pero también fue posible una interacción directa con los estudiantes en todo el proceso, gracias al uso del Aprendizaje Basado en Problemas y el modelo pedagógico del SENA, el cual está orientado a la Formación Profesional Integral (FPI). El trabajo concluye que, las estrategias tecnológicas mediadas por simuladores, sirven de apoyo a fortalecer el aprendizaje en ciberseguridad de manera significativa y aprovechan de forma eficiente su potencial dentro del aula al incorporarse dentro de un buen ambiente de aprendizaje.spa
dc.format.extent96 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAnálisis de aprendizaje sobre ciberseguridad en los aprendices (SENA) del tecnólogo en análisis y desarrollo de software usando simulador.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Analítica de datosspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Analítica de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocCiberseguridad
dc.subject.agrovocInformática
dc.subject.proposalSimuladoresspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalCiberseguridadspa
dc.subject.unescoProceso de aprendizaje
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)